En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El dispositivo tecnológico para reforzar seguridad durante elecciones en Barranquilla
La Policía desplegará esta herramienta en puestos de votación. Contará con el apoyo del Ejército.
El dispositivo se distribuirá también en el área metropolitana. Foto: Prensa Policía y Segunda Brigada
La Policía Metropolitana de Barranquilla, a través del área de telecomunicaciones e investigación criminal, informó que, en conjunto con toda la oferta institucional, dispondrá un dispositivo tecnológico para la captación biométrica de cada ciudadano durante el despliegue de la jornada electoral.
De acuerdo con la explicación de las autoridades, adherido a este dispositivo, se implementará el aplicativo ‘Apolo’, el cual servirá para la identificación minuiciosa de cada ciudadano que ejerza mañana su derecho al voto, con el fin de evitar suplantaciones.
De igual manera, más de 2.684 policías estarán vigilando los puestos de votación en la capital del Atlántico. Adicionalmente, se contará con el apoyo del Ejército Nacional en labores de control y vigilancia.
La Policía Nacional, de igual manera, invitó a la ciudadanía a denunciar en caso de alteraciones de orden público, posibles delitos electorales o cualquier hecho que atente contra el desarrollo y la transparencia de la jornada.
En Barranquilla, habilitaron 24 nuevos puestos; y en Soledad, siete. Foto:EL TIEMPO Y Gobernación de Atlántico
Así apoyará el Ejército
Aproximadamente, 1.200 hombres y mujeres están desplegados en 143 puestos de votación dispuestos en los departamentos del Atlántico, Magdalena y sur de Bolívar. Asimismo, tendrán presencia en los principales ejes viales, rurales y en los diferentes batallones que componen esta brigada.
Según reportó la Segunda Brigada, al día de hoy, los soldados realizan patrullajes en el área rural, control vial en los principales corredores que conectan a Atlántico con los demás departamentos, registro y control a personas, contribuyendo a que el Caribe colombiano sea un territorio seguro durante esta contienda electoral.
La Segunda Brigada del Ejército Nacional, de acuerdo al Plan Democracia 2023, estará cubriendo la seguridad en tercer anillo, asimismo, en coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil, se brindará apoyo a los delegados departamentales y registradores.
Por otra parte, prestará apoyo a la Policía Nacional a fin de custodiar las sedes de las delegaciones departamentales y Registraduría, brindando seguridad en los puestos de votación antes, durante y después de la jornada, verificando el cumplimiento de disposiciones, tales como la prohibición de portar propaganda política, porte de armas y ley seca.
Finalmente, se dispuso a los soldados para contribuir y mantener un ambiente seguro en toda la jurisdicción, generando condiciones de seguridad necesarias para el desarrollo de las elecciones.