En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estos son los proyectos de infraestructura claves amenazados en el Caribe por deudas del Invias

La deuda de $1 billón pone en riesgo la construcción de puentes y vías claves en la región.

Redes sociales

Los puentes entre Barranquilla y Santa Marta hacen parte de los proyectos paralizados. Foto: Redes sociales

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La construcción en el Caribe colombiano enfrenta una posible parálisis debido a una deuda de un billón de pesos que el Instituto Nacional de Vías (Invías) mantiene con constructores, consultores e interventores de proyectos.
 Esta situación compromete directamente al menos ocho iniciativas estratégicas para la región, según informó la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI).
Entre los proyectos más afectados se encuentra la conexión puente Pumarejo-Ciénaga y viaductos, con un presupuesto de 657 mil millones de pesos, considerada fundamental para mejorar la movilidad entre Atlántico y Magdalena. 
Además, la conexión en la Alta Guajira, que abarca las vías Uribia-Puerto Bolívar-Cabo de la Vela-San Martín, también está en riesgo.
Este último tiene una inversión proyectada de 208 mil millones de pesos y es clave para el desarrollo de las comunidades Wayú.
Héctor Carbonell, director Ejecutivo de la regional Norte de la CCI, destacó que otras iniciativas, como la variante Magangué y la transversal Momposina, con 221 millones de pesos comprometidos, también podrían detenerse.
A esta lista se suman proyectos como el corredor Santa Lucía-Moñitos, en Córdoba, valorado en 178 mil millones, y otras obras en Bolívar, Atlántico y Cesar.
Son iniciativas esenciales que el propio Gobierno ha venido promoviendo y que ahora están en vilo. La falta de pagos no solo afecta la infraestructura, sino también proyectos de servicios públicos
Héctor CarbonellDirector Ejecutivo de la regional Norte de la CCI
“Son iniciativas esenciales que el propio Gobierno ha venido promoviendo y que ahora están en vilo. La falta de pagos no solo afecta la infraestructura, sino también proyectos de servicios públicos”, subrayó Carbonell.
Archivo EL TIEMPO

La vía Barranquilla-Ciénaga está amenazada por la erosión costera. Foto:Archivo EL TIEMPO

La CCI también señaló que otras entidades, como el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), el Ministerio de Vivienda, y algunas gobernaciones y alcaldías, presentan retrasos en los pagos, lo que agrava la situación en el sector.
Esta crisis pone en evidencia el impacto directo de las deudas estatales en la conectividad, el desarrollo de las comunidades y la estabilidad de la industria constructora en el Caribe colombiano.

Consecuencias para la región Caribe

La paralización de estos proyectos tiene implicaciones más amplias para la región Caribe, que ya enfrenta un considerable rezago en materia de infraestructura.
La falta de avances en estas obras afectará directamente el transporte y la comercialización de bienes e insumos, tanto del sector productivo como de consumo de los hogares.
Esto, a su vez, podría generar un aumento en los costos de los productos y en la operación logística, con un impacto negativo en la economía local y nacional.
La CCI concluye haciendo un llamado a las autoridades competentes, "que tomen medidas urgentes que permitan solventar esta situación y evitar un colapso en la ejecución de proyectos viales fundamentales para el desarrollo de la región Caribe".

Le puede interesar

Falcao García no seguirá en Millonarios tras no llegar a un acuerdo con el club
Se hablaba, en principio, de la idea de que el goleador siguiera en el elenco embajador por un año, pero finalmente las partes no se pusieron de acuerdo y el samario no seguirá vestido de azul.

Falcao García no seguirá en Millonarios.  Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS [email protected] y en X:@leoher70

Más noticias de Colombia

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.