En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Cada municipio mantendrá su independencia': alcalde de Cali, Alejandro Eder, sobre la consulta para crear el Área Metropolitana del Suroccidente

Mandatario caleño contó mitos y realidades sobre esta propuesta de integrar a siete municipios de la región.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, explica el tema del Área Metropolitana del Suroccidente
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
'¿Está de acuerdo con la constitución del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia, que estaría conformada por los entes territoriales de: Distrito de Santiago de Cali y los municipios de Jamundí, Palmira, Candelaria, Dagua, Puerto Tejada y Villa Rica?'.
Con esta pregunta, habitantes de dichos municipios podrán decir si o no a pertenecer a este esquema asociativo territorial que ya funciona en otras regiones del país.
"El Área Metropolitana del Suroccidente es una iniciativa que une a Palmira, Candelaria, Jamundí, Dagua, Puerto Tejada, Villa Rica y a Cali, en un área metropolitana. Y esto lo que significa es que va a haber una dirección que nos va a permitir coordinar de manera directa la gestión del área metropolitana, como el manejo de temas ambientales, la seguridad o inclusive, el transporte", explica el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
El alcalde Alejandro Eder durante su intervención en el 28° Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en Cartagena.

El mandatario caleño invita a la ciudadanía a informarse bien y a votar por el Área Metropolitana del Suroccidente,. Foto:Tomada de la cuenta de X: @alejoeder

Además de considerar esta propuesta como "una gran oportunidad", aclara que se mantiene la independencia de cada municipio, "pero esta mayor coordinación nos va a permitir fortalecer y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos".
Ante las voces que consideran esta consulta un experimento o están en contra, el mandatario sostuvo que el tema del área metropolitana se ha trabajado hace más de una década, en el que alcaldes y alcaldesas de dichos municipios adelantaron todo el proceso, que incluso, fue aprobado por los concejos de dichas localidades.
"Todas las grandes ciudades los tienen, por ejemplo, Medellín y Barranquilla tienen áreas metropolitanas y ha sido un éxito para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, entonces esta es una gran oportunidad que tenemos los vallecaucanos, por eso apoyamos a los municipios", comentó.
Para el mandatario, uno de los obstáculos que se han presentado en esta propuesta es "el desconocimiento" y los "mitos que se han tejido alrededor", como 'La pérdida del río Cauca en algunas zonas', 'El aumento del impuesto predial', 'La pérdida de autonomía de los demás alcaldes'...
"El río de Cauca pasa por Jamundí, por los municipios del norte de Cauca, por Candelaria, por Palmira y por la misma Yumbo, y obviamente por Cali. A nosotros tener un área metropolitana va a ser mucho más fácil controlar el río para cuidar la calidad del agua. Por ejemplo, si nosotros empezamos a tratar el agua desde Villa Rica y desde Puerto Tejada, el agua que viene del río Palo y de los afluentes del norte del Cauca, antes de que ingresen al río Cauca, pues va a llegar mucho más limpia y eso es agua potable para toda la ciudad-región", aseguró.
También dijo que pasaría lo mismo con el tema de la seguridad: "El río Cauca se ha vuelto una autopista de delito de noche, por eso hace dos semanas, desde Cali pagamos la primera lancha para vigilar el río Cauca, una lancha de la Policía. Pues ya con el área metropolitana va a ser mucho más fácil, por ejemplo, que le sumemos otras dos lanchas para mantener seguro de manera definitiva el río Cauca y así nuestros ciudadanos de todos los municipios vamos a vivir mejor".

¿Cómo estará conformada la directiva del Área Metropolitana del Suroccidente?

El mandatario caleño explicó que el Área Metropolitana del Suroccidente tendrá un consejo directivo integrado por nueve personas: los siete alcaldes y alcaldesas de los municipios, junto al presidente del Concejo de Cali y un concejal de cualquiera de los otros municipios.
"El área además tendría un director del área metropolitana y tendría su función de responderle a las indicaciones que dé el el Comité Directivo de los alcaldes, y lo que se va a buscar es generar desarrollo en toda el área metropolitana en especial en los municipios que más necesitan esa inversión", explica el alcalde Eder.
De esta manera, se creará la Junta Metropolitana, donde alcaldes y representantes del Concejo discutirán en qué se deberían invertir los recursos regionales.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.