En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Comerciantes de la Plaza fundacional de Usaquén no aguantan más tras suspensión del IDU al contratista, ¿qué pasará con las obras?
El proyecto debió ser entregado en agosto de 2023, pero año y medio después solo tiene 30 % de avance. Consorcio ha pedido 4 prórrogas y se ha suspendido 8 veces.
Plaza Fundacional de Usaquén quedó con las obras suspendidas Foto: Nicolás Díaz / EL TIEMPO
Entre polisombras y calles rotas tendrán que seguir viviendo los vecinos de la Plaza fundacional de Usaquén, al norte de Bogotá. Aunque llevan 18 meses con esta situación, al menos por un año más deberán seguir abriendo las puertas de sus locales o viviendas y encontrarse con mallas, conos y materiales de construcción, pues el contratista a cargo de la obra de renovación del centro fundacional fue suspendido.
Con la promesa de que en 2023 iban a tener un espacio completamente renovado, los vecinos del barrio Santa Bárbara vieron cómo el 6 de diciembre de 2021 las calles del parque central de Usaquén empezaban a ser demolidas.
Las calles de Usaquén se encuentran con polisombras y frentes de obra activos sin personal Foto:Nicolás Díaz / EL TIEMPO
Aunque para varios al comienzo fue un anuncio esperanzador, porque la malla vial y los senderos peatonales sí necesitaban una remodelación, con el paso de los años se convirtió en una completa pesadilla que resultó en una fuerte sanción por parte del IDU al privado responsable.
Suspensión por incumplimiento
El tiempo se le agotó al consorcio RGH y con la llegada del nuevo año llegó la suspensión del contrato. Los once meses de prórroga que fueron solicitados por última vez, se le cumplieron el 19 de enero y la obra no se terminó. Con corte al 13 de enero de este año, el avance del Centro fundacional de Usaquén quedó en 30,62 por ciento.
Según le explicó el IDU a este diario, “el contrato debía finalizar el pasado 19 de enero de 2025, sin embargo, el contratista solicitó un arreglo directo y en el marco de las mesas de dicha solicitud, se acordó la suspensión del contrato para adelantar las obras de mitigación de riesgos asociadas a las excavaciones expuestas, a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos”.
El avance del proyecto quedó en 31,62 % hasta enero de 2025 Foto:Nicolás Díaz / EL TIEMPO
Cabe recordar que el 22 de noviembre de 2021 se suscribió el contrato 1720-2021 celebrado entre el Instituto de Desarrollo Urbano y el consorcio RGH 2021 con el objeto de construir el Centro Fundacional de Usaquén y con acta de inicio del 6 de diciembre del mismo año.
Por un valor inicial de 37.923.481.398 pesos, el contratista tenía el compromiso de reconstruir las vías y el espacio público de este importante lugar cuyos inicios se remontan hasta el año 1539, en plena época colonial.
En un plazo de 21 meses el consorcio RGH 2021 debía entregar la renovación de los senderos peatonales en piedra, una adaptación del espacio público para población con discapacidad y una mejor malla vial de concreto estampado ocre. Entre las calles 116 y 121 entre carreras 5 y 7, se iban a mejorar los 15.600 metros cuadrados de espacio público.
Serían intervenidos 15.600 m2 de espacio público Foto:Nicolás Díaz / EL TIEMPO
Además, se debían intervenir los 4.433 m2 de la plaza central, 18.351 m2 de vías vehiculares, 206 árboles y 574 m2 de jardinería nueva para embellecer el parque.
También, se debía conservar el patrimonio cultural e histórico del lugar, preservando la identidad colonial que hace parte de este sector de la ciudad.
Aunque el contrato se firmó en 2021, solo fue hasta dos años después que el contratista inició las obras. Se empezaron a ver los primeros cierres viales el 20 de junio de 2023, junto con la primera demolición de andenes, calles y mobiliario público del parque y los espacios aledaños.
Plaza Fundacional de Usaquén quedó con las obras suspendidas Foto:Nicolás Díaz / EL TIEMPO
Como el contrato le indicaba a RGH entregar la obra en agosto de 2023, ese mes se pidió la primera prórroga, pues hasta ahora comenzaba y no se iba a entregar.
Hallazgos arqueológicos
No obstante, en febrero del 2024 llegaría uno de los principales obstáculos que le sumaría mayor tiempo al proyecto y demoraría su entrega.
El IDU confirmó que la zona donde se estaban llevando a cabo las intervenciones, tenía un gran potencial arqueológico por la aparición de las primeras piezas indígenas y españolas de más de 400 años.
Elementos arqueológicos encontrados en la Plaza Fundacional de Usaquén Foto:IDU
En abril del 2024 Orlando Molano, director del IDU, visitó la obra y confirmó que este proyecto presentaba retrasos en los últimos meses por el procedimiento que implica sustraer las piezas y no destruirlas en medio de la demolición y excavación.
El IDU le confirmó a EL TIEMPO que durante el último año “se llevaron a cabo actividades arqueológicas que resultaron en el hallazgo de 92.245 piezas arqueológicas. Entre ellas, se destacan elementos constructivos de las épocas colonial y republicana, restos óseos humanos y de fauna, fragmentos de cerámica y objetos como clavos, balas, monedas, herraduras y medallas religiosas, entre otras”.
Elementos arqueológicos encontrados en la Plaza Fundacional de Usaquén Foto:IDU
“Seguimos teniendo contingencias con el tema de los hallazgos arqueológicos, sin embargo, continuamos trabajando articuladamente con ENEL, ETB, Acueducto, Vanti y con todas las demás empresas de servicios públicos, para lograr nivelar los tiempos y poder entregar las obras. Les ofrecemos disculpas por todos los inconvenientes y los retrasos, pero ya contamos con más de 190 personas trabajando y esperamos seguir avanzando y así mejorar la calidad de vida de todos los bogotanos”, dijo Molano durante una visita en abril del año pasado.
La última prórroga
Por esta razón, el contratista nuevamente solicitó una prórroga de 11 meses que proyectaba su entrega hasta el 19 de enero de 2025. Para este mes, la ciudadanía, especialmente los comerciantes, ya se mostraban molestos porque la obra hasta ahora tenía un avance de ejecución del 12,35 por ciento, lo que significaba que debían aguantar más tiempo con una crisis económica que les respiraba al cuello.
A cumplirse de 6 meses de obras, los propietarios de los 184 comercios del sector ya reportaban una caída en sus ventas producto de los cierres y las construcciones. Prácticamente en cada cuadra había polisombras y mallas que dificultaban la entrada de los clientes a los locales.
Los 184 comercios del sector tuvieron algún tipo de afectación económica Foto:Nicolás Díaz / EL TIEMPO
Ramiro Camacho es propietario, junto con su hija, de una pizzería y cafetería que tiene hace 12 años. Su local queda en plena calle 117, una vía que lleva varios meses con los andenes completamente destrozados y las vías en pésimo estado.
“Desde que empezaron las obras los clientes ya no quieren venir. No hay por dónde transitar en carro, el parqueo se volvió mucho más difícil y ni siquiera hay andenes apropiados para caminar”, le dijo Camacho a este diario.
Varios comerciantes alzaron su voz durante el año pasado en forma de protesta contra el IDU y el contratista exigiendo agilidad y resultados en la obra. La quiebra era un peligro que les respiraba en la nuca y que incluso ya había hecho varios cerraran sus locales.
Comercios cayeron en la quiebra por bajas ventas derivadas de las obras Foto:Nicolás Díaz / EL TIEMPO
El martes 24 de septiembre, el director Molano anunció que se abrió un proceso istrativo sancionatorio luego de visitar el proyecto y evidenciar un claro retraso en las obras.
“Primero que todo quiero ofrecerles disculpas a todos los vecinos y comerciantes del Centro Fundacional de Usaquén. Este proyecto arrancó en 2021 y debió haberse entregado en agosto de 2023. Cuando llegamos en enero de 2024 el avance era del 4.75 % y hoy el avance es del 20 %, cuando deberíamos ir en el 48 %”, dijo Molano en septiembre pasado.
Por los presuntos incumplimientos y retrasos por parte del contratista, el IDU le abrió un proceso istrativo sancionatorio a título de multa por valor de 1.251.474.886 de pesos.
Contratista recibió sanciones económicas por incumplimientos Foto:Nicolás Díaz / EL TIEMPO
En el transcurso de los meses los comerciantes no dejaron de expresar su descontento por la escasez de clientes y los residentes ya estaban cansados de abrir la puerta de sus casas y tener que caminar entre pasos peatonales improvisados y material de construcción a lado y lado.
De acuerdo con el instituto, el privado ha presentado presuntos incumplimientos relacionados con el pago de salarios, honorarios y liquidaciones al personal de obra; así como con las especificaciones técnicas y de calidad del proyecto.
“Se le solicitó al contratista planes de contingencia y, debido a que persistían los retrasos, dio inicio a los procesos istrativos sancionatorios con el acompañamiento de los entes de control”, detallaron.
Residentes conviven con las obras en frente de sus casas Foto:Nicolás Díaz / EL TIEMPO
Los escenarios para salvar el proyecto
La multa por los retrasos y los incumplimientos está tasada actualmente en 7.347 millones de pesos que deberá asumir RGH y que actualmente cursa un proceso sancionatorio.
Luego de 4 prórrogas, 8 suspensiones del contrato y un valor total de 44.018 millones de pesos (incluida la interventoría), y solo 11.000 millones ejecutados, los residentes y comerciantes del sector reciben con desesperanza la noticia de que nuevamente el proyecto quedó en veremos.
“No nos queda nada más que resignarnos. Qué más podemos hacer nosotros. Todo el comercio está quebrado y vamos a quedar jodidos”, dijo Camacho, dueño de la pizzería Casa Milano.
Comerciantes recibieron circulares informativas sobre las alternativas del IDU con respecto a la obra. Foto:Nicolás Díaz / EL TIEMPO
Por su parte, residentes sienten una gran decepción con un proyecto que “al comienzo dijimos que sí se necesitaba, pero ahora uno piensa que mejor no se hubiera hecho. Usaquén no se merecía esto”.
Entre tanto, el IDU explicó que el futuro del proyecto se define en dos escenarios a partir de la reciente suspensión.
Por un lado, se podrá finalizar el contrato con el consorcio, lo que implicaría iniciar el proceso de cierre del contrato y comenzar nuevamente una adjudicación.
Por otro, se hará una interrupción parcial de actividades mientras se modifica el contrato. Habría una cooperación con el contratista para que inyecte los recursos necesarios que permitan terminar cuanto antes los frentes de obra activos y se avance en la entrega de segmentos viales hasta que se finalice el proyecto por completo.