En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

En Cesar más de cien cabezas de ganado han muerto por falta de agua y pastizales

Zona rural de Becerril, municipio del corredor minero, es uno de los más afectados.

Sequia en el Cesar, ya genera muerte de ganado

Sequia en el Cesar, ya genera muerte de ganado Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La falta de pasto y condiciones climáticas adversas generadas por el fenómeno El Niño, ponen en riesgo la producción ganadera y agrícola del Cesar.
Becerril, uno de los municipios del corredor minero, es una de las zonas más afectadas tras la muerte de más de cien cabezas de ganado, toda vez que la sequía está acabando con los pastizales.
El impacto devastador de esta crisis, recae sobre los pequeños ganaderos de las veredas Buena Vista, La Guajirita, Casa Blanca, Santa Cecilia, La Esmeralda, La Loma, Tucuy, Capiguara, donde se encuentran más de 50 fincas ganaderas.
Sequía en Cesar genera muerte de ganado

Sequía en Cesar genera muerte de ganado Foto:Archivo particular

“En la región, aproximadamente 500 cabezas de ganado enfrentan esta crítica situación. Durante un recorrido realizado el pasado martes, registramos la muerte de cien vacas.
En cada finca, los pequeños ganaderos informaron que habían perdido entre tres y cinco animales”, detalló Martín Barbosa, Presidente del Comité de Ganaderos de Becerril.
Los pobres animales no alcanzan a comerse ni diez kilos de pasto. Los bajos niveles de ríos y quebradas están muy bajos
Se estima que, la falta de pasto podría conllevar la muerte de numerosas reses no solo en este sector, también en los alrededores. Las vacas, necesitan diariamente el cien por ciento de su peso en forraje, están luchando por sobrevivir.
Sequía en Cesar genera muerte de ganado

Sequía en Cesar genera muerte de ganado Foto:Archivo particular

“En las fincas donde algunos construyeron reservorios de aguas y jagüeyes, se están quedando sin agua. Se han visto en la necesidad de tomar agua de un acueducto veredal de esta zona, que está sin inaugurar. Otros sacan el ganado a pastar a otros lugares para poder salvar el ganado”, recalcó Barbosa.

Incendios forestales

En la región, los incendios forestales también representan una amenaza significativa, agravando aún más la situación del pastizal. 
La finca La Colombia sufrió recientemente la pérdida de 50 hectáreas debido a uno de estos incendios.
“Una vaca de 400 kilos requiere entre 40 y 50 kilos de pasto diario. Pero, con esta sequía y los incendios en la zona, están en riesgo”, precisó el ganadero.
La crítica situación se extiende a otras zonas rurales de esta localidad, entre ellas, Caño Rodrigo. Un sector que, a pesar de estar cerca del río, carecen de agua. Los ganaderos deben caminar hasta hora para recoger agua de otras quebradas.
“Los pobres animales no alcanzan a comerse ni diez kilos de pasto. Los bajos niveles de ríos y quebradas están muy bajos”, explicó el hombre.

Afectaciones en cultivos

La sequía extrema que azota a esta zona del corredor minero, también cobra factura a la producción agrícola.
Muchos aseguran que, a pesar de haber preparado la tierra, la persistente falta de lluvias impide la siembra de los cultivos. La incertidumbre climática ha desalentado a la gente a sembrar sus cultivos de maíz.
“En esta época llovió en dos ocasiones y con poca fuerza. Nadie se atreve a sembrar porque la tierra no logra recuperarse”, comentó Barbosa.

Calamidad pública

Frente a este desalentador panorama, los ganaderos de esta región solicitan acciones y políticas urgentes para contrarrestar la emergencia.
En este sentido, solicitan al alcalde de Becerril, Fabián Martínez, declarar calamidad pública para ayudar a la comunidad afectada.
“Estamos haciendo una encuesta para presentarla al alcalde para que declare calamidad pública. Hace un mes nos dijeron desde Agrosavia que podían facilitarnos un silo para los animales, pero se requiere autorización de la Secretaría de Agricultura”, dijo una de las ganaderas afectadas de este sector.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.