En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Alcaldesa: 'Abrimos licitación para la II línea del metro de Bogotá a Suba y Engativá'

La alcaldesa Claudia López lo anunció en medio de un evento.

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que esta semana se abre la licitación para la segunda línea del metro de Bogotá que iría hasta Suba y Engativá. 
"¡Cumplimos lo que prometimos! Defendimos la primera línea que ya avanza al 25% de ejecución. Y hoy abrimos la licitación pública internacional para la construcción de la segunda línea, que será subterránea a Suba y Engativá. Bogotá esperó más de 40 años para tener metro y lo estamos haciendo realidad", dijo la mandataria. 
Según la Empresa Metro, La Línea 2, que actualmente cuenta con estudios a nivel de factibilidad, beneficiará a más de 1,4 millones de habitantes de las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba. En estas dos últimas localidades, que son de las más grandes de Bogotá, menos de la mitad de su población (43%) vive a menos de 1.000 metros de un troncal; con la Línea 2 esta población aumentará a 68 %, acercando a más de 450.000 personas a una línea de transporte masivo.
Esta línea será 100 % automatizada. Iniciará su operación comercial con 25 trenes de 140 metros de longitud, aproximadamente, y tendrá la capacidad de movilizar a cerca de 50.000 pasajeros por hora en cada sentido, en el año de su entrada en operación; esto se traducirá en 800.000 viajes diarios adicionales a la red metro, siendo el complemento perfecto para la Primera Línea del Metro, ya que conectará directamente a las localidades con las mayores poblaciones de la ciudad.
La Línea 2, que será en gran parte de su trazado subterránea, se unirá a la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) a la altura de la calle 72 con Av. Caracas, lugar en el que, actualmente, se construye el intercambiador vial. Su recorrido finalizará en la calle 145 con carrera 141, única estación que será elevada, debido al trazado definido por el a patios y talleres.
El desplazamiento entre la primera estación de la Línea 2, ubicada en la calle 72 con avenida Caracas, en Chapinero, hasta la última, ubicada en la calle 145 con carrera 141, se estima que tarde alrededor de 22 minutos. El trazado, que se extenderá a lo largo de 15,5 kilómetros, constará de las siguientes paradas:
Calle 72 con Av. Caracas
Calle 72 con Av. NQS
Calle 72 con Av. Carrera 68
Calle 72 con Av. Boyacá
Calle 72 con carrera 80
Av. Ciudad de Cali con calle 80
Av. Ciudad de Cali con calle 90
Av. Ciudad de Cali con carrera 93
ALO con calle 129 D
ALO con calle 139
Av. Calle 145 con carrera 141 B
Segunda línea del metro de Bogotá.

Segunda línea del metro de Bogotá. Foto:Metro de Bogotá

Adicionalmente, se estima que el desplazamiento entre la última estación de la Línea 2, ubicada sobre la calle 145 con carrera 141, hasta el centro histórico de Bogotá, haciendo transbordo a la Primera Línea, sea de tan solo 44 minutos. Esto reducirá en 42 % los tiempos de viaje de la ciudadanía, lo que hará que las personas tengan un incremento substancial de la calidad de vida debido a una movilidad más eficiente.
Los estudios de la Línea 2 del Metro se adelantan a la par con la construcción de la PLMB, y de esa manera se cumplirá el objetivo de que Bogotá tenga, en la próxima década, un sistema integrado y sólido.
Bogota octubre 4 de 2023.  foro sobre avances de la primera y segunda línea del Metro de Bogotá, a sus retos y a la manera en que cambiará la movilidad de la ciudad; así como a las oportunidades urbanísticas del macroproyecto, las lecciones aprendidas de ciudades del mundo con metro elevado y la renovación urbana en torno a las obras, segundo : Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín; Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca y Daniel Jaramillo, investigador en transporte urbano de la Universidad Javeriana.
foto: Milton Diaz / El Tiempo

Bogota octubre 4 de 2023. foro sobre avances de la primera y segunda línea del Metro de Bogotá, a sus retos y a la manera en que cambiará la movilidad de la ciudad; así como a las oportunidades urbanísticas del macroproyecto, las lecciones aprendidas de ciudades del mundo con metro elevado y la renovación urbana en torno a las obras, segundo : Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín; Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca y Daniel Jaramillo, investigador en transporte urbano de la Universidad Javeriana. foto: Milton Diaz / El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Detalles de la obra

Será subterránea, y conectará las localidades de Suba y Engativá con el centro de la ciudad.
Inicia en Chapinero, donde se conecta con la PLMB.
Habitantes beneficiados: 2,92 millones.
Longitud: 15,5 km
Estaciones: 11 (10 subterráneas) – 5 integradas con Transmilenio.
Patio Taller: 1
Localidades que atraviesa: 4
Trenes: 25
Capacidad máxima (pasajeros/h/sentido): entre 61.00 a 76.000 personas.
Reducción tiempo de viaje: de 40 minutos a 20 entre la Calle 72 con Caracas y Fontanar del Río.
Disminución de alrededor de 87.000 toneladas de CO2 a la atmósfera en su año de entrada de operación.
Generará cerca de 17.000 empleos durante la fase de construcción.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Le recomendamos leer

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.