
Noticia
Plan retorno en Bogotá y Cundinamarca: reversibles, pico y placa regional y recomendaciones para conductores
Se espera que 500.000 vehículos transiten por las vías del departamento durante este puente festivo.


Actualizado:
LEA TAMBIÉN

Se espera que este fin de semana transiten por las carreteras del departamento 1’500.000 vehículos. Foto:Carlos Duarte. EL TIEMPO
Plan retorno en Soacha
- 45 agentes de tránsito: Encargados de la regulación y control vehicular en los puntos más críticos y zonas de alta circulación de Soacha, así como en las entradas y salidas principales de la ciudad.
- 18 vigías de la Secretaría de Movilidad: Personal adicional para colaborar en la supervisión y control de las normativas de tránsito, asegurando el cumplimiento de las reglas y promoviendo la seguridad vial.
- 35 motorizados: Disponibles para responder rápidamente ante cualquier incidente o emergencia, principalmente en los puntos clave de la ciudad y las principales rutas de .
- Dos camionetas: Vehículos de apoyo para el transporte de equipos y la gestión de las operaciones en puntos de intervención.
- Cuatro grúas disponibles: Para atender cualquier eventualidad o incidente en las vías asignadas, con una de ellas equipada con gancho para vehículos pesados.
Reversible en la vía Apulo-Mosquera para el lunes 24 de marzo
Plan retono a Bogotá Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
Reversibles en la vía Bogotá - Girardot
Pico y placa regional para ingresar a Bogotá
- Entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m., solo podrán ingresar a la capital del país los carros de placa que finalizan en número par: 0, 2, 4, 6 y 8.
- Mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar: 1, 3, 5, 7 y 9.
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte del sistema TransMilenio en sentido norte-sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá en sentido sur-norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86) en sentido occidente a oriente.
- Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 del sistema TransMilenio en sentido occidente a oriente.
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183 en sentido norte a sur.
- Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano en sentido sur a norte.
- Vía Suba - Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170 en sentido norte a sur.
- Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera Séptima en sentido oriente a occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar en sentido oriente a occidente.
El pico y placa regional aplica desde el mediodía. Foto:Milton Díaz. El Tiempo
Restricciones para vehículos de carga pesada
- Viernes 21 de marzo: 3:00 p. m. a 11:00 p. m.
- Sábado 22 de marzo: 6:00 a. m. a 3:00 p. m.
- Lunes 24 de marzo: 10:00 a. m. a 11:00 p. m.
- Viernes 21 al lunes 24 de marzo: 3:00 p. m. a 11:00 p. m.
Rutas alternas para evitar congestiones
- Para quienes viajan hacia el norte: Usar la vía Bogotá – Tunja – Bucaramanga, evitando la autopista norte, que suele presentar alta congestión.
- Para destinos en el occidente del país: Optar por la ruta Bogotá – Facatativá – Villeta – Honda, una vía que generalmente tiene menos tráfico que la Autopista Sur.
- Para quienes regresan del Tolima y el Huila: Considerar el corredor Girardot – Cambao – Guaduas – Villeta – Bogotá, que suele ser una alternativa más fluida.
Recomendaciones para los viajeros
- Consultar el estado de las vías: Antes de viajar, es importante verificar el estado del tráfico en los portales oficiales de la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito.
- Revisar las condiciones del vehículo: Es fundamental hacer un chequeo mecánico antes de emprender el viaje, verificando frenos, llantas, luces y niveles de fluidos.
- Llevar los documentos al día: Se debe contar con licencia de conducción, SOAT vigente, revisión técnico-mecánica y cédula de ciudadanía.
- No exceder los límites de velocidad: Durante este puente festivo habrá controles en carretera para evitar imprudencias y prevenir accidentes.
Otras noticias de Bogotá y Cundinamarca
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.