En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

CAR recomienda no levantar racionamiento de agua en Bogotá hasta que embalses lleguen a un nivel 'suficiente'

• El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca dio su consejo con respecto a la medida. 

• El nivel actual de los embalses monitoreados se muestra ascendente este jueves 20 de marzo.


Nivel de embalses para Bogotá

Nivel de embalses Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) envió un mensaje ante los últimos anuncios de diferentes entidades distritales, la cuales afirman que la creciente en el nivel de los embalses y la temporada de lluvias podrían significar el fin del racionamiento de agua en Bogotá. 
De acuerdo con el presidente de la Corporación, Alfred Ignacio Ballesteros, los funcionarios deberían "guardar prudencia a la hora de fijar plazos para el levantamiento de la medida", ya que, según explicó, los embalses siguen sin lograr una recuperación completa que permita atender la demanda de la capital y de los municipios aledaños. 
Se debe recordar que el Sistema Chingaza, el cual incluye a los embalses de Chuza y San Rafael y el subsistema río Blancoque, suministran el agua a Bogotá y a municipios de la sabana como Soacha, La Calera, Funza, Mosquera y Madrid. 
Estado de los embalses que componen el sistema Chingaza

Estado de los embalses que componen el sistema Chingaza Foto:Acueducto de Bogotá

Ballesteros, de hecho, afirmó que la mayoría de las zonas que están siendo monitoreadas "mantienen una curva descendente". Sin embargo, declaró que sería posible considerar el levantamiento del racionamiento cuando se logre alcanzar un alto nivel de la capacidad del recurso hídrico. 
Hay que destacar que, conforme con el último boletín emitido por la CAR de este jueves 20 de marzo, la tendencia de los ocho embalses que conforman el Sistema Chingaza, el Agregado Norte y Agregado Sur se evidenció ascendente, con cinco de los ocho demostrando una creciente en su curva.

¿A cuánto deben llegar los embalses para poder acabar el racionamiento de agua?

El director detalló que el porcentaje para pensar en cambiar la medida para la corporación sería del 50 %. “Es conveniente esperar a que se consolide realmente la primera temporada de lluvias del mes de abril y solo cuando los embalses estén por encima del 50 por ciento se podría revisar esta medida”, señaló. 
Sobre el tema de las más recientes tormentas experimentadas explicó que, aunque se ha evidenciado un aumento de las precipitaciones en gran parte urbana, no está pasando lo mismo en las "microcuencas abastecedoras de los embalses"
Al respecto, la CAR manifestó que, al contrario, se siguen extrayendo "cerca de 17 metros cúbicos por segundo, lo que representa cerca de un millón y medio de metros cúbicos cada día". 
“No basta con que llueva, pero si no llueve lo suficiente para que podamos almacenar un millón y medio de metros cúbicos diarios no estamos compensando lo que estamos extrayendo de los embalses y esta es la razón por la cual la tendencia sigue siendo descendente a pesar de que en los centros urbanos de Bogotá y la Sabana, tengamos las calles inundadas”, afirmó. 
.

Los niveles de agua en el Chingaza han mejorado Foto:Alcaldía de Bogotá

Según el funcionario, la explicación de que los embalses de la capital continúen con una tendencia descendente, pese a que las lluvias en el centro del país han generado una leve mejora en el nivel de los sistemas de regulación, se resuelve también en los registros de descargas que se reportan en la cuenca alta del río Bogotá. 
Ballesteros aseguró que las descargas allí representan 7,5 metros cúbicos por segundo, lo que incide en que "embalses como El Sisga se encuentren en un 58 por ciento de su nivel y con tendencia a la baja y Tominé esté en un 40 por ciento de su capacidad, situación que para la CAR resulta preocupante como quiera que este embalse tarda más de 3 años en llenarse". 

¿Cómo se está enfrentando la problemática? 

Embalse de Tominé

Embalse de Tominé Foto:Archivo EL TIEMPO / RODRIGO SEPÚLVEDA

El director precisó que desde la Corporación se adelanta la implementación de diferentes programas alternativos que permitan enfrentar la crisis de desabastecimiento desde el pasado enero de 2024, las cuales incluyen el uso de aguas lluvias y la evaluación de la reutilización de aguas negras y grises. 
"Avanzamos en procesos de restauración participativa con esquemas como acuerdos de conservación y pago por servicios ambientales (PSA), así como el aprovechamiento de aguas lluvias y en la exploración de sistemas alternos como las aguas subterráneas, el reúso de las aguas negras y grises, la aplicación de criterios de la economía circular no solo en las industrias, sino también en la cotidianidad de nuestros hogares", subrayó Ballesteros. 
Embalse San Rafael del sistema Chingaza

Embalse San Rafael del sistema Chingaza Foto:Archivo EL TIEMPO

De igual forma, desde la entidad se envió una invitación a las autoridades y empresas de servicios públicos a enfocar los "esfuerzos" con el propósito de resolver los problemas estructurales del desabastecimiento hídrico, que, según aseveró, "no se va a acabar porque tengamos dos meses de lluvia o porque los embalses suban". 
"Estamos enfrentando una nueva realidad generada por el cambio climático y que tenemos que articularnos para construir soluciones de mediano y largo plazo”, cerró el funcionario.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales
504 Gateway Time-out

504 Gateway Time-out