En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Reabren los senderos de los Cerros Orientales de Bogotá tras meses de cierre: esto es lo que debe saber
Luego de cinco meses, los bogotanos podrán disfrutar de estos senderos.
Después de varios meses de cierre debido al riesgo de incendios forestales y la crisis hídrica que afectó a Bogotá, los senderos ecológicos de los Cerros Orientales han sido reabiertos para el público. La decisión, tomada por la Secretaría de Ambiente, responde a la disminución del riesgo de emergencias ambientales y la necesidad de recuperar estos espacios naturales para el disfrute y conservación.
Cabe recordar que el pasado 21 de septiembre de 2024, las autoridades ambientales y distritales anunciaron el cierre preventivo de los senderos de los Cerros Orientales, así como de otras reservas naturales de la ciudad.
Por esto, la medida se implementó en medio de una de las sequías más severas que ha enfrentado la capital en los últimos años, lo que elevó significativamente el riesgo de incendios forestales y afectó la capacidad hídrica de los embalses que abastecen a Bogotá.
Para ese entonces, el embalse de Chuza, una de las principales fuentes de abastecimiento de agua de la ciudad, registraba niveles alarmantemente bajos, alcanzando apenas el 36.19 por ciento de su capacidad. Ante esta situación, la Alcaldía de Bogotá implementó racionamientos de agua y alertó a la ciudadanía sobre la necesidad de tomar medidas para reducir el consumo y evitar una crisis mayor.
Trabajos de recuperación en los cerros orientales de Bogotá Foto:Secretaría de Ambiente
El cierre de los senderos y parques naturales fue una de esas medidas. La Secretaría de Ambiente advirtió que, en medio de condiciones climáticas extremas, el tránsito de visitantes podía aumentar el riesgo de incendios accidentales, además de ejercer una presión adicional sobre los ecosistemas ya afectados por la falta de lluvias.
La decisión, aunque impopular entre los aficionados al senderismo y el ecoturismo, se justificó en la necesidad de proteger la biodiversidad y garantizar la recuperación de las áreas naturales.
Cinco meses después de su cierre, y con una mejora en las condiciones climáticas, las autoridades han dado luz verde a la reapertura de los senderos de los Cerros Orientales y otras reservas ecológicas de la ciudad.
La decisión se fundamenta en la reducción del riesgo de incendios forestales, gracias a un incremento en las precipitaciones durante las últimas semanas y una recuperación paulatina de los embalses. Los parques ecológicos de montaña disponibles para el público son: Entrenubes (San Cristóbal, Usme y Rafael Uribe Uribe); Mirador de los Nevados (Suba); Soratama (Usaquén); Serranía El Zuque (San Cristóbal).
Además, los humedales como El Burro, La Vaca, Torca y Guaymaral han reabierto con restricciones y requieren previa inscripción para su visita.
No obstante, la reapertura viene acompañada de nuevas regulaciones. Los visitantes deberán acatar estrictas medidas de seguridad y conservación para evitar impactos negativos en los ecosistemas. Entre las principales normas se incluyen:
- Horarios restringidos: los parques estarán abiertos de 6:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Reserva previa para algunos senderos y reservas hídricas.
- Prohibición de plásticos de un solo uso y generación de residuos.
- Regulación del ingreso de visitantes para evitar el sobreuso de los senderos.
- Monitoreo constante por parte de guías ambientales y personal de la Secretaría de Ambiente.
Importancia ecológica de los Cerros Orientales
Los Cerros Orientales son una de las principales barreras naturales que rodean a Bogotá y cumplen un papel fundamental en la regulación del clima y la calidad del aire en la ciudad. Son el hogar de múltiples especies de flora y fauna, algunas de ellas endémicas, y funcionan como corredores ecológicos que conectan distintos ecosistemas de la región.
Además de su importancia ambiental, estos espacios son altamente valorados por los ciudadanos como áreas de recreación y esparcimiento. Senderistas, deportistas y grupos ecológicos han abogado constantemente por el a los Cerros Orientales, destacando su papel en la salud física y mental de la población urbana.
A pesar de la reapertura, las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que adopte una actitud responsable durante sus visitas. Uno de los principales retos es minimizar el impacto humano en estos ecosistemas frágiles, evitando prácticas como la contaminación, la alteración de la flora y fauna, y el uso indebido de los senderos.
"El senderismo es una actividad maravillosa para conectar con la naturaleza, pero también puede ser perjudicial si no se practica de manera responsable. Invitamos a todos los visitantes a seguir las recomendaciones, no salirse de los senderos autorizados y respetar la normatividad vigente", señaló un vocero de la Secretaría de Ambiente.
Además, se espera que la ciudadanía juegue un papel activo en la vigilancia y denuncia de actividades ilegales, como la tala de árboles, la caza furtiva o el ingreso indebido de vehículos motorizados a zonas protegidas.
Los cerros de Monserrate y Guadalupe, declarados como una de las siete maravillas de Bogotá. Foto:Federico Ríos / Archivo EL TIEMPO
La reapertura de los senderos en los Cerros Orientales representa un paso importante en la recuperación ambiental de Bogotá. Sin embargo, los desafíos persisten. La gestión sostenible de estos espacios naturales requiere un compromiso constante por parte de las autoridades, la ciudadanía y los grupos de conservación.
El equilibrio entre el público y la preservación del ecosistema es un tema de debate permanente. En este sentido, expertos han señalado la necesidad de fortalecer los programas de educación ambiental y de implementar tecnologías para monitorear el estado de los senderos y regular el número de visitantes.
Por ahora, los Cerros Orientales vuelven a estar abiertos para quienes buscan un respiro en la naturaleza. La responsabilidad de su cuidado recae en todos aquellos que decidan recorrerlos, asegurando que este patrimonio natural se mantenga en pie para las futuras generaciones.