En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Mensaje tras el miedo en centro comercial y barrios vecinos por incendio en la montaña
Los incendios en la misma zona de Altos de Menga despertaron rechazo, solidaridad y gratitud en Cali
El incendio devastador en Altos de Menga, en Cali. Foto: Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO
Un primer incendio consumió buena parte de toda una montaña durante unas 17 horas.
Las llamas alcanzaron a asustar a todos en un centro comercial en el norte de Cali, entre directivos, es, vendedores, cocineros, meseros, demás empleados y ciudadanos visitantes: Chipichape, ese jueves 21 de septiembre. También en barrios aledaños de Altos de Menga, en el norte de la ciudad, en la zona baja de la ladera, La Campiña, Colinas de Menga y El Bosque.
El 22 de septiembre se reactivaron dos focos más en la misma zona de Altos de Menga y para controlar el fuego se hizo necesaria, de nuevo, la presencia de del Cuerpo de Bomberos de Cali, decididos a luchar contra las llamas. También fueron necesarias las descargas de agua de un helicóptero Black Hawk del Ejército.
Los incendios registrados en zona de Altos de Menga fueron controlados por 300 personas. También hubo en zona de Montebello, en la comuna 1, y en La Buitrera, en el suroccidente.
Todos los incendios motivaron al alcalde Jorge Iván Ospina a señalar que“manos criminales” y mafias generaron la emergencia en Altos de Menga
Todos motivaron al alcalde Jorge Iván Ospina a señalar que“manos criminales” y mafias generaron la emergencia en Altos de Menga.
Dimensión del incendio. Foto:Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO
Ospina añadió: “Los incendios espontáneos no suelen ocurrir en el territorio. Solo el 5 %”.
Desde diferentes puntos en el norte de Cali se observaba con tristeza y miedo, cómo las llamas se iban propagando, amenazando viviendas y el mismo centro comercial Chipichape.
Las directivas de este complejo comercial en el norte caleño se pronunciaron para dar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, informando que gracias a la labor de esos héroes que son los bomberos, así como otros organismos de socorro con la alcaldía de Cali, el Ejército y la Fuerza Aérea se logró controlar tal infierno.
Capitán Francisco Javier Díaz González. Comandante del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali. pic.twitter.com/l8Y5USNPwR
Ese mensaje fue más para agradecer esa unión de esfuerzos, pensando en el bienestar de una comunidad, para que estuviera segura y sin riesgo de que su casa o el mismo centro comercial fuera alcanzado por el fuego que devastó más de 60 de hectáreas y por el cual, en la Alcaldía y demás autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 50 millones para quien dé informes sobre los responsables de estos desastres.
Más detalles del incendio en Cali. Foto:Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO
Son emergencias que han dejado graves pérdidas en flora y fauna que implicarán años para su recuperación.
Ese jueves, el incendio forestal de Altos de Menga tomaba fuerza y se veía con tal voracidad después de las 6:00 p. m.
del Cuerpo de Bomberos de Cali se desplazaron al lugar, donde, nuevamente, los vientos avivaban las llamas y dificultaban las tareas para controlarlas.
El coordinador de Telemática de Bomberos de Cali, cabo Marcos Montaño, dijo que se activó una operación para enfrentar el fuego.
El oficial dijo que unos 70 bomberos llegaron a ese sector.
La emergencia fue complicada y se contó con apoyo de los Bomberos desde Yumbo.
Las llamas envolvieron una propiedad en el sector Colinas de Alto Menga. Hasta anoche seguía la lucha contra el fuego.
La Procuraduría General de la Nación también solicitó la autorización de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, para utilización del helicóptero bambi bucket y controlar emergencia ocasionada por incendio. Además, los Bomberos de Cali publicaron un comunicado pidiendo ayuda a todos los bomberos voluntarios de la ciudad para poder combatir el incendio.
Además, en la calle Primera con 67 de Cali, un incendio afectó unos 250 metros cuadrados de pasto y ramas.
Otro incendio, ese jueves, se registró en zona rural del sur de Cali, en el corregimiento La Buitrera.
Fue a las 2:00 p. m. de ese 21 de septiembre que esta emergencia fue reportada en dos sitios del kilómetro 6,6.
El periodista Álvaro Miguel Mina tomó la vocería por las llamas en vegetación seca y bajo 35 grados.
En las últimas dos semanas se registraron graves conflagraciones forestales. Hasta el fin de semana pasado, más de 60 bomberos estuvieron luchando durante 24 horas contra un voraz incendio forestal en inmediaciones de la vía que comunica a Yumbo con La Cumbre, municipios en el Valle del Cauca.