En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Uniatlántico invirtió $399 millones y proyecta $14 mil en restauración de predio cuyo comodato esta 'embolatado'

La universidad pide destinación definitiva de Casa Villa Arte. La SAE aclara que es hasta el 2029.

El predio pasará primero por una fase de restauración.

El predio pasará primero por una fase de restauración. Foto: Vanexa Romero / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Universidad del Atlántico salió este martes a pedir claridad a la Sociedad de Activos Especiales (SAE)  tras la suspensión del trámite de destinación definitiva del predio Casa Villa de Arte, un inmueble histórico en el barrio El Prado de Barranquilla que la entregó en comodato en marzo de 2024 para ampliar la Facultad de Bellas Artes.
La decisión, denunciada por estudiantes y directivos, genera incertidumbre sobre el futuro de un proyecto que ya acumula 399.5 millones de pesos en inversiones y un costo estimado de 14 mil millones de pesos para su restauración completa.
El inmueble, declarado Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional, fue incautado al narcotráfico en 1997 y entregado simbólicamente a la Universidad el 29 de febrero de 2024 por la SAE, en un acto con la ministra de Educación, de ese entonces, Aurora Vergara, y el director de la SAE, Daniel Rojas, hoy Ministro de Educación. 
Uniatlantico

Acto de entrega del predio por parte de la SAE a la Uniatlántico el 29 de febrero del 2024. Foto:Uniatlantico

Con 1.530 metros cuadrados y un avalúo de $3.411 millones, el predio debía albergar programas académicos de Bellas Artes, cuya sede principal se encuentra en restauración desde hace más de cinco años.

Las inversiones que llevan hasta el momento

La Universidad inició obras de recuperación en el bien, incluyendo estudios técnicos, adquisición de seguros y ajustes al proyecto ante observaciones del Ministerio de Cultura (radicado MC46358E2024).
Sin embargo, esta semana se conoció que la SAE informó que el predio "no está disponible para la destinación definitiva", argumentando que el comodato vigente hasta 2029 garantiza su uso temporal. La noticia cayó como un balde de agua fría.
Para el predio , la Universidad invirtió $399.5 millones en estudios y preparativos, asumiendo que la SAE transferiría el bien de manera definitiva. La institución adquirió una póliza de $112 millones para garantizar su uso adecuado.
"Es importante aclarar que la Universidad del Atlántico, en cumplimiento de la normatividad vigente, no puede realizar inversiones en predios que no sean de su propiedad. Sin embargo, estas inversiones fueron realizadas bajo la premisa de que el inmueble sería destinado de manera definitiva a la Universidad, confiando en la intención manifiesta en diferentes reuniones realizadas con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) de transferir el bien", subraya en la carta enviada a la SAE el jefe d ela oficina de Planeación de la Uniatlantico, Carlos Hernández Kligman.

El reclamo de la Universidad

La Universidad del Atlántico calificó la suspensión del trámite como “inconcebible”, señalando que la decisión afecta su planificación estratégica y la preservación del patrimonio cultural. 
La institución recordó que el predio fue incautado para beneficio social y que su restauración fortalecería la educación pública y la justicia social.

Villa Arte sigue siendo de la Universidad del Atlántico: SAE

La SAE respondió en un comunicado aclarando que el comodato vigente hasta 2029 garantiza el uso del predio por parte de la Universidad. Es decir para un uso temporal
El siguiente es el texto del comunicado de la SAE
  1. Vigencia del contrato de comodato: Actualmente, la SAE y la Universidad del Atlántico mantienen un contrato de comodato vigente por cinco (5) años sobre el inmueble ‘Villa del Arte’ (FMI 040-57865). Dicho contrato incluye una cláusula penal que impide a la SAE modificar la destinación del predio antes del vencimiento del plazo, garantizando así el derecho de uso de la universidad
  2. Legalidad del contrato: El contrato fue suscrito por la Dirección Regional de la SAE bajo la istración de Daniel Rojas en 2024 y, hasta la fecha, no ha sufrido modificaciones.
  3. Confusión en los trámites: Paralelamente, la misma Dirección Territorial de la SAE inició un trámite de destinación provisional sobre el bien, un procedimiento que resulta incompatible con el comodato vigente.
  4. Posesión del inmueble: La SAE reafirma que la Universidad del Atlántico continúa en plena posesión del predio y mantiene su compromiso con la comunidad estudiantil para garantizar la continuidad de las actividades académicas y culturales en ‘Villa del Arte’.
"‘Villa del Arte’ es un espacio de gran importancia para la comunidad universitaria, donde se desarrollan actividades culturales, académicas y de formación. La continuidad en su uso resulta fundamental para preservar el de estudiantes, docentes y gestores culturales a un entorno que fomente la educación y el desarrollo artístico en la región. La SAE reconoce la relevancia de estos espacios y su impacto en la comunidad", enfatiza el comunicado.
El organismo reiteró su compromiso con la transformación social, pero no abordó las inversiones realizadas ni los trámites pendientes para la destinación definitiva.

Le puede interesar

Juicio al expresidente Álvaro Uribe: Día 16 - parte II

Juicio al expresidente Álvaro Uribe: Día 16 - parte II Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS [email protected] yen X:@leoher70

Lea más noticias de Colombia aquí

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.