El análisis econométrico de resoluciones emitidas por la CREG muestra que en Colombia 11 mil hogares ingresaron a la condición de pobreza monetaria.
El 39% de esos hogares están en el Caribe, la región más afectada por efecto de las resoluciones especiales de la CREG.
Régimen para el Caribe se alejaría de la Ley
Fundesarrollo y Frontier Economics señalan que con el régimen normativo “singular y transitorio” para la región Caribe, la CREG se aparta de los siguientes criterios básicos
descritos en el Artículo 87 de la Ley 142 de 1994 para definir las fórmulas tarifarias que
adopten las Comisiones de Regulación en Colombia, presuntamente en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1955 de 2019 (Ley del Plan) y sus decretos reglamentarios.
El documento precisa que, con esa regulación para la región Caribe, la CREG ha propendido por un modelo que busca remunerar el costo de las empresas reguladas más que el costo de la empresa eficiente, lo que desembocó en el reconocimiento de todas las pérdidas, incluyendo el fraude de energía, sin que se haya hecho un análisis de eficiencia; en la adopción de tarifas retrospectivas; y en la recuperación de la inversión de los operadores como objetivo principal.
Los sustanciales incrementos en el costo unitario de prestación del servicio de energía y de las tarifas en la región Caribe en 2021 y el primer trimestre de 2022 se explican principalmente por los componentes de pérdidas, distribución y comercialización, cargos regulados por la CREG.
Así lo revela el estudio sobre las tarifas de energía y sus efectos en la Costa Caribe, el cual mostró que el solo componente de las pérdidas explica en el caso de Air-e el 70% del alza en 2021 y el 54% en el primer trimestre de 2022. Y para Afinia el 57% en 2021 y el 42% entre enero y marzo del presente año.
De acuerdo con el análisis, en el componente de distribución para Afinia la contribución al incremento durante 2021 y el primer trimestre de 2022 fue del 18%. Y para Air-e fue 4% y 7% respectivamente.
Entre tanto, en el de comercialización para Air-e el aporte al alza fue del 18% en 2021 y el 12% en los tres primeros meses de 2022. Y para Afinia fue del 20% y 10% respectivamente.
BARRANQUILLA