En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Atlántico lidera atención en salud mental: prioriza prevención, promoción y protocolos
Durante 2023, 5 mil casos con afecciones emocionales y en lo que va del presente año cerca de 350.
Las autoridades del Atlántico reactivaron una estrategia integral y articulada con todos los actores involucrados en la prevención, promoción y protocolos de la salud mental con el objetivo puntual de frenar la ideación suicida, intento suicida y suicidio, especialmente dirigida a proteger la vida de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y la población en general.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, aseguró que el departamento serà el primero que piense "de una manera articulada en la formación de una generación que tenga todas las herramientas para buscar ayuda en los momentos de dificultad”.
Asimismo, anunció que se trabajará con mayor ahínco y coordinación con las entidades de educación superior, colegios, instituciones públicas y privadas que incluyen a los prestadores de los servicios de salud y periodistas.
De acuerdo con el mandatario, el departamento fijó la mirada en el fortalecimiento de las acciones que ya se ejecutan para integrarlas con actores de distintas disciplinas que intervienen con el fin de ir hacia un mismo objetivo: "acabar con el sufrimiento silencioso de muchas personas, abolir la estigmatización alrededor de los problemas mentales y emocionales para que acudan a la ayuda, darle una mirada amplia para prevenir mayores heridas en las familias y la sociedad, como mejorar la atención en salud".
En la reunión se expuso la política de salud mental que se ejecuta en el departamento y se escucharon las inquietudes de los delegados de las 25 instituciones de educación superior presentes, el Icbf, gremios de profesionales expertos en el tema, secretarías de educación del Distrito de Barranquilla y el Departamento, Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, de la diputadas Merly Miranda y Alejandra Moreno, EPS e IPS públicas y privadas, en calidad de prestadores de los servicios de salud; medios de comunicación y gremios de comunicadores.
El secretario de Salud del Atlántico, Luís Carlos Fajardo, señaló que desde el departamento se lidera el programa de salud mental, que incluye una línea telefónica que atiende las 24 horas de los 7 días de la semana a través del número 3176218394, que cuenta con el apoyo de un equipo de psicólogos para las personas, que luego son derivadas al Programa de Orientación y Apoyo Familiar (POAF), interviniendo hasta el año 2023 más de 5 mil casos con afecciones emocionales y en lo que va del presente año cerca de 350.
En un próximo encuentro serán citadas las plataformas, consejos de juventudes y representantes de las instituciones de educación superior. Foto:Cortesía Comunicaciones Gobernación del Atlántico
La política que se ejecuta en el departamento incluye, primero la promoción de la salud mental para fortalecer las habilidades psicosociales individuales y colectivas, la cohesión social y gestión de entornos saludables, resilientes y protectores.
Segundo, la prevención, activando zonas de escucha, que se articulen los sistemas y servicios de salud mental con los dispositivos de base comunitaria.
Tercero la atención, que trata de fortalecer la respuesta de los servicios de salud con enfoque de atención primaria en salud, lo cual se trabaja de la mano con toda la red prestadora de servicios.
Cuarto, la rehabilitación basada en comunidad y la inclusión social, y quinto optimización de los sistemas de información y de gestión del conocimiento, así como la articulación sectorial e intersectorial.