En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Edificio de Chapinero duró 25 días seguidos sin agua: Acueducto explica cómo se atienden reparos por obras del metro
El contratista Metro Línea 1 aseguró que al edificio le falta un equipo de bombeo que optimice la llegada de agua hasta los pisos más altos.
Acueducto de Bogotá corta el servicio del agua cuando se presentan daños Foto: Alcaldía de Bogotá
A punto de cumplir un mes sin agua, los vecinos del barrio Chapinero Occidental salieron a reclamar por el restablecimiento del servicio. Según la denuncia, duraron 25 días seguidos sin agua en sus hogares por daños en las tuberías del sector a causa de las obras del metro que se adelantan sobre la avenida Caracas. El contratista confirmó que no ocasionó daños en las tuberías, sino se trata de falta de equipos de bombeo.
Un edificio de cinco pisos del barrio Chapinero Occidental sufrió desde hace tres semanas la falta del líquido vital. Hace aproximadamente cinco meses que en frente de sus casas se están llevando a cabo las obras del metro de Bogotá en la avenida Caracas y creen que sufrieron una grave consecuencia por estas.
25 días sin agua completan los vecinos de Chapinero Occidental Foto:
Justamente, la estación Calle 63 fue cerrada en septiembre del 2024 para darle paso a las adecuaciones de este megaproyecto. No obstante, en los últimos días han sufrido algunos problemas que se derivan de estas obras, como así lo consideran.
Según denunciaron ante City TV, uno de los tubos de agua potable que conecta el interior de la vivienda fue averiado producto de las obras. Se cumplió casi un mes desde ese daño y en sus grifos no salía suficiente agua.
“Llevamos 25 días sin agua. Esto empezó con unos trabajos que hizo la Empresa Metro de Bogotá (EMB) en el andén y desde ese momento ha ido empeorando hasta que ya no llega la presión hasta arriba”, comentó Jaime Tafur, residente del edificio.
Las obras del Metro sobre la Avenida Caracas con calle 63. Foto:NESTOR GÓMEZ / EL TIEMPO
Esta situación ha afectado a decenas de familias con niños y adultos mayores que no pudieron consumir el agua para satisfacer sus necesidades básicas como la alimentación y el aseo.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), encargada de suministrar el agua a la ciudad, le confirmó a EL TIEMPO que se “realizó verificación del estado del servicio de acueducto en el edificio mencionado y en el momento de la visita se encontraba personal de contratista de la Empresa Metro de Bogotá. Se confirma que el predio estuvo sin servicio, pero ya se encuentra restablecido”.
Acueducto de Bogotá suspende el servicio del agua cuando se presentan daños Foto:Alcaldía de Bogotá
El contratista Metro Línea 1 también aseguró que "la semana pasada también se hizo un recorrido y se verificó que la comunidad tenía agua pero con baja presión. Por esta razón el caso quedó en manos del Acueducto".
Para este caso, el personal de la Empresa verificó la presión en el sector y se confirmó que actualmente tiene niveles adecuados a lo exigido por la normatividad para el suministro de agua. La baja presión que habían sufrido los residentes en sus viviendas, según Metro Línea 1 y el Acueducto, se debe a que no tenían equipo de bombeo necesario en construcciones de más de cuatro pisos para que optimice la prestación del servicio.
En ese sentido, Metro Línea 1 aseguró que la falta de agua en algunas de estas viviendas no se debe a las obras que se adelantan en la avenida Caracas con calle 63, sino que la baja presión es por la ausencia de bombas que optimicen la llegada de agua a los pisos más altos.
Y es que esta no sería la única situación que se ha presentado en la ciudad por cuenta de las obras del metro. En otras ocasiones ya se han registrado daños en las tuberías que transportan el agua. Si bien en algunos casos se realizan cortes programados, donde se avisa a la comunidad que se detendrá por determinado tiempo el servicio, también se presentan hechos no previstos.
Cuando esto ocurre, las entidades reciben el reporte de la comunidad e informan que los equipos técnicos se dirigen al lugar para arreglar el daño en las válvulas afectadas.
Acueducto de Bogotá suspende el servicio del agua cuando se presentan daños Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Particularmente para zonas de intervención del metro o TransMilenio, “los daños generados por los contratistas que ejecutan las obras son reparados por ellos mismos”, según confirmó la entidad a este diario.
“El cierre del servicio de agua, para que los contratistas puedan reparar, lo hace la Empresa de Acueducto. Los contratistas de IDU y Metro tienen interlocutores directos con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá para reportar los daños que generan en sus obras”, explicaron.
Cabe recordar que los ciudadanos pueden informar al Acueducto sobre suspensiones y daños relacionados con el suministro de agua en sus hogares. Los canales oficiales de la entidad para realizar la denuncia son sus redes sociales por donde, a través de una publicación, se puede reportar la situación o el daño.
A su vez, podrá enviar un mensaje directo a la empresa y allí deberá compartir dirección de residencia, barrio donde se presenta la anomalía y otros datos que permitan localizar la novedad para atenderla.
También, puede comunicarse por teléfono a la línea 116 que está habilitada las 24 horas del día y es gratuita con el fin de enviar personal de verificación para atender de manera prioritaria la situación.