En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
¿Qué pasó con 'Goles en Paz'? Enfrentamientos entre hinchas en El Campín suscitan preguntas sobre el programa distrital: Director de Diálogo Social responde
El distrito detalló las acciones que viene realizando para mitigar el conflicto entre aficionados del fútbol. Según los cálculos de la Secretaría de Gobierno, en Bogotá hay 10.000 barristas identificados.
En esta foto se ve el momento del caos durante el partido Santa Fe -Nacional. Foto: Archivo particular.
El fin de semana pasado ocurrieron varios actos de intolerancia protagonizados por hinchas de diferentes equipos de fútbol en Bogotá. Antes del partido correspondiente a la fecha 15 de la Liga BetPlay, entre Millonarios y Santa Fe, se registró una riña en las inmediaciones del estadio El Campín, en la que se utilizaron armas de fuego, machetes, y hubo agresiones a puño limpio.
Graves disturbios se presentaron en el Campín durante el juego entre Santa Fe y Nacional. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:Mauricio Moreno
En videos quedó registrado cómo, mientras dos aficionados del equipo albiazul conversaban en la entrada de un establecimiento comercial frente al estadio, fueron increpados por cuatro de las barras de Santa Fe. Sin mediar palabra, los agresores accionaron armas de fuego, sacaron un machete para atacar a los hinchas rivales y golpearon repetidamente en la cabeza a uno de los seguidores del equipo azul con un casco de motocicleta. Este incidente ocurrió el sábado 26 de octubre.
Al día siguiente, durante el encuentro entre Atlético Nacional y Fortaleza, se presentó una situación similar, pero esta vez dentro del estadio y entre hinchas de un mismo equipo. Una fuerte pelea entre aficionados de los 'verdolagas' terminó con uno de ellos cayendo desde la grada del segundo piso de la tribuna popular sur.
En los videos que circularon por redes sociales, se pudo evidenciar cómo, a pesar de la situación de orden público que se estaba generando en las gradas entre los hinchas, el partido continuó sin ninguna intervención de las autoridades. De hecho, luego del encuentro se supo que algunos aficionados del equipo paisa habrían agredido a personal de logística y seguridad al ingreso del estadio.
Graves disturbios se presentaron en el Campín durante el juego entre Santa Fe y Nacional. Hoy 3 de agosto del 2021. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO Foto:Mauricio Moreno
Más allá de los dos episodios que opacaron los encuentros deportivos del fin de semana pasado, lo que quedó en evidencia, una vez más, es la crisis de intolerancia que rodea a las barras de los diferentes equipos del país y que ningún programa de las distintas istraciones ha podido atender con efectividad en los últimos años.
Néstor Rosanía, director del Centro de Seguridad y Paz, aseguró que las barras bravas se han convertido en un asunto de seguridad ciudadana y de orden público que debe ser atendido. “Hay tres variables de análisis. Dentro de algunas barras, de las principales capitales y ciudades intermedias, hay parches grandes que están dedicados al microtráfico, narcotráfico y a la imposición de barreras invisibles entre los barrios".
El experto mencionó que la imposición de estas barreras o fronteras dentro de los barrios, o incluso dentro de las ciudades, ha generado casos de homicidio, extorsión y desplazamiento urbano entre hinchas de los mismos equipos.
Barras de Millonarios. Foto:Twitter
"Esto se suma al hecho de que no existe en el país una estrategia de seguridad ciudadana que permita focalizar los esfuerzos en materia de inteligencia operativa para identificar a los responsables de este tipo de delitos, quienes se ponen una camiseta y se hacen pasar por barristas".
¿Qué pasa con 'Goles en Paz'?
EL TIEMPO conversó con Carlos Humberto González, director de Diálogo Social, comisionado de fútbol y líder de Goles en Paz en la Secretaría de Gobierno de Bogotá. González explicó que el programa se ha venido reactivando con fuerza para mitigar los conflictos que puedan surgir en torno a la celebración del fútbol en la ciudad.
“En primer lugar, el programa Goles en Paz es una apuesta estratégica orientada a disminuir las conflictividades y acercar el trabajo del barrismo social a la institucionalidad, mediante un ejercicio de articulación con barristas, organizaciones sociales, aficionados y otros actores de la ciudad inmersos en el contexto deportivo", aseguró González.
Graves disturbios se presentaron en el Campín durante el juego entre Santa Fe y Nacional.Hoy 3 de agosto del 2021. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:Mauricio Moreno
Si bien el director de Diálogo Social advierte que cuentan con un equipo multidisciplinario compuesto por colaboradores de diferentes entidades del distrito, encabezados por la Secretaría de Gobierno, también es realista al aceptar que hay situaciones que se salen de control porque son "hechos aislados dentro de los procesos que adelantamos".
“Hay que reconocer que tenemos una situación: hay ciudadanos que no organizan su pasión por el fútbol y ahí es donde surgen los desencuentros. Lo que buscamos desde la dirección es crear canales de interlocución con barristas para mitigar los conflictos en el territorio y evitar que se conviertan en problemas de ciudad”.
González subrayó que las acciones del programa no se limitan al control logístico de los eventos deportivos, sino que se basan en la acción comunitaria en los territorios y en la construcción del diálogo social entre líderes futboleros en las localidades.
Graves disturbios se presentaron en el Campín durante el juego entre Santa Fe y Nacional. Hoy 3 de agosto del 2021. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO Foto:Mauricio Moreno
“Hay instancias creadas en cada localidad, donde las representaciones de las barras tienen espacios de participación y concertación. Nuestros equipos de diálogo acompañan ese trabajo en el territorio, algo que no se hacía desde hace muchos años y que hemos recuperado para frenar las conflictividades antes de que estallen en los escenarios deportivos".
Según los cálculos de la Secretaría de Gobierno, en Bogotá hay cerca de 10.000 barristas identificados que participan en procesos sociales dentro del marco del barrismo social. Sin embargo, hay otro escenario, donde se posa el conflicto: “Hampones, delincuentes y criminales” han encontrado oportunidades para causar daño a otros barristas y avivar disputas históricas por los llamados 'trapos'.
La apuesta del Distrito
Regular las relaciones en torno a las hinchadas de fútbol presentes en Bogotá no es un asunto menor para la alcaldía. De hecho, en el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura' se incluye un apartado dedicado a mejorar la incidencia de programas como 'Goles en Paz', orientado a mediar los conflictos entre las barras de los equipos de fútbol.
Graves disturbios se presentaron en el Campín durante el juego entre Santa Fe y Nacional.Hoy 3 de agosto del 2021. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:Mauricio Moreno
Las tres grandes estrategias del distrito son:
Eliminación de violencias basadas en género en entornos futbolísticos: Esta estrategia busca crear espacios seguros para todas las personas, promoviendo la diversidad y fomentando una transformación cultural en la ciudad.
Promoción de la convivencia en estadios y sus alrededores: Orientada a armonizar las relaciones entre organizaciones futboleras, entidades públicas y privadas, esta estrategia pretende prevenir situaciones que afecten la convivencia durante los espectáculos deportivos.
Abordaje territorial: Se enfoca en el trabajo directo en los territorios, apoyando instancias de participación y fortaleciendo el barrismo social junto con organizaciones futboleras en las localidades de Bogotá.
Para implementar estas estrategias, el programa emplea tres metodologías transversales:
Trabajo de pares: Esta metodología favorece el trabajo conjunto con las barras futboleras, fortaleciendo la relación entre el gobierno y la ciudadanía. Mediante un compromiso compartido, se busca transformar realidades y atender necesidades con inteligencia colectiva, mejorando la interacción entre la Secretaría de Gobierno y las organizaciones futboleras.
Experiencias pedagógicas de liderazgo para la paz – “La Ruta del Aguante”: Enfocada en desarrollar capacidades críticas, esta metodología crea espacios inmersivos que promueven el liderazgo para la paz y el pensamiento crítico.
Articulación interinstitucional: Esta metodología busca fortalecer la comunicación y colaboración con entidades públicas y privadas, generando oportunidades diferenciales para las barras futboleras mediante alianzas estratégicas.