En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
En 67 colegios públicos, avanza la enseñanza de lenguas extranjeras: ¿qué resultados se han logrado?
Con la formación en habilidades comunicativas en inglés, francés y portugués, la ciudad busca que estudiantes y docentes de los colegios oficiales estén a la vanguardia.
La Secretaría de Educación se ha centrado en nueve acciones para impactar no solo a los estudiantes sino a los docentes. Foto: SED
La enseñanza de lenguas extranjeras siempre estuvo dentro de las prioridades de la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia. Para la funcionaria, es un elemento esencial para la proyección educativa y laboral de las y los jóvenes de la ciudad. Por esta razón, la entidad se ha centrado en nueve acciones para impactar no solo a los estudiantes, sino a los docentes, porque aprender una lengua extranjera abre caminos, cierra brechas y contribuye al desarrollo de la ciudad. Solo para fortalecer los colegios, a través del Plan Distrital de Bilingüismo (PDB), se ha venido apoyando a 67 colegios urbanos, fortaleciendo proyectos bilingües con metodologías diferenciadas, eso sí, según las necesidades de cada colegio.
Incluso, se ha venido trabajando con nueve colegios rurales. En estos planteles se han llevado a cabo jornadas de English Day, talleres de formación docente y un evento de Bilingüismo.
Por otro lado, los 21 colegios con Modelo Educativo Bilingüe (MEB) de la ciudad fueron fortalecidos a través del PDB y la red Bilingual Education Model Net (Bemnet). Según explicaron, es una red colaborativa que articula esfuerzos entre estas instituciones para fortalecer la enseñanza. Según la SED, así ya se ha llegado al 23 por ciento de los colegios oficiales.
El biligüismo es una competencia que para la SED le abre a los estudiantes las puertas al mundo. Foto:Secretaría de Educacion
Uno de los programas que, según la SED, ha dado fruto es el de ‘Jóvenes Embajadores de Bilingüismo’. Este se hace en alianza con el Centro Colombo Americano, que puso en marcha dos modalidades de aprendizaje presencial y virtual con un enfoque en el liderazgo estudiantil.
La primera contó con la participación de 100 estudiantes de los colegios rurales Campestre Jaime Garzón y San Cayetano, mientras que la segunda, respectivamente, benefició a 1.450 estudiantes de 106 colegios de la ciudad. Adicionalmente, en alianza con el Instituto de Cultura Brasil-Colombia (Ibraco), 125 estudiantes de cuatro colegios oficiales aprendieron portugués y participaron en actividades culturales que promovieron el diálogo y ampliaron sus oportunidades educativas.
Solo para fortalecer los colegios, a través del Plan Distrital de Bilingüismo (PDB), se ha venido apoyando a 67 colegios urbanos, fortaleciendo proyectos bilingües con metodologías diferenciadas, eso sí, según las necesidades de cada colegio.
Además, según la SED, gracias a la colaboración con la Embajada de Francia y la Alianza sa, en el 2024 se fortaleció la enseñanza del francés en colegios oficiales, diversificando las oportunidades lingüísticas y culturales de los más de 8.000 estudiantes que se benefician de la estrategia.En 2024, los colegios Bravo Páez y Gloria Valencia de Castaño se sumaron a esta estrategia, enfocada en el desarrollo de habilidades comunicativas en francés de sus estudiantes a través de la formación de sus docentes y otras acciones de acompañamiento.
Otros esfuerzos
A todo el esfuerzo en los colegios, la SED explicó que se llevan a cabo programas como Spelling Bee Plus: Water Race Edition con la participación de alrededor de 100.000 estudiantes de 252 colegios oficiales (61 % del total) de las 20 localidades de Bogotá. El concurso de deletreo promovió el cuidado del agua y el medioambiente a través de nuevas categorías como “Water Keepers” y “Aqua Runners”, que incentivaron las habilidades comunicativas en inglés.
Se ha venido trabajando con nueve colegios rurales en los que se han llevado a cabo jornadas de English Day, talleres de formación docente y un evento de bilingüismo para la ruralidad.
2024 fue el año en el que tuvo lugar la primera edición de ‘Reto creativo’, un piloto de la estrategia de medios educomunicativos en lenguas extranjeras que fue desarrollado en 21 colegios con Modelo Educativo Bilingüe y 28 colegios rurales. Este trabajo incentivó la creación de contenidos audiovisuales en inglés.
Joven estudiando inglés en aulas del Distrito. Foto:Secretaría de Educacion
En cuanto a la formación en inglés para docentes, un total de 304 participaron en el programa English for the Classroom 2024, fortaleciendo sus competencias lingüísticas y pedagógicas. Este trabajo se realizó en alianza con la Institución Universitaria Colombo Americana (Unica) .
También está el apoyo de Cuerpos de Paz que es una actividad complementaria con voluntarios estadounidenses que apoyaron la enseñanza del inglés, aportando clubes de conversación, talleres y diseño de materiales que enriquecieron la práctica del inglés y fortalecieron competencias lingüísticas y pedagógicas de las cuales se beneficiaron 51 docentes y 10 estudiantes.
Además del inglés se están enseñando otros idiomas. Foto:Secretaría de Educacion
Según Segovia, por primera vez se realizó un diagnóstico multidimensional que incluyó encuestas a docentes, rectores y/o coordinadores, recorridos institucionales en 168 colegios (40 % de los colegios oficiales) y más de 350 observaciones de clase en 168 de ellos, generando un panorama completo de la situación educativa en el ámbito del inglés, el cual se complementó con la aplicación de pruebas para analizar el nivel de 9.774 estudiantes y más de 800 docentes. Este diagnóstico, el cual fue adelantado en alianza con el British Council, es la base para formular acciones diferenciadas que respondan a las necesidades particulares de cada colegio.