En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Tras marchas por parte de los vivanderos de las plazas distritales de mercado, llegaron a un acuerdo con el Ipes

En horas de la tarde se dio una mesa de diálogo entre funcionarios del Ipes y representantes de los comerciantes de estas plazas. 

Movilizaciones de vivanderos de las plazas distritales de mercado.

Movilizaciones de vivanderos de las plazas distritales de mercado. Foto: Cortesía.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la jornada de esta mañana, 20 de enero, se llevaron a cabo unas movilizaciones por parte de los vivanderos y comerciantes de las plazas distritales de mercado en Bogotá. Estas se concentraron sobre la avenida Caracas con calle 19.
Los comerciantes salieron a las calles luego de que les llegara el recibo de arrendamiento del espacio ocupado por un costo mucho mayor al acordado con el Instituto para la Economía Social (Ipes). Hubo casos de vendedores que les llegó por 9.000.000 de pesos, cuando tendrían que haber pagado, en promedio, 2.000.000 de pesos.  
Desde hace casi cuatro años, los vivanderos de las diferentes plazas de mercado de la capital estaban buscando contar con mesas de diálogo con el Ipes para poder llegar a un acuerdo, pero debido a los cambios consecutivos de funcionarios esto no había podido ser posible, según le dijo a EL TIEMPO uno de los comerciantes.  
Movilizaciones de vivanderos de las plazas distritales de mercado.

Movilizaciones de vivanderos de las plazas distritales de mercado. Foto:Cortesía.

Además, los vendedores le solicitaron al Ipes que el tiempo de arrendamiento del espacio fuera superior al de un año y que el costo del arrendamiento de este fuera de acuerdo con el aumento del porcentaje del Índice de Precios del Consumidor (IPC). Así como también la regularización de contratos y la creación de un modelo de economía popular que responda a sus necesidades. 
"La razón por la que salimos a las calles fue por los altos cobros que llegaron este mes por el espacio que ocupamos en las plazas. Nosotros, desde noviembre, hemos entablado mesas de diálogos para que el costo de este no sea exagerado ni arbitrario, como pasó ahora en enero de este año”, dijo uno de los vendedores que se encontraba en la marcha a este medio.  
Luego de estar varias horas sobre la avenida Caracas, el Ipes se reunió con los representantes de los comerciantes en la Casa del Vendedor, donde retomaron las mesas de diálogo. Al finalizar el encuentro, se lograron acuerdos clave que buscan dar alivio económico y avanzar en la regularización de las plazas distritales. 
Uno de los puntos centrales fue la decisión de suspender los cobros correspondientes a los últimos seis meses del año pasado, es decir, de julio a diciembre, para los comerciantes que aún no tienen contrato vigente.  
Movilizaciones de vivanderos de las plazas distritales de mercado.

Movilizaciones de vivanderos de las plazas distritales de mercado. Foto:Cortesía.

De igual manera, se anunció que no habrá incrementos en las tarifas para quienes ya cuentan con contratos de uso y aprovechamiento, al menos hasta que se emita el Protocolo de Uso y Aprovechamiento, previsto en el Decreto 315 de 2024. 
También se acordó que desde la entidad se realizarán comunicaciones oficiales para informar de manera clara y precisa sobre los avances y condiciones de los acuerdos alcanzados. 
Por otro lado, el Ipes y la Veeduría Distrital de Plazas de Mercado llevarán a cabo mesas de trabajo diarias a partir del 28 de enero hasta el 17 de febrero de 2025. En estas reuniones, se revisará caso por caso las deudas de los comerciantes y los procesos de embargo.  
Estos encuentros tienen el objetivo de levantar medidas cautelares para quienes ya hayan cumplido con sus obligaciones y ofrecer opciones de pago a quienes tengan deudas parciales. 
(Si quiere conocer otras noticias sobre la capital, le sugerimos leer: La avenida que está a pocas semanas de ser entregada para el servicio de los bogotanos
Además, el próximo 27 de enero, a las 9:00 a. m., se realizará una nueva mesa de diálogo en el Concejo de Bogotá. En esta se abordarán temas relacionados con las tarifas y la istración de las plazas distritales. 
Por su parte, el director del Ipes, Wilfredo Grajales Rosas, reiteró que el uso de los espacios públicos para actividades económicas tiene un carácter temporal, pero destacó la importancia de mantener un diálogo constante y constructivo.  
“Por disposición legal y constitucional, el uso de los espacios públicos para el aprovechamiento económico es de carácter temporal, y no se puede entender que el presente acuerdo o diálogo implica actos de cogobierno por parte de los comerciantes”, dijo Grajales, quien agregó que se está hablando de bienes públicos en los que se ejerce una actividad comercial. 
En entrevista para EL TIEMPO, uno de los líderes de los comerciantes y vivanderos de las plazas, dijo que: “La reunión fue positiva, ya que en esta ocasión esta istración se tomó el tiempo de escuchar los puntos que solicitamos y se acordaron varios acuerdos que iremos trabajando durante los siguientes días. Esto permitió que varios vendedores no tuvieran que entrar a sus puestos de trabajo”.  
Movilizaciones de vivanderos de las plazas distritales de mercado.

Movilizaciones de vivanderos de las plazas distritales de mercado. Foto:Cortesía.

Este avance marca un paso importante para los comerciantes de las plazas distritales de mercado, quienes esperan que los acuerdos se traduzcan en mejoras reales para su actividad económica.

Otras noticias de Bogotá

Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravalerialo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.