La Gobernación del Atlántico junto Granabastos y los representantes del gobierno de Bolívar, La Guajira y Magdalena, firmaron un gran acuerdo contra el hambre con el objetivo de promover acciones que contribuyan a la garantía del derecho humano a la alimentación y la reducción de índices de seguridad alimentaria en el departamento.
La Gobernación del Atlántico junto Granabastos y los representantes del gobierno de Bolívar, La Guajira y Magdalena, firmaron un gran acuerdo contra el hambre con el objetivo de promover acciones que contribuyan a la garantía del derecho humano a la alimentación y la reducción de índices de seguridad alimentaria en el departamento.
Este acuerdo se llevó a cabo bajo la estrategia institucional ‘Misión Atlántico’ de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura en Colombia (FAO), y la Gobernación del Atlántico.
Hace parte de esto, una inversión en infraestructura logística que contempla tanto vías como mercados campesinos que permitan acercar al productor del consumidor final
“En el marco de esta estrategia hemos determinado una serie de acciones con miras a garantizar la seguridad alimentaria en el departamento: Hace parte de esto, una inversión en infraestructura logística que contempla tanto vías como mercados campesinos que permitan acercar al productor del consumidor final; en segundo lugar, el suministro de alimentación escolar universal para todas las escuelas del departamento que permitan a nuestros niños tengan el suministro alimentario necesario”, explicó Rachid Nader, delegado por el gobernador del Atlántico.
Este acuerdo fue desarrollado con el fin de promover la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios adoptando prácticas que fomenten la sostenibilidad ambiental, social y económica en las cadenas de valor.
Agustín Zimmerman, representante de la FAO en Colombia, manifestó: “La FAO tiene una competencia técnica y digamos la capacidad para poder impulsar con un modelo de integración de abastecimientos de alimentos que pone en marcha estos circuitos cortos de agricultura familiar, lo que dinamiza la economía local”.
A su vez, la gerente de Granabastos, Esther Fabiola Elías, comentó “Al contribuir a ese derecho de la alimentación a través de la alianza con la FAO nos hacemos un compromiso por esta lucha y eso implica un plan de trabajo concertado, implica cómo podemos nosotros mejorar los sistemas que permitan llegar más el abastecimiento en cada uno de estos departamentos que están firmando el gran pacto por territorios más sostenibles y sin hambre”.