En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La impactante cantidad de residuos no aprovechables recogidos en playas de Puerto Colombia: ¿qué significa para el ecosistema marino?
El material recolectado se transformará en material para construir el primer Centro de Conservación de Corales.
La actividad se llevó a cabo en Punta Roca. Foto: Prensa Gobernación del Atlántico
El pasado viernes 20 de septiembre, se llevó a cabo en las playas del municipio de Puerto Colombia (Atlántico) una jornada de limpieza. Ambientalistas hicieron una advertencia tras contabilizar la cantidad de residuos recolectados.
La actividad se realizó en los balnearios de Punta Roca, en jurisdicción del área metropolitana de Barranquilla. Desde las 7:00 a. m. un grupo de 160 voluntarios recogieron material reciclable y no aprovechable.
Este último se transformará en material de construcción para edificar el primer Centro de Conservación y de Reproducción de Corales, esenciales para el ecosistema marino, según informó Carlos Madriñán, director de los Negocios de Galletas y Chocolates y de Bebidas a Base de Malta y Cocoa de Nestlé.
El 80 por ciento del material recogido en las playas corresponde a no aprovechables, lo cual evidencia la vulnerabilidad de los ecosistemas marinos ante la acción humana, según alertaron los ambientalistas y participantes de la jornada.
La Gobernación del Atlántico participó en la jornada de limpieza de playas, en el marco del programa ‘Playa Limpia Cocosette’, de la multinacional Nestlé, a través de su marca Cocosette.
La Oficina de la Primera Gestora Social y la Secretaría de Desarrollo Económico se unieron a esta iniciativa, que busca contribuir con el cuidado de los océanos y concienciar sobre la importancia del reciclaje desde los hogares.
Más detalles de la jornada en Punta Roca
Diferentes sectores se unieron a la iniciativa. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico
Playa Limpia Cocosette nació en 2018 para la recuperación de playas. Al final de la jornada lograron recolectar más de 1.200 kilogramos de basura.
“Queremos aportar al cuidado del medio ambiente y las comunidades, hacer un impacto mayor y por eso nos vinimos para Puerto Colombia, para esto contamos con unos aliados estratégicos como la Primera Gestora Social, Liliana Borrero, y todo el grupo de entidades que nos acompañan y el grupo de voluntarios”, afirmó Madriñán.
Liliana Borrero hizo un llamado a los atlanticenses para que mantengan las playas limpias y eviten el uso de plásticos de un solo uso.
“Queremos hacer conciencia de que nuestro ambiente es para cuidarlo, es importante reciclar desde casa, porque todos esos residuos terminan en el mar”, sostuvo la Primera Gestora Social.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico se realiza el programa de ordenamiento de playas, como parte de la estrategia de un ‘Atlántico sostenible’, en el que el desarrollo del turismo va de la mano con el cuidado de los recursos naturales y el fortalecimiento de los operadores de turismo.
Capacitación a operadores en atención al cliente
Estamos mejorando las condiciones de nuestros operadores turísticos, de estos lugares que se han convertido en destinos obligados
Marisabella Romero, secretaria de Desarrollo Económico, reiteró el compromiso de la istración departamental con el cuidado de la línea costera.
“Estamos mejorando las condiciones de nuestros operadores turísticos, de estos lugares que se han convertido en destinos obligados por toda la infraestructura y ordenamiento de playas que estamos haciendo”, expresó la funcionaria.
Cabe señalar que, desde la Subsecretaría de Turismo, lideran un proceso de capacitación a operadores en diferentes campos como atención al cliente y fortalecimiento empresarial.
Asimismo, desde este despacho anunciaron que trabajan en la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual en niños, niñas y adolescentes, principalmente, en los destinos turísticos.
En esta actividad también participaron la Alcaldía de Puerto Colombia, la Armada Nacional, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y las organizaciones ambientales Agenda del Mar y Conexión Océanos.