En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Bandas delincuenciales de Bello, Antioquia, habrían evitado que transeúntes socorrieran a Sara Millerey
•En días recientes se han generado fuertes críticas a las personas que grabaron a la mujer en lugar de ayudarla.
•Las autoridades verifican presuntas amenazas previas a Sara provenientes de organizaciones delictivas.
Sara Millerey González fue asesinada el pasado domingo 6 de abril en el municipio de Bello, al norte del área metropolitana del Valle de Aburrá.
La mujer transgénero perdió la vida luego de ser torturada y arrojada a la quebrada La García, donde permaneció por varias horas sin posibilidad de salir, puesto que sus agresores le fracturaron las piernas y los brazos.
Sara Millerey, mujer transgénero asesinada en Antioquia. Foto:redes sociales
Integrantes del cuerpo de bomberos del municipio fueron los encargados de adelantar las labores de rescate de Sara. Los oficiales sacaron a la mujer la quebrada y la remitieron al Hospital La María, de Bello.
A pesar del esfuerzo de los profesionales médicos del centro asistencial, Sara falleció a raíz de la gravedad de las heridas que le fueron infringidas.
La muerte de la mujer generó conmoción en Antioquia y todo el resto del país por crueldad del ataque y la humillación a la cual fue sometida la mujer, cuyo episodio resonó tras la publicación de un video perturbador de Sara en la quebrada.
El revuelo generado llevó a que las autoridades iniciaran las investigaciones correspondientes con celeridad, confirmando rápidamente que la agresión que le costó la vida a 'La Millerey' fue perpetrada por personas del sector, lo que ha sido calificado como un crimen de odio dado el contexto y la vulnerabilidad de la víctima por su identidad sexual.
La investigación del crimen pasó a manos del CTI de la Fiscalía. Sin embargo, tras cuatro días del episodio, múltiples cuestionamientos han tenido eco en redes sociales, especialmente, entre la población LGBTIQ+.
Entre los cuestionamientos, el más severo fue el realizado hacia las personas que grabaron el video de aproximadamente treinta segundos en el que Sara se encuentra herida y sufriendo en la quebrada La García ante la vista de varios transeúntes.
La cuestión es que, dichos interrogantes luego se alinearían con las primeras atribuciones de responsabilidades en torno a quiénes serían los presuntos agresores de Sara.
Según fuentes cercanas a la investigación, el ataque habría sido perpetrado por bandas delincuenciales del norte del Valle de Aburrá, quienes incluso vendrían amenazando a la mujer trans previamente.
La propia madre de Sara reveló que la mujer trans le había revelado en el pasado que había sufrido de amenazas continuas, sin embargo, no le reveló la procedencia de las mismas.
"Sabes que he pasado por muchos miedos y muchos acechos los cuales no quisiera que se cumplieran, por favor te pido que no sucedan", contó la mamá de la mujer asesinada.
Funeral de Sara Millerey González. Foto:Archivo particular
La teoría de la responsabilidad de grupos delincuenciales del municipio de Bello se acrecentó tras una serie de revisiones forenses realizadas al video difundido por redes sociales a raíz de una serie de señalamientos sobre lo que en el mismo se apreciaba.
Como se mencionó, el video fue el catalizador de la polémica sobre el asesinato de la mujer, sin embargo, adquirió carga judicial, en tanto, según fuentes cercanas a la investigación se estableció que durante el metraje se aprecia que personas presentes en el lugar durante la grabación decían: "Vea, aquí no se paren, vea. No se paren, aquí, vea” y "vea, vea, aquí no se paren malparidos, vea lo que pasa”.
Dichos comentarios indicarían que al momento de la grabación, los presuntos responsables de agredir y lanzar a Sara a la quebrada, permanecieron en el lugar para prevenir que las personas que llegaban al lugar la socorrieran.
A pesar de lo mencionado, el secretario de Seguridad de Bello desmintió, contradiciendo lo revelado por la madre de Sara, las versiones que indicaban que la mujer había sido amenazada previamente.