En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Plan retorno en Bogotá y Cundinamarca: reversibles, pico y placa regional y recomendaciones para conductores

Se espera que 500.000 vehículos transiten por las vías del departamento durante este puente festivo.

Pico y placa
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante el alto flujo vehicular que se prevé para este puente festivo del día de San José, la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca anunció una serie de medidas para facilitar el plan retorno de los viajeros que transitarán por las vías del departamento.
Según datos de la gobernación, se tiene esperado que alrededor de 500 mil vehículos se desplacen desde y hacia Bogotá entre este viernes 21 hasta el próximo lunes 24 de marzo.
Se espera que este fin de semana transiten por las carreteras del departamento 1’500.000 vehículos.

Se espera que este fin de semana transiten por las carreteras del departamento 1’500.000 vehículos. Foto:Carlos Duarte. EL TIEMPO

Entre las estrategias definidas se encuentran la implementación de un reversible en la vía Apulo-Mosquera, restricciones de pico y placa regional, desvíos controlados en puntos críticos y restricciones para vehículos de carga pesada.
Además, las autoridades han recomendado que los viajeros utilicen rutas alternas para evitar los tradicionales embotellamientos en corredores viales de alta demanda.

Plan retorno en Soacha

A través de la Secretaría de Movilidad de Soacha, se implementará un operativo especial con motivo de la celebración del Día de San José, para garantizar la seguridad vial, optimizar el flujo de tráfico y atender posibles emergencias. 
Durante este puente festivo, se prevé un aumento significativo del tránsito vehicular, por lo que se adoptan medidas preventivas para asegurar el bienestar de todos los conductores y peatones en el municipio y sus alrededores.
Para garantizar un puente festivo sin contratiempos, se desplegará un importante dispositivo de seguridad vial, con personal y recursos destinados a la regulación del tránsito y la atención de emergencias.
  • 45 agentes de tránsito: Encargados de la regulación y control vehicular en los puntos más críticos y zonas de alta circulación de Soacha, así como en las entradas y salidas principales de la ciudad.
  • 18 vigías de la Secretaría de Movilidad: Personal adicional para colaborar en la supervisión y control de las normativas de tránsito, asegurando el cumplimiento de las reglas y promoviendo la seguridad vial.
  • 35 motorizados: Disponibles para responder rápidamente ante cualquier incidente o emergencia, principalmente en los puntos clave de la ciudad y las principales rutas de .
  • Dos camionetas: Vehículos de apoyo para el transporte de equipos y la gestión de las operaciones en puntos de intervención.
  • Cuatro grúas disponibles: Para atender cualquier eventualidad o incidente en las vías asignadas, con una de ellas equipada con gancho para vehículos pesados.

Reversible en la vía Apulo-Mosquera para el lunes 24 de marzo

Como una de las principales medidas para agilizar el plan retorno, el lunes 24 de marzo habrá un reversible continuo en la vía Apulo – Mosquera, desde el kilómetro 32 (Apulo) hasta el Puente Balsillas (kilómetro 113 en Mosquera). 
Este operará desde las 10:00 a. m. hasta las 11:59 p. m. y busca evitar los embotellamientos que suelen registrarse en esta ruta durante los fines de semana festivos.
“Queremos garantizar que el retorno a la capital sea seguro y sin demoras excesivas. Este puente festivo es uno de los de mayor movilidad en el año y, por eso, implementamos estrategias que permitan descongestionar las vías y reducir el riesgo de accidentes”, señaló un vocero de la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca.
Plan retono a Bogotá

Plan retono a Bogotá Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

Reversibles en la vía Bogotá - Girardot

En su recta final de obras, la Concesión Vía Sumapaz informó cómo operará el corredor vial durante este fin de semana festivo de San José.
En coordinación con la Policía de Tránsito y Transporte, se implementarán reversibles entre Silvania y Granada durante el plan Éxodo, dependiendo del flujo vehicular. 

Pico y placa regional para ingresar a Bogotá

Para el lunes 24 de marzo, la Alcaldía de Bogotá activará la medida de Pico y Placa Regional, con el objetivo de evitar los altos niveles de congestión en las principales entradas a la ciudad.
  • Entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m., solo podrán ingresar a la capital del país los carros de placa que finalizan en número par: 0, 2, 4, 6 y 8.
  • Mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar: 1, 3, 5, 7 y 9.
La Policía de Tránsito recomienda a los viajeros programar su regreso con base en estos horarios para evitar demoras y sanciones. Asimismo, se le recuerda a los viajeros y conductores cuáles son las vías de la capital donde rige el pico y placa regional este 24 de marzo:
  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte del sistema TransMilenio en sentido norte-sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá en sentido sur-norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86) en sentido occidente a oriente.
  • Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 del sistema TransMilenio en sentido occidente a oriente.
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183 en sentido norte a sur.
  • Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano en sentido sur a norte.
  • Vía Suba - Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170 en sentido norte a sur.
  • Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera Séptima en sentido oriente a occidente.
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar en sentido oriente a occidente.
El pico y placa regional aplica desde el mediodía.

El pico y placa regional aplica desde el mediodía. Foto:Milton Díaz. El Tiempo

Restricciones para vehículos de carga pesada

Además del pico y placa regional, la Gobernación de Cundinamarca dispuso restricciones de movilidad para vehículos de carga con capacidad igual o superior a 3,4 toneladas en varias vías del departamento. 
Las restricciones aplicarán en los siguientes corredores viales:
Chía - Mosquera - La Mesa - Girardot y Ramal a Soacha:
  • Viernes 21 de marzo: 3:00 p. m. a 11:00 p. m.
  • Sábado 22 de marzo: 6:00 a. m. a 3:00 p. m.
  • Lunes 24 de marzo: 10:00 a. m. a 11:00 p. m.
Alpes - Villeta y Chuguacal – Cambao:
  • Viernes 21 al lunes 24 de marzo: 3:00 p. m. a 11:00 p. m.
Las únicas excepciones aplicarán para vehículos de emergencia, maquinaria de obras contratadas por el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU) y organismos de seguridad del Estado.

Rutas alternas para evitar congestiones

Ante el alto volumen de vehículos, las autoridades han recomendado a los viajeros considerar rutas alternas para facilitar el desplazamiento. Algunas opciones sugeridas son:
  • Para quienes viajan hacia el norte: Usar la vía Bogotá – Tunja – Bucaramanga, evitando la autopista norte, que suele presentar alta congestión.
  • Para destinos en el occidente del país: Optar por la ruta Bogotá – Facatativá – Villeta – Honda, una vía que generalmente tiene menos tráfico que la Autopista Sur.
  • Para quienes regresan del Tolima y el Huila: Considerar el corredor Girardot – Cambao – Guaduas – Villeta – Bogotá, que suele ser una alternativa más fluida.

Recomendaciones para los viajeros

Para reducir los riesgos en la carretera y evitar contratiempos, la Policía de Tránsito entregó una serie de recomendaciones clave para los conductores que saldrán o regresarán a la ciudad este fin de semana:
  • Consultar el estado de las vías: Antes de viajar, es importante verificar el estado del tráfico en los portales oficiales de la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito.
  • Revisar las condiciones del vehículo: Es fundamental hacer un chequeo mecánico antes de emprender el viaje, verificando frenos, llantas, luces y niveles de fluidos.
  • Llevar los documentos al día: Se debe contar con licencia de conducción, SOAT vigente, revisión técnico-mecánica y cédula de ciudadanía.
  • No exceder los límites de velocidad: Durante este puente festivo habrá controles en carretera para evitar imprudencias y prevenir accidentes.
Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravaleriolo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Otras noticias de Bogotá y Cundinamarca

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.