La llegada de un vehículo a una zona rural al sur de Cali le abrió a Laura, una comerciante, la puerta para consultar un problema entre familias. Así pudo conversar con funcionarios que le dieron luces en busca de una salida pacífica.
La meta de la Comisaría Móvil es llevar una atención especializada en los 15 corregimientos de Cali en temas como violencia intrafamiliar, maltrato a los adultos mayores e inasistencia alimentaria.
Cada mañana, el grupo de profesionales integrado por un abogado, un psicólogo, una trabajadora social, un sociólogo y un citador, se dirige a un corregimiento.
Allí se conocen y se hace seguimiento a casos relacionados con violencia intrafamiliar, maltrato o abandono de los adultos mayores y abuso infantil, entre otros.
Esta atención descentralizada se enmarca en un contexto en el que se pasó de 3.305 denuncias en 2020 a 3.790 denuncias en 2021. Es decir que en un 15 por ciento crecieron entre 2020 y 2021 las denuncias por violencia intrafamiliar contra las mujeres en el Distrito de Cali.
Para Diana Villada, habitante del corregimiento La Leonera, “es acertado que vengan a las zonas rurales porque si uno va a la ciudad, generalmente lo hace de afán y las comisarías o casas de justicia siempre están llenas”.
Las citas deben ser agendadas con anterioridad en los puestos de salud de cada corregimiento para ser incluidas en las jornadas de atención que ofrece la comisaría móvil.
“es acertado que vengan a las zonas rurales porque si uno va a la ciudad, generalmente lo hace de afán”
El comisario Marvin Palacios dijo que “entre los temas que más se consultan en la comisaría móvil están los relacionados con violencia intrafamiliar, en sus modalidades de violencia física, verbal y psicológica, temas patrimoniales en casos derivados de las uniones maritales de hecho porque no saben cuál es el proceso para declaración, disolución y liquidación de esas sociedades, así como asuntos de custodia y asistencia alimentaria de los niños”.
La Comisaría de Familia seguirá recorriendo los corregimientos de Cali, con la mira de llevar los servicios de la justicia a los territorios y propiciar tolerancia de familias en la zona rural.
La experiencia de comisario
Ser comisario en la zona rural ha sido una experiencia muy gratificante por tratarse de un servicio a comunidades de bajos recursos que muchas veces optan por no denunciar ante la imposibilidad de desplazarse a la ciudad.
“Hoy saben que cuentan con una respuesta institucional en los territorios”, dijo Marvin Palacios, abogado y coordinador de la Comisaría Móvil.
CALI
Más noticias de Colombia
-El Desfile de Silleteros 2022 de Medellín volverá a las calles