El Tribunal istrativo de Cundinamarca, en la tarde de este martes 11 de febrero, anunció la anulación de la elección de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá, argumentando que incurrió en una inhabilidad al haber contratado con el Estado dentro del año anterior a su posesión. Esta decisión implica la cancelación de su credencial para el periodo 2024-2027. El concejal habló con EL TIEMPO sobre esta decisión.
Hay que tener en cuenta que esto fue un segundo fallo que realizó el Tribunal de Cundinamarca por la vía de la anualidad electoral, el cual, según Oviedo, es un criterio objetivo en donde no puede haber juicios más allá del cumplimiento del régimen de inhabilidad.
Cabe resaltar que esta demanda fue interpuesta por el abogado Luis Humberto Guidales, de la Veeduría Transparencia Electoral, quien explicó que Oviedo había firmado el 20 de junio de 2023 un contrato por 106 millones de pesos con el Fondo Nacional de Garantías (FNG) para el uso de una oficina de 89 metros cuadrados como bodega.
Por otro lado, en mayo del año pasado, el mismo Tribunal, frente a la pérdida de investidura, realizó un juicio en el que dicho fallo aseguró que Oviedo no sufriría inhabilidad y que el contrato no era nocivo para la competencia electoral.
Además, frente a esto hay que tener en cuenta que fue asignado como concejal debido al estatuto de oposición. Este caso se encuentra en apelación en el Consejo de Estado, pero no ha habido pronunciamiento de esta entidad.
Oviedo le aseguró a EL TIEMPO que no ha sido notificado oficialmente, sino que conoció la decisión del Tribunal de Cundinamarca por Noticias Caracol, medio que se puso en o con él tras el anuncio de su inhabilidad electoral.
“Sabíamos que en el trámite de inhabilidad iba a ser difícil que el juez de este tribunal se extralimitara del juicio objetivo que debía hacer para verificar si existía la inhabilidad o no. También teníamos claro que el caso iba a pasar al Consejo de Estado en apelación en relación con la inhabilidad electoral”, agregó el concejal.
Hasta el momento, Oviedo está a la espera de ser notificado y recibir el texto definitivo del fallo para saber qué acciones tomar. Dependiendo de esto, si es el caso, se solicitará una aclaración y que también se estudie un memorial que fue radicado el pasado lunes, en el que el concejal le solicitó al tribunal que tenga en cuenta que no puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
Esta situación no es nueva para el concejal, ya que cuando se encontraba en campaña como candidato para la Alcaldía de Bogotá se enfrentó a lo mismo.
“Yo le he expresado al país mi interés por hacer parte de los candidatos a la presidencia en las próximas elecciones, así que esto no es nada nuevo. Y creo que esta situación son las diferentes piedras que uno se va encontrando en el camino por participar en la política y más cuando uno quiere hacer las cosas bien y se muestra que hay alternativas para hacer política de otra manera”, dijo Oviedo.
Más allá de la decisión que tome el Consejo de Estado, Juan Daniel Oviedo seguirá en la carrera política con miras a las próximas elecciones presidenciales que vivirá el país en 2026.
“Los planes no han cambiado, ya que esta inhabilidad electoral no tiene consecuencia política sobre la participación futura en las elecciones presidenciales. Y en la pérdida de investidura donde pudo haber un riesgo, el tribunal de Cundinamarca fue clarísimo en decir que no había una causal para esto, razón por la que no proseguía la muerte política”, añadió.
Por último, Juan David Oviedo insistió en que: “aquí seguimos firmes con nuestro propósito para que podamos ser una voz factible y contundente en el proceso electoral de 2026”.
Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravalerialo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO
Otras notcias de Bogotá