En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estos son los proyectos de infraestructura claves amenazados en el Caribe por deudas del Invias
La deuda de $1 billón pone en riesgo la construcción de puentes y vías claves en la región.
Los puentes entre Barranquilla y Santa Marta hacen parte de los proyectos paralizados. Foto: Redes sociales
La construcción en el Caribe colombiano enfrenta una posible parálisis debido a una deuda de un billón de pesos que el Instituto Nacional de Vías (Invías) mantiene con constructores, consultores e interventores de proyectos.
Esta situación compromete directamente al menos ocho iniciativas estratégicas para la región, según informó la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI).
Entre los proyectos más afectados se encuentra la conexión puente Pumarejo-Ciénaga y viaductos, con un presupuesto de 657 mil millones de pesos, considerada fundamental para mejorar la movilidad entre Atlántico y Magdalena.
Además, la conexión en la Alta Guajira, que abarca las vías Uribia-Puerto Bolívar-Cabo de la Vela-San Martín, también está en riesgo.
Este último tiene una inversión proyectada de 208 mil millones de pesos y es clave para el desarrollo de las comunidades Wayú.
Héctor Carbonell, director Ejecutivo de la regional Norte de la CCI, destacó que otras iniciativas, como la variante Magangué y la transversal Momposina, con 221 millones de pesos comprometidos, también podrían detenerse.
A esta lista se suman proyectos como el corredor Santa Lucía-Moñitos, en Córdoba, valorado en 178 mil millones, y otras obras en Bolívar, Atlántico y Cesar.
Son iniciativas esenciales que el propio Gobierno ha venido promoviendo y que ahora están en vilo. La falta de pagos no solo afecta la infraestructura, sino también proyectos de servicios públicos
Héctor CarbonellDirector Ejecutivo de la regional Norte de la CCI
“Son iniciativas esenciales que el propio Gobierno ha venido promoviendo y que ahora están en vilo. La falta de pagos no solo afecta la infraestructura, sino también proyectos de servicios públicos”, subrayó Carbonell.
La vía Barranquilla-Ciénaga está amenazada por la erosión costera. Foto:Archivo EL TIEMPO
La CCI también señaló que otras entidades, como el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), el Ministerio de Vivienda, y algunas gobernaciones y alcaldías, presentan retrasos en los pagos, lo que agrava la situación en el sector.
Esta crisis pone en evidencia el impacto directo de las deudas estatales en la conectividad, el desarrollo de las comunidades y la estabilidad de la industria constructora en el Caribe colombiano.
Consecuencias para la región Caribe
La paralización de estos proyectos tiene implicaciones más amplias para la región Caribe, que ya enfrenta un considerable rezago en materia de infraestructura.
La falta de avances en estas obras afectará directamente el transporte y la comercialización de bienes e insumos, tanto del sector productivo como de consumo de los hogares.
Esto, a su vez, podría generar un aumento en los costos de los productos y en la operación logística, con un impacto negativo en la economía local y nacional.
La CCI concluye haciendo un llamado a las autoridades competentes, "que tomen medidas urgentes que permitan solventar esta situación y evitar un colapso en la ejecución de proyectos viales fundamentales para el desarrollo de la región Caribe".