En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Anuncian tarifas diferenciales en peaje de Puerto Colombia para Piojó, Tubará y Juan de Acosta
Quedará en $ 3.300 para categoría 1 y $ 4.500 para categoría 2, tras estudios técnicos y censos.
Las nuevas tarifas incentivan el turismo, según las autoridades. Foto: Prensa Gobernación del Atlántico
La Gobernación del Atlántico, en articulación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), anunció este jueves 27 de febrero tarifas diferenciales en el peaje de Puerto Colombia, para los habitantes de los municipios de Piojó, Tubará y Juan de Acosta.
Para la istración departamental, este avance es fruto de un proceso de diálogo constante entre las comunidades y las autoridades, y representa “un importante alivio económico” para los residentes, así como un impulso clave en el sector turístico de la región.
Las nuevas tarifas diferenciales serán de $ 3.300 para la categoría 1 y $ 4.500 para la categoría 2, lo que significa una reducción frente a las tarifas anteriores.
Hay que tener en cuenta que los habitantes de la categoría 1 pagaban $ 19.400 y los de la categoría 2 debían pagar $ 29.000.
El proceso de concertación incluyó a las comunidades. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico
“Este ajuste no solo alivia el bolsillo de las familias, sino que impulsará el turismo local al generar oportunidades de crecimiento económico para la región”, comunicó la Gobernación del Atlántico.
Un proceso con las comunidades
El secretario del Interior del departamento, José Antonio Luque, destacó el trabajo de articulación de las distintas entidades involucradas y que “ha venido liderando” la vigente istración.
“Hemos logrado concertar una tarifa diferencial que beneficiará directamente a los habitantes de estos municipios. Este logro es fruto de un esfuerzo conjunto, en el que el Gobierno nacional ha escuchado las necesidades locales, gracias a los puentes que la Gobernación ha tendido entre las comunidades y las autoridades”, dijo el funcionario.
Aspecto de la mesa de trabajo con las comunidades. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico
Luque agregó: “Estas tarifas representan un alivio importante para las comunidades y serán un motor para el desarrollo turístico de esta zona del departamento”.
Faltan estudios técnicos y censos
Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, indicó que todo el esfuerzo que haya que hacerse para que las comunidades queden tranquilas y que el turismo creciente de la zona no tenga ningún tropiezo “será realizado con total determinación”.
“Desde la Gobernación del Atlántico y desde otras entidad públicas y privadas se han hecho unos esfuerzos mayúsculos, unas inversiones para que el turismo y el bienestar en esta zona del departamento crezcan y un peaje alto no puede ponerle freno a esto, por eso aplaudo este punto de encuentro al que se ha llegado y espero que la gente entienda que esto hace parte de un proceso en el que todos debemos aportar”, señaló.
Finalmente, el mandatario de los atlanticenses dijo que la tarifa entrará en vigor una vez se realicen los estudios técnicos y censos necesarios con el propósito de asegurar que su implementación sea justa y equitativa.
¡Tarifa diferencial para Piojó, Tubará y Juan de Acosta! 👏
Gracias al trabajo articulado con la @ANI_Colombia, logramos una tarifa diferencial en el peaje de Puerto Colombia que beneficiará a nuestros municipios. Los valores quedan así 👇
Pobladores esperan que el anuncio impulse el turismo, especialmente en Puerto Colombia (foto). Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Tras conocerse este anuncio por parte de la Gobernación del Atlántico, empezaron a generarse las primeras reacciones en el departamento. Uno de los que se pronunció fue el diputado Camilo Torres Villalba.
“Qué bueno que la ANI escuche a la comunidad atlanticense y sus necesidades. De casi 20 mil pesos, pasarán a pagar solo 3.300 los automóviles y 4.500 el transporte público. Esperemos que el censo y posterior resolución del Ministerio de Transporte no demore tanto para que comience a verse el alivio en los bolsillos de los habitantes de Juan de Acosta, Tubará y Piojó lo más pronto posible”, manifestó Torres Villalba.