En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Se sigue aplazando la entrega: ¿En qué van las obras de la novena, entre las calles 170 y 193?
Esta obra debió ser entregada en el 2023, bajo la istración de Claudia López, pero ha contado con diferentes obstáculos para su ejecución.
Obras en la carrera 9, entre calles 170 y 193. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO
Hace unos días, Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), anunció que para febrero las obras que se están realizando en la carrera novena, entre las calles 170 y 193, iban a ser finalizadas y se habilitaría por tramos.
Este medio conoció que la fecha de entrega, una vez más, será aplazada, ya que se estima que para finales del primer trimestre del año (marzo) solo se dará la apertura de algunos segmentos de la vía.
Sobre esto, Molano comentó que: “La buena noticia es que a partir del primer trimestre vamos a empezar a habilitar segmentos de vías (tramos) y proyectamos en el transcurso del 2025 entregar todo el proyecto”.
Con la llegada de la nueva istración de Carlos Fernando Galán, esta obra se encontraba en el 75 por ciento de avance y, con corte al 22 de enero, se encuentra en el 85 por ciento. Hay que tener en cuenta que en diciembre de 2017 se firmó el contrato de la extensión de la carrera novena bajo la alcaldía de Enrique Peñalosa.
Obras en la carrera 9. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Fue hasta el siguiente año cuando se inició la primera fase del proyecto, es decir, el diseño de la extensión. Con esto, se esperaba, en un comienzo, que la obra fuera entregada en febrero de 2020. Pero, realmente, se empezaron a ejecutar las obras en el 2021, bajo la alcaldía de Claudia López, quien anunció que la obra sería entregada en el 2023.
Esta obra se demoró en comenzar porque se tenía que construir de cero, es decir, que, por primera vez, se iba a realizar una intervención en esta zona. Para esto, se necesitó que la Empresa Acueducto de Bogotá también hiciera parte, ya que, en este sector, entre las calles 183 y 193, no existía red de alcantarillado y primero se debía realizar esto antes de dar inicio a la construcción de la extensión de la avenida Laureano.
Según conoció EL TIEMPO, en un principio se estableció que se llevaría a cabo primero la realización de esta red para que los conjuntos y edificaciones construidas en el sector tuvieran al acueducto y a la red de aguas negras, pero posteriormente la misma empresa le anunció al IDU que no se haría de esta manera, sino que se seguiría con las obras para que luego de esto, ellos comenzarían la intervención.
Esta situación se dio en varias ocasiones, donde la empresa de acueducto decía que sí intervenía y luego que se debía esperar a que avanzara la obra. Entre este rifirrafe, la fecha de entrega inicial se fue posponiendo. Problemática que sigue atrasando la entrega de este proyecto.
En la última visita de Molano, el director del IDU, comentó que: “Entendemos las molestias de la comunidad y les ofrecemos disculpas. Estamos aquí junto al contratista, el equipo de interventor y la Alcaldía Local de Usaquén trabajando para lograr terminar este contrato. Quiero contarles que este contrato también tuvo una inhabilidad al contratista. Un tema como el de la calle 127; uno de los dos contratistas tuvo un problema con un proyecto fuera de Bogotá, que le generó una inhabilidad y fue necesario que cediera este contrato. Esto nos generó un retraso de más de dos meses, por lo que no fue posible entregar en diciembre”.
Por otro lado, el valor inicial del proyecto tuvo un costo de más de 57.000 millones de pesos, pero por el retraso que este ha tenido, el Distrito ha tenido que invertir casi 147.000 millones de pesos.
La extensión de la avenida Laureano Gómez (carrera 9), entre las calles 170 y 193, es un proyecto de más de 146.000 millones de pesos Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Voceros de la EAAB le explicaron a EL TIEMPO que es clave recordar que estas obras inicialmente eran competencia y compromiso del IDU desde 2019, dentro de la construcción de la Avenida Laureano Gómez y consistía en la construcción de un Box Coulvert, entre las calles 186 a 189 de la Avenida Carrer Novena costado occidental.
Sin embargo, el IDU, en febrero de 2024, pidió a la EAAB la posibilidad de construir esta obra dada la imposibilidad que tenían finalmente de ejecutarla. La EAAB procedió a partir de ese momento a iniciar las gestiones correspondientes para dar viabilidad a la construcción, logrando iniciarla en agosto pasado.
Las obras ya están listas y, actualmente, para la entrega final se requirió un ajuste en los trabajos, los cuales concluirán esta semana. En estas obras se invirtieron 6000 millones de pesos con recursos directos de Acueducto de Bogotá.
La extensión de la avenida Laureano Gómez (carrera 9), entre las calles 170 y 193, es un proyecto de más de 146.000 millones de pesos, que contempla la construcción de 2,3 kilómetros de vía, de dos calzadas, las cuales cuentan con tres carriles en cada sentido.
Además, esta obra contará con un total de 23.020 metros cuadrados de espacio público, 8.516 metros cuadrados de zonas verdes, 2,30 kilómetros de ciclorruta y la plantación de 334 nuevos árboles en 47 segmentos viales, donde también estará alojada una nueva red de alcantarillado pluvial y sanitario, así como de redes secas.
Cabe resaltar que este proyecto beneficiará a más de 283.000 habitantes de la localidad de Usaquén, principalmente de los barrios Villa de Aranjuez, San Antonio Noroccidental, Bello Horizonte, Lijacá, Verbenal, San Antonio, Buena Vista y Libertad.
IDU anunció que se retomará la construcción del puente peatonal de la calle 112
El director del IDU, Orlando Molano, anunció ayer que este año se iniciará la construcción del puente peatonal de la calle 112 con carrera Novena, un proyecto del Acuerdo de Valorización 724 de 2018 que, tras el abandono de las obras por parte del primer contratista, la necesidad de toma de posesión por parte del Instituto y una adjudicación desierta en 2023, ahora sería una realidad en 2026.
Render obras del puente peatonal de la calle 112 con Carrera Novena. Foto:IDU
“Cuando llegamos a la istración, el alcalde Carlos Fernando Galán nos pidió que nos pusiéramos al frente de todas las obras de Valorización. Esta es una de ellas: una obra que arrancó en el 2020 y debería estar en el 2021; sin embargo, tras los incumplimientos de los contratistas, la anterior istración caducó el contrato y nosotros arrancamos nuevamente el proceso para licitar este proyecto. Se adjudicó en octubre y esta semana firmamos el acta de inicio. Deberíamos entregar este puente peatonal en el 2026”, aseguró Molano.
Se adjudicó en octubre y esta semana firmamos el acta de inicio. Deberíamos entregar este puente peatonal en el 2026
Orlando MolanoDirector del IDU
La construcción del puente, una estructura metálica de 7 metros de alto; 2,80 metros de ancho y una longitud de 90 metros, aproximadamente, beneficiará a más de 76.000 personas que habitan y transitan en los barrios de Santa Paula, Molinos Norte, Santa Ana Oriental, principalmente, en Usaquén.“Vamos a hacer todo lo posible para entregar el puente lo antes posible y sobre todo mejorar la seguridad de los peatones que pasan por acá, ciclistas y, obviamente, la de todos los actores viales”, agregó.
El contrato tiene un valor superior a los 24.660 millones de pesos. Se inicia con una etapa de diagnóstico, estudios y diseños, en la cual se determinará el estado de los pilotes del costado oriental. Una vez se verifique su estado técnico, se harán los ajustes a los diseños y se procederá a la construcción de la etapa de obra.
Será una estructura metálica de 7 metros de alto; 2,80 metros de ancho y una longitud de 90 metros. Foto:IDU
Cabe recordar que la construcción del puente peatonal de la calle 112 con carrera Novena surge de una acción popular en la que el Tribunal istrativo de Cundinamarca informa al IDU que se requiere un puente peatonal en el sector, que garantice las condiciones de accesibilidad para la población con movilidad reducida.
El contrato inicialmente se adjudicó en marzo de 2020 y la construcción inició el 5 de agosto de 2020, con un plazo inicial de 11 meses. La obra debía entregarse en octubre de 2021.
En 2022 se realizó la cesión del contrato tras la baja ejecución y el bajo flujo de caja del contratista. Luego, la obra debía entregarse en mayo del 2023, pero debido a incumplimientos del nuevo contratista, el IDU adelantó dos procesos istrativos sancionatorios (en marzo de 2023, multa por valor de más de 837 millones de pesos y en mayo caducidad por valor de 3.250 millones) y el 14 de julio de 2023 tomó posesión de las obras.