Como una “cosa fantástica” calificó el vecino
Jairo Antonio Movilla la puesta en funcionamiento de un sistema de alarmas comunitarias que fue entregado por la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana al barrio Los Olivos I, de
Barranquilla.
“Así podremos minimizar más el atraco, el hurto, el homicidio. Gracias a Dios vamos a estar más tranquilos ahora con la cuestión de las alarmas y de las cámaras. Eso es un alivio”, expresó el hombre.
Son 30 familias que se integraron en un proceso con la Policía Metropolitana para un trabajo articulado que tiene la intención de brindar seguridad al sector.
Estos sistemas de alarmas comenzaron a funcionar en sectores de Los Olivos II, La Ceiba, Pumarejo y La Pradera, comunidades que también fueron articuladas con las autoridades.
Según explicó el alcalde Jaime Pumarejo, se entregaron 100 alarmas comunitarias con cámaras de video, botones de pánico, enlaces con el Centro de Despacho de la Policía y capacitaciones a la comunidad.
“Son 100 cuadras que estamos, en toda la ciudad, implementando, pero no nos vamos a detener ahí porque el otro año instalaremos aún más, para devolverle a la Barranquilla, que estamos acostumbrados a tener, la tranquilidad, la paz y la calma”, dijo el mandatario.
A través de esta iniciativa ciudadana, los vecinos del sector comprendido entre la calle 105 y 107, con la carrera 26, del barrio Los Olivos I, decidieron conformar un frente de seguridad para prevenir la ocurrencia de delitos
En julio de 2020 se realizó la primera reunión con el equipo de prevención de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, en donde acordaron fortalecer la comunicación con la Policía Metropolitana y la relación entre vecinos.
Los cinco botones de pánico se les entregan a familias de manera anónima, de acuerdo a lo manifestado por el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón.
“Estas alarmas, una vez se acciona el botón de pánico, activa con un mensaje de texto al comandante de estación, comandante del CAI y, asimismo, manda una señal a la Central de Despacho de la Policía, buscando una mejor reacción”, dijo el funcionario.
Los sistemas de alarmas comunitarias, el aumento en el pie de fuerza para toda el área metropolitana de Barranquilla y la llegada de oficiales de alto nivel para investigar y combatir el accionar de bandas criminales hacen parte de las medidas ante la ola de inseguridad.
BARRANQUILLA
Más contenidos de Colombia: