En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Hoteles fueron sorprendidos robando agua en Bogotá: defraudación supera los 1.200 millones

Dejaron de pagar el consumo de 139.000 m³ de agua, cerca del 10 % del consumo diario de la ciudad.

Esta práctica generó una defraudación estimada en más de 1.200 millones de pesos y afectó el suministro para miles de ciudadanos.

Esta práctica generó una defraudación estimada en más de 1.200 millones de pesos y afectó el suministro para miles de ciudadanos. Foto: Alcaldía de Bogotá.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este lunes 10 de febrero se conoció que, luego de un operativo liderado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), en colaboración con la Policía del Agua y la Alcaldía Local de Teusaquillo, se detectó que cinco hoteles ubicados en la localidad de Teusaquillo estaban sustrayendo agua de manera ilegal. Esta práctica generó una defraudación estimada en más de 1.200 millones de pesos y afectó el suministro para miles de ciudadanos.
El hallazgo se anunció desde la Subcentral de Usaquén del Acueducto, donde el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, y la capitán de la Policía del Agua, Johana Salcedo, presentaron los resultados de la investigación.  
“Estamos haciendo un trabajo para proteger el agua de Bogotá, con énfasis en aquellos que se la roban. Hoy presentamos un resultado clave: se identificó en Teusaquillo el robo de alrededor de 139.000 metros cúbicos de agua en cinco hoteles que habrían incurrido en esta práctica, tipificada en el Código Penal”, afirmó el alcalde Galán.
Esta práctica generó una defraudación estimada en más de 1.200 millones de pesos y afectó el suministro para miles de ciudadanos.

Esta práctica afectó el suministro para miles de ciudadanos. Foto:Alcaldía de Bogotá.

Operativos y hallazgos

Entre el miércoles 7 y el viernes 9 de febrero, equipos de la EAAB, la Policía del Agua y la Alcaldía Local inspeccionaron 36 hoteles de la localidad mencionada, de los cuales cinco presentaban anomalías en sus conexiones de agua. 
“Estos establecimientos tenían un abastecimiento ilegal que generó una defraudación valorada en más de 1.200 millones de pesos”, explicó Natasha Avendaño, gerente de la EAAB. Quien también explicó que: “Cuatro de ellos utilizaban un sistema denominado 'by', que permite una doble conexión a la red del acueducto para evadir la medición real del consumo, mientras que el quinto hotel presentaba un medidor de gran diámetro alterado”. 
Hay que tener en cuenta que el 'by' no solo impacta las finanzas del distrito, sino que afecta la presión del agua en el sector, perjudicando así a los demás habitantes del sector.  
Frente a esto, desde la EAAB se señaló que, con el volumen de agua sustraído ilegalmente, se podría haber abastecido a aproximadamente 11.580 familias de estrato 3 durante un mes, considerando un consumo promedio de 12 metros cúbicos por hogar.
Esta práctica generó una defraudación estimada en más de 1.200 millones de pesos y afectó el suministro para miles de ciudadanos.

Esta práctica generó una defraudación estimada en más de 1.200 millones de pesos. Foto:Alcaldía de Bogotá.

Acciones legales y medidas preventivas

En cuanto al operativo, este tuvo como resultado que la EAAB presentara una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación para investigar los presuntos delitos de concierto para delinquir y defraudación de fluidos. Según información dada por las autoridades, los responsables podrían enfrentar penas de hasta 8 años de prisión y multas de 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes. De igual manera, se evalúa la posibilidad de cancelar la matrícula mercantil de los hoteles involucrados. 
“Estos operativos son fundamentales para garantizar el equitativo al agua y combatir la corrupción en el uso de los servicios públicos”, indicó la capitán Johana Salcedo, de la Policía del Agua. La EAAB reafirmó su compromiso de continuar con las inspecciones para identificar y sancionar a quienes incurran en este tipo de fraude.

Resultados de la lucha contra el robo de agua

Cabe recordar que, en el 2024, la EAAB recuperó 4,05 millones de metros cúbicos de consumo fraudulento, valorados en 27.210 millones de pesos. Se realizaron 6.986 visitas de inspección, de las cuales 3.476 fueron efectivas, lo que permitió formular 264 denuncias penales. Adicionalmente, 835 casos resultaron en el pago efectivo de lo defraudado, logrando recuperar 1,2 millones de metros cúbicos y generando ingresos por 7.579 millones de pesos para la entidad. 
Y, en comparación con el año anterior, las cifras evidencian un aumento en las acciones de control. Mientras que en 2023 se recuperaron 2.395.614 metros cúbicos de consumo no facturado, en 2024 la cifra ascendió a 2.786.691 metros cúbicos, lo que demuestra el fortalecimiento de los operativos contra el hurto de agua. 
Esta práctica generó una defraudación estimada en más de 1.200 millones de pesos y afectó el suministro para miles de ciudadanos.

Autoridades de Bogotá.  Foto:Alcaldía de Bogotá.

Llamado a la comunidad

Por último, el Acueducto de Bogotá reiteró su llamado a los comerciantes para que no caigan en manos de personas inescrupulosas que ofrecen servicios de conexiones fraudulentas. La ley estipula que solo las empresas prestadoras del servicio público de acueducto están autorizadas para intervenir las redes. 
Asimismo, la entidad recordó a los ciudadanos que pueden denunciar cualquier irregularidad a través de la Acualínea 116 o al correo electrónico [email protected]. “Cada gota cuenta. Proteger el agua es una responsabilidad de todos”, concluyó la gerente de la EAAB.
Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravalerialo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Otras noticias de Bogotá:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.