En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Tras varios meses de retraso, habilitan el paso vehicular en el intercambiador de la calle 72
El tramo permitirá la circulación de vehículos particulares por debajo de la avenida Caracas.
Intercambiador de la calle 72 con avenida Caracas. Foto: MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO
El intercambiador vial de la calle 72 a la altura de la avenida Caracas, una obra de infraestructura clave para la movilidad en Bogotá, fue habilitado para el tránsito vehicular en la madrugada del 17 de febrero de 2025. Esto fue liderado por el alcalde Carlos Fernando Galán y Leónidas Álvarez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá.
Galán indicó que "esto es un hito muy importante para el proyecto Metro de Bogotá y hoy se habilita esta conexión, el deprimido de la 72. Esta obra se inició en septiembre de 2021; es una obra que tuvo dificultades, pero hoy habilitamos para tráfico vehicular y peatonal, pero queda pendiente el paso del espacio público del suroccidente, que debe estar terminado a finales de marzo".
Según el gerente de la empresa Metro, este lunes fueron habilitados tres costados de la vía: el nororiental, suroriental y noroccidental. El funcionario también señaló que exigen al concesionario Metro Línea 1 la terminación, en el menor tiempo posible, del espacio público y el costado suroccidental.
Esta estructura busca mejorar la conexión entre el oriente y el occidente de la ciudad, facilitando el flujo vehicular y reduciendo los tiempos de desplazamiento en una de las zonas más concurridas de la capital.
Hay que tener en cuenta que el intercambiador consiste en ser un paso a desnivel que lleva la calle 72 por debajo de la avenida Caracas, eliminando tres cruces semafóricos y permitiendo una circulación más fluida.
Esta configuración es especialmente relevante dado que la avenida Caracas es uno de los corredores viales más importantes de la capital, por donde transitan diariamente miles de vehículos particulares y del sistema de transporte masivo, TransMilenio.
Además, esta obra también contempla la futura conexión con la segunda línea del metro de Bogotá, que iniciará en la carrera 14 con Calle 72 y se extenderá hasta la localidad de Suba.
Intercambiador de la calle 72 con avenida Caracas. Foto:MAURICIO MORENO - CEET - EL TIEMPO - @mauriciomorenofoto
Si bien el intercambiador vial hace parte del proyecto en general del metro elevado, no es parte de la obra principal. El objetivo es permitir el paso a desnivel del tráfico mixto de oriente a occidente y viceversa, y las conexiones hacia el norte y el sur de la ciudad.
Al tiempo, los buses articulados y biarticulados de TransMilenio seguirán transitando (a nivel) por la troncal Caracas. Esta obra contempla, además, la construcción de espacio público, como andenes y jardines.
Este proyecto inició en el segundo semestre de 2021 y debía estar terminado el 9 de octubre de 2024; sin embargo, un mes antes, el consorcio informó a la EMB que no iba a lograr ese objetivo y que por eso acudía a la compra de tiempo. Para finales de enero de este año, la obra estaba en un 93 por ciento de avance y se esperaba llegar al 100 por ciento el 25 de este mes.
Esta es una figura establecida en el contrato de construcción y operación de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) y permite al contratista comprar hasta 180 días. ML1 es el consorcio a cargo de la construcción y operación de la primera línea.
La entrega de esta infraestructura ha sufrido diversos contratiempos que han causado el retraso de su finalización. Entre las causas de estos retrasos se encuentran dificultades en el traslado de redes de servicios públicos y el hallazgo de tuberías no registradas en los planos originales, lo que obligó a replantear parte de la construcción.
Durante el periodo de construcción se implementaron cierres viales y desvíos que afectaron tanto a conductores como a peatones y comerciantes de la zona. El cierre total de la calle 72 obligó a los vehículos a utilizar rutas alternas, como las carreras 9, 13, 15 y la avenida Séptima, para desplazarse entre el oriente y el occidente de la ciudad. Además, se cerraron estaciones de TransMilenio en el sector, lo que implicó ajustes en las rutas y paradas del sistema.
Intercambiador de la calle 72 con avenida Caracas. Foto:MAURICIO MORENO - CEET - EL TIEMPO - @mauriciomorenofoto
Desvíos viales
A pesar de la habilitación del intercambiador, las obras en el tramo aún no han finalizado por completo. Por esto, la Empresa Metro de Bogotá informó que se mantendrán algunos desvíos y cierres viales mientras se culminan los trabajos pendientes.
A partir de hoy, gracias al intercambiador de la calle 72, se restablece el tráfico mixto entre oriente y occidente y viceversa y se mantienen los desvíos sobre la avenida Caracas en los sentidos norte y sur por la construcción del viaducto. En consecuencia, para los s que estén en la zona y requieran desplazamientos en sentido norte o sur, podrán seguir utilizando los siguientes desvíos:
Desvío al sur:
Los vehículos podrán tomar al sur por la carrera 24. Si están a la altura de la calle 80, deberán seguir hacia el sur por la carrera 20B, vía que después de la calle 72 pasa a ser la carrera 19.
Desvío al norte:
Si se desea ir hacia el norte por la carrera 17, podrá tomar:
La calle 69 hacia el oriente, girar a la izquierda para tomar la carrera 9 y tomar hacia el occidente por la calle 73 o calle 76 hasta la carrera 15 hacia el norte. Al llegar a la calle 77, podrán tomar la Autopista Norte para continuar su recorrido.
El nuevo paso habilitado por el intercambiador vial, sentido occidente-oriente, donde podrá girar al norte por la carrera 9 y tomar hacia el occidente por la calle 73 o calle 76 hasta la carrera 15 hacia el norte. Al llegar a la calle 77, podrán tomar la Autopista Norte para continuar su recorrido.
La calle 71A hacia el occidente hasta la carrera 20 C, donde seguirán hacia el norte hasta la calle 74, donde tomarán el oriente hasta la carrera 15. Ahí, seguirán hacia el norte y, al llegar a la calle 77, podrán tomar la Autopista Norte para continuar su camino habitual.
Si va a tomar al norte por la calle 73 o calle 76, podrá seguir hacia el occidente hasta la carrera 15. Ahí seguirán al norte hasta la calle 77, vía que les permitirá tomar la Autopista Norte.
Desvío al occidente:
Si vienen hacia el norte por la carrera 17, deberán girar a la izquierda por la calle 71A hasta la carrera 20C. Ahí seguirán hacia el norte hasta la calle 72, vía que los llevará al occidente.
Por otra parte, quienes se dirijan hacia el oriente por el intercambiador vial de la calle 72, podrán girar hacia el norte por la carrera 9 y seguir hacia el occidente por la calle 73.
Desvío al oriente:
Los vehículos que se dirijan al oriente de la ciudad por la calle 80 deberán tomar la carrera 20B y tomar la calle 74 hacia el oriente hasta la carrera 11. A la altura de la calle 72 podrán girar a la izquierda y retomar su recorrido habitual.
Además, y pensando en la seguridad del peatón, habrá cruces seguros en la calle 72 por las intersecciones de las carreras 11 y 19 y la avenida Caracas. Además, deberán tener en cuenta que las intersecciones sentido sur-norte y viceversa de la calle 72 con las carreras 13 y 17 quedarán cerradas tanto para el tránsito vehicular como el peatonal.
Frente a esto, las autoridades locales hicieron un llamado a la ciudadanía para que utilice esta nueva infraestructura, contribuyendo así al orden y la eficiencia en la movilidad de la capital.
Se aconseja a los conductores planificar sus rutas con anticipación, considerando los desvíos y cierres viales aún vigentes, y respetar los límites de velocidad y señales de tránsito. Para los peatones, es fundamental transitar por las zonas habilitadas y seguir las indicaciones de seguridad establecidas en el área de influencia de la obra.
Con la puesta en funcionamiento del Intercambiador Vial de la Calle 72, se espera una mejora sustancial en la movilidad de Bogotá, especialmente en las conexiones entre el oriente y el occidente. Esta obra busca optimizar el tránsito vehicular.
Intercambiador de la calle 72 con avenida Caracas. Foto:MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO
Petro se pronunció al respecto
Tras el anuncio dado por parte del Distrito sobre esta obra, el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, se pronunció al respecto y comentó que la historia reciente de Bogotá ha estado marcada por decisiones políticas que han transformado su movilidad y urbanismo, muchas de ellas con consecuencias negativas para la ciudad.
"Creyeron que saboteando el metro de verdad iban a impedir que fuera presidente y actuaron con tal pequeñez de miras que no impidieron que fuera presidente, pero sí dañaron a Bogotá quizás irreversiblemente", agregó.
Además, insistió en que el metro elevado, promovido por las istraciones posteriores, ha sido objeto de fuertes críticas debido a su impacto negativo en la movilidad y el paisaje urbano. "El metro elevado, lo dijeron en estudio que oculta la prensa, decenas de especialistas internacionales, demorará más los viajes en toda la ciudad. Es decir que no sirve”.
Y, según Petro, la imposición de este modelo no solo ha representado un despilfarro económico, sino que también ha condenado a futuras generaciones a convivir con una infraestructura que afectará la calidad de vida de quienes habiten los corredores viales principales.
A pesar de esto, aún existe la posibilidad de rectificar el rumbo y construir un tramo subterráneo en el centro y la avenida Caracas, evitando así que el metro pase a pocos metros de las ventanas de los ciudadanos más vulnerables.
Unas horas después del pronunciamiento del jefe de Estado, el gerente del metro publicó, también a través de su cuenta de X, un video de esta obra, y en el trino escribió que: “Una sencilla apreciación para la reacción de hoy en contra de la L1 del Metro de Bogotá que es elevada: ¡el frente de obra atrasado en su ejecución es el intercambiador vial de la calle 72 que es SUBTERRÁNEO! La L1 avanza y llegará al 50 por ciento de la ejecución del proyecto al inicio de marzo. El Metro avanza cada día y no se detiene”.