En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Estos son los proyectos desfinanciados en Medellín por déficit en el presupuesto

Concejo de Medellín discute este martes proyecto de transferencias extraordinarias de EPM.

La comisión primera del Concejo de Medellín ha hundido tres veces el proyecto este año.

La comisión primera del Concejo de Medellín ha hundido tres veces el proyecto este año. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La alcaldía de Medellín tiene 178 proyectos desfinanciados en 34 dependencias por cuenta del déficit presupuestal que enfrenta la istración distrital ante la reducción de las transferencias estimadas de EPM a la ciudad para este 2023. 
En total son 329.499'659.980 pesos que hacen falta para poder cumplir las propuestas consignadas en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro que aprobó el Concejo en 2020 y que para el pasado 31 de diciembre ajustó una ejecución del 68 por ciento,
Este 6 de junio, el Concejo distrital discutirá en primer debate el proyecto de acuerdo que busca la llegada de transferencias extraordinarias de EPM, por 330.000 millones de pesos, para completar la financiación de los programas de inversión.
EL TIEMPO tuvo al documento en el que se desglosan cada uno de los proyectos con recursos reducidos y el valor que haría falta para ejecutarlos al 100 por ciento.
Las dependencias más impactadas con la reducción de recursos son Infraestructura Física ($ 47.223'152.405), Isvimed ($ 46.635'898.952), Desarrollo Económico ($ 34.481'644.514), Sapiencia ($ 30.382'908.683) y el Instituto Tecnológico Metropolitano ITM ($ 23.112'387.153).
Las cinco representan el 62,6 por ciento del déficit de la Alcaldía.
En la siguiente gráfico puede consultar el valor total de la reducción que tendrá cada una de las dependencias impactadas por el hueco presupuestal.

Los proyectos más afectados por el déficit

Proyectos como la adquisición de vivienda por un hábitat sostenible con enfoque diferencial, la ampliación del y permanencia en la educación postsecundaria y el fortalecimiento de la cobertura y la permanencia en la educación superior en el ITM lideran el top 3 entre los que presentan mayor desfinanciación con cifras superiores a los 20.000 millones de pesos.
A continuación, puede consultar cada uno de los proyectos que tienen recortes en el presupuesto por dependencias. También encontrará el porcentaje de avance en la ejecución hasta el 30 de abril de 2023. 
Si se analiza la situación por número de proyectos afectados entre las dependencia, el ranquin lo encabeza Desarrollo Económico (22) y le siguen Inclusión Social (15), Infraestructura Física (12), Planeación (12), Medio Ambiente (10) y Cultura Ciudadana (10).
Otras dependencias, en cambio, solo se ven afectadas en uno o dos proyectos, pero por el monto a reducir se encuentran entre las primeras 15 más impactas.
Por ejemplo, a la Unidad istrativa Buen Comienzo le hacen falta 17.898 millones de pesos para cumplir con el servicio de atención integral a niños en la primera infancia y el fortalecimiento de ambientes asociados a la atención de la primera infancia.
La Institución Universitaria Pascual Bravo, por su parte, tiene un hueco presupuestal de 12.416 millones de pesos, en su mayoría, para el mejoramiento de oferta y a educación postsecundaria.
Y al proyecto para el fortalecimiento de la política de gobierno digital le faltan 9.476 millones de pesos —de los $ 12.387 millones del déficit en la secretaría de Innovación Digital— para cumplir con su ejecución a fin de año.
Remodelación escenarios deportivos Inder Medellín

Remodelación escenarios deportivos Inder Medellín Foto:Alcaldía de Medellín

Más de 7.300 millones de pesos para la construcción, mantenimiento y adecuación de escenarios deportivos, recreativos y de actividad física en Medellín, por parte del Inder, también están en veremos.
Entre las tres instituciones de educación superior que dependen de la alcaldía de Medellín y la agencia de educación postsecundaria Sapiencia hay un déficit por más de 70.612 millones de pesos que afecta principalmente la política pública de Matrícula Cero para los estudiantes de la ciudad. 
Otro proyecto afectado por el hueco presupuestal es la reconstrucción del Parque Biblioteca España, que por años fue catalogado como uno de los 'elefantes blancos' más grandes de Antioquia.
Hace un mes y medio la Alcaldía inició la instalación de la fachada y el alcalde Daniel Quintero anunció que para mitad de año se empezarían a habilitar algunos espacios. 
Sin embargo, según la base de datos a la que tuvo este diario, el proyecto registra una reducción de 13.200 millones de pesos para su rehabilitación. 
Y en cuanto a los programas sociales, la implementación del PAE registra una reducción presupuestal de 7.777.871.827 de pesos. Una cifra similar al recorte para la construcción y mantenimiento de la infraestructura física del sistema hidrográfico, a cargo de la secretaría de Medio Ambiente, por más de  7.452 millones de pesos. 
Los páneles fueron diseñados para permitir el aislamiento térmico y acústico

Los páneles fueron diseñados para permitir el aislamiento térmico y acústico Foto:Alcaldía de Medellín

En los últimos días, el secretario de Hacienda, Óscar Hurtado, señaló que desde la Alcaldía se está haciendo toda la socialización para que el proyecto sea aprobado.
"Si no llegan estos recursos que ya están autorizados por la Junta de EPM sería una inejecución, esos 330.000 millones de pesos habrá que recortarlos de los proyectos de inversión que están soportados en esta fuente de ingresos", aseguró el funcionario.

¿Por qué hay un déficit en el presupuesto?

El déficit en el presupuesto para el 2023 se debe a que en el documento que decretó el alcalde Quintero a medidos de diciembre se tuvo en cuenta las estimaciones iniciales de transferencias de EPM al Distrito por 2 billones de pesos y no lo que finalmente aprobó la Junta Directiva: 1,67 billones de pesos.
La reducción de los recursos que finalmente llegaron —argumentó la empresa— se dio por un deterioro del valor estimado de la inversión de la empresa en Tigo-UNE por 1,044 billones de pesos.
Desde la Alcaldía aclararon que la reducción no significó que se hubiese generado la salida de recursos efectivos de EPM, sino que fue una pérdida contable registrada en libros que provocó la disminución del resultado neto. 
"Si UNE no se hubiera comportado como se advirtió o no estuviera dentro del portafolio de inversiones, el resultado (neto) hubiera sido el más alto de la historia y hubiera ascendido a cerca de 4,1 billones de pesos", explicó el gerente Jorge Carrillo ante el Concejo de Medellín.
EPM y Concejo de Medellín

EPM y Concejo de Medellín Foto:EPM y Concejo de Medellín

En ese sentido, debido a la reducción del valor en la acción de la firma de telecomunicaciones, el resultado neto de EPM quedó en 3,06 billones de pesos.
Por normativa la empresa debe transferir el 55 por ciento de esas utilidades a la ciudad anualmente, por lo que solo le pudo entregar al Distrito 1,67 billones de pesos.
De ahí que el pasado 20 de abril, la Junta Directiva de EPM haya autorizado al alcalde iniciar trámites ante el Concejo para la aprobación de un proyecto de acuerdo que permita la llegada de 330.000 millones de pesos para alcanzar la cifra establecida en el presupuesto.
Desde la empresa explicaron que al ser una pérdida contable y no efectiva, hay una disponibilidad de recursos en caja que le permiten a EPM entregar un 10,86 por ciento adicional de sus utilidades al Distrito de Medellín.
Sin embargo, para algunos concejales la empresa no estaría en condiciones de entregar transferencias adicionales a Medellín si se tiene en cuenta que la información financiera —argumentan— ha sido contradictoria por parte del alcalde.
SEBASTIÁN CARVAJAL BOLÍVAR
CORRESPONSAL EL TIEMPO - MEDELLÍN
Escríbanos: [email protected]

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.