En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Barranquilla es la ciudad con menor nivel de pobreza monetaria del Caribe
En desigualdad, a nivel nacional, se ubica en 0.468 %, por debajo de Bogotá, Cali y Medellín.
Panorámica aérea de Barranquilla. Foto: Vanexa Romero /EL TIEMPO
Barranquilla aparece en el ránking de las ciudades del Caribe colombiano con mejor índice de pobreza, con 35,7 %, mientras que Cartagena presenta un nivel de 40,4 % y Riohacha de 56,6 %, de acuerdo con el último informe de la serie de ‘Casos de éxito en la gestión pública’, desarrollado por la Gerencia de Ciudad.
La capital del Atlántico logró reducir en más de 9 puntos porcentuales la pobreza monetaria entre 2012 y 2019, pasando de ubicarse en el doceavo puesto al cuarto lugar de ciudades con menor pobreza en Colombia.
Parques en Barranquilla Foto:Cortesía Comunicaciones Alcaldía de Barranquilla
Además, entre 2020 y 2022, 99.000 barranquilleros salieron de condición de pobreza.
Barranquilla también redujo la desigualdad entre 2020 y 2021; con un coeficiente Gini de 0,468 se convirtió en la ciudad principal de Colombia con el menor nivel de desigualdad, cerrando con niveles de inequidad menores a Bogotá, Cali y Medellín.
Entre 2011 y 2020, el crecimiento promedio del valor agregado real del Distrito (a precios constantes de 2021) fue de 3.42 % anual, y de manera acumulada 34.4%, un porcentaje superior al de ciudades como Bogotá (24.3 %), Cali (28.2 %) y Medellín (19.4 %).
Entre 2012 y 2019 Barranquilla reportó una de las tasas más bajas del país al disminuir el desempleo de 8,3 % en 2012 a 7,8 % en 2019.
La ciudad y área metropolitana, fue la que más multiplicó el empleo entre 2008 y 2022 en Colombia, al crecer 1.5 veces. El número de ocupados pasó de 605.130 a 910.027, ubicándose por encima de ciudades como Medellín y su área metropolitana, que creció 1.4 veces; y Cali y su área metropolitana, la cual creció 1.2 veces su población ocupada.
Barranquilla destina dos terceras partes de sus fondos de inversión a los más necesitados. De esta manera, 72 de cada 100 pesos del presupuesto del Distrito se destinan a salud, vivienda, educación, seguridad alimentaria y atención a grupos vulnerables, entre otros asuntos prioritarios para el bienestar de la población.
“Para alcanzar estos resultados, la ciudad se ha encaminado en un gran proceso de transformación continua, enfocando su gestión en atender las necesidades que enfrentan los grupos poblacionales más vulnerables”, explicó Juan Manuel Alvarado, gerente de ciudad.