En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Video ciudadano fue clave para determinar el paradero de Harold Echeverry

El director de la Policía Nacional reveló la ‘Operación Justicia’ que llevó a la pronta captura.

No es hora de callar

No es hora de callar
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Genaro González sufre un dolor muy grande por el asesinato del menor de sus cuatro hijas: Michel Dayana González.
Aunque sabe que la muerte de un hijo es uno de los episodios más difíciles para todo padre, a pocos metros del director nacional de la Policía, general William Salamanca, y del comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general José Daniel Gualdrón, reflejaba una sensación de alivio. 
Además de la inteligencia desplegada por las autoridades durante la 'Operación Justicia', fue determinante una llamada ciudadana a la Línea contra el Crimen, que aportó una imagen del sospechoso en Villavicencio, en la que aparece con una gorra negra y tapabocas.
Una mujer fue quien reconoció a Hárold Echeverry. Ella tomó una foto y grabó un video que fue pieza clave para capturar al presunto feminicida. Además, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, señaló que se pagará la recompensa de hasta $ 100 millones., la cual se había ofrecido para detener al presunto agresor. 
En las instalaciones de la Policía, en Bogotá, el señor González escuchaba hablar de estos y otros detalles sobre cómo fue la captura del hombre acusado de haberle arrebatado la vida a Michel Dayana, de 15 años, cuando salió de su casa en el barrio San Judas, en el sur de Cali, a comprar mecato, en la Noche de las Velitas, el pasado 7 de diciembre.
Agradecido con todo el pueblo, la Policía, la alcaldía de Cali, con todas las personas que estuvieron apoyándonos, que se volcaron a las calles, en la velatón, en todo el proceso
“Agradecido con todo el pueblo, la Policía, la alcaldía de Cali, con todas las personas que estuvieron apoyándonos, que se volcaron a las calles, en la velatón, en todo el proceso", dijo el padre de Michel Dayana.
"También estoy agradecido con los medios de comunicación que también han estado ahí pendientes difundiendo esta noticia y que hicieron posible la captura del sujeto”, añadió.
También dijo: “Les hago un llamado a los entes que dictan las sentencias, a los jueces que a veces por alguna inconsistencia anulan los casos y le dan beneficios a estas personas que no son aptas para la sociedad. Una persona de esas, que se identifique que violó a una niña, creo que es suficiente para condenarlo a la pena máxima”.
Genaro González, padre de Michel Dayana.

Genaro González, padre de Michel Dayana. Foto:Policía Nacional

Michel Dayana González Sierra, es la joven asesinada.

Michel Dayana González Sierra, es la joven asesinada. Foto:Suministrada por autoridades

El director Salamanca afirmó que en una operación clasificada como “prioridad institucional”, fue capturado Hárold Echeverry, como el presunto responsable. 
Genaro González Valencia, padre de Michel Dayana.

Genaro González Valencia, padre de Michel Dayana. Foto:Secretaria de Seguridad y Justicia de Cali

"La ‘Operación Justicia’ para dar con su paradero comenzó la mañana del viernes 8 de diciembre", dijo el general Salamanca, quien ese día estaba en Estados Unidos, donde acompañaba la realización de la Primera Carrera por la Policía, en beneficio de los uniformados en condición de vulnerabilidad.
Desde allí ordenó dos acciones inmediatas. La primera, que todos los policías de Cali y sus alrededores tuviesen en sus celulares la fotografía del sospechoso y la segunda, crear un equipo especial, integrado por expertos en investigación criminal, inteligencia y Gaula para capturarlo a la mayor brevedad.
Integrantes de la Policía cuando capturaron a Harold Andrey Echeverry Orozco presunto asesino de una menor de edad en Cali.

Integrantes de la Policía cuando capturaron a Harold Andrey Echeverry Orozco presunto asesino de una menor de edad en Cali. Foto:Policía.

"En cuestión de horas, además del ofrecimiento de hasta 100 millones de pesos de
recompensa, los investigadores ya habían efectuado diez entrevistas, desplegado
inteligencia técnica, analizado más de 50 horas de grabación de cámaras de seguridad y ejercido controles en las fronteras con Ecuador y Venezuela", explicó a su turno el general Gualdrón. 
Salamanca, en rueda de prensa este martes, dijo que Echeverry buscó salir de Colombia a través del Ecuador, pero la vigilancia de las autoridades en el sur del país lo obligó a cambiar su ruta de escape.
Hárold Echeverry capturado en Villavicencio.

Hárold Echeverry capturado en Villavicencio. Foto:Suministrada

La Policía detalló que, en su intento de fuga tras presuntamente haber cometido el crimen contra la menor, Echeverry robó una moto, lo que fue crucial para determinar su paradero.
El mismo viernes, la inteligencia policial determinó que Echeverry se encontraba en Chicoral, en jurisdicción del municipio El Espinal, Tolima, a donde llegó a bordo de una motocicleta, la cual había intentado vender horas antes en dos establecimientos comerciales del barrio El Poblado, en el distrito de Aguablanca, en Cali.
No tenía mucho dinero, pero estando en ese municipio pidió ayuda a grupos sociales y misioneros que le dieron dinero para pagar un habitación. Simuló ser indigente para recibir compasión.
Luego, durante su paso por Villavicencio, donde finalmente fue capturado, fue precisamente una denuncia ciudadana la que llevó a dar con el paradero de Echeverry.
Luego de más de seis horas de fuga, Echeverry hizo una serie de os en Meta que resultaron determinantes en la investigación, la cual se vio reforzada por una llamada ciudadana a la Línea contra el Crimen, que aportó una imagen del sospechoso, en la que aparece con una gorra negra y tapabocas, informaron en la Policía Nacional.
Habitantes esperan la llegada de su cuerpo.

Habitantes esperan la llegada de su cuerpo. Foto:Juan Pablo Rueda El Tiempo

Ante esto, la Policía reitera que la publicación de la imagen del sospechoso, así como la orden de la 'Operación Juticia' de que todos los uniformados tuvieran la fotografía del Hárold Echeverry, permitió la pronta captura.
Ahora le corresponde a la Fiscalía reunir todos los elementos probatorios que permitan judicializar a Echeverry por el crimen de feminicidio agravado. Este martes se realizará la legalización de la captura.

Así puede denunciar violencia de género

Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Asimismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
En caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento se hace un llamado para que las mujeres que sufran violencia de género acudan ante las autoridades que hacen parte de la ruta de atención de estos casos, que está conformada por comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial; Fiscalía, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; institucionales de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por violencias psicológica, física, patrimonial, y sexual contra niñas y adolescentes.
CALI

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales