En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Empresa de Servicios públicos de Valledupar (Emdupar) se declara inviable

Entidad inició plan de salvamento. Busca socio estratégico.

Rezago financiero en Emdupar dificulta a la entidad, presentar un servicio óptimo de acueducto y alcantarillado

Rezago financiero en Emdupar dificulta a la entidad, presentar un servicio óptimo de acueducto y alcantarillado Foto: Emdupar

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por inviabilidad financiera, la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar (Emdupar), inició un plan de salvamento.
Desde hace una década, la empresa atraviesa por un escenario de quiebre económico que le impide cumplir con sus obligaciones actuales.
Este rezago financiero dificulta a la entidad presentar un servicio óptimo de acueducto y alcantarillado donde se observan redes obsoletas debido a un atraso de 12 años de inversión.
Dos o tres días sin agua potable, implica una intervención inmediata de la Superintendencia, porque es imposible dejar de garantizar este servicio a la población
“Se necesita llevar a cabo todo el Plan de Obras e Inversiones Regulado (Poir), que le permitan mantener, recuperar y modernizar las redes del sistema de acueducto de alcantarillado, que demandan recursos de 120 mil millones de pesos”, detalló Luís Carlos Ramírez, Jurídico de Emdupar.
A este panorama, se suma el cúmulo de una veintena de demandas siniestradas en curso que afronta la entidad por 12.500 millones de pesos y una carga convencional de 225 empleados, que está por encima a los 25 mil millones de pesos.
“Una de esas cuentas de cobro que hay en tesorería es de dos mil millones de pesos a un proveedor de cloro. El día que esta empresa se canse, nos corta el suministro, lo que afectaría la continuidad de la potabilización del servicio”, acotó el funcionario.
Sólo puede cobrar el 60 por ciento, alrededor de 26.000 millones. Recauda mensualmente tres mil millones de pesos...
“Dos o tres días sin agua potable, implica una intervención inmediata de la Superintendencia, porque es imposible dejar de garantizar este servicio a la población”, recalcó el jurídico.
Otro de los factores que incide en la capacidad financiera de Emdupar, es la deuda de 86.000 millones de pesos que mantienen 10 mil s por servicios prestados.
Hay clientes que adeudan hasta diez años. La pandemia por coronavirus que afronta el país, incrementó la morosidad de los clientes, en sectores de estratos uno, dos y tres.
El resto de la deuda está concentrada en los estratos cuatro, cinco y seis. El otro porcentaje de pagos atrasados, lo representan los industriales y comerciantes de la capital del Cesar.
“Sólo puede cobrar el 60 por ciento, alrededor de 26.000 millones. Recauda mensualmente tres mil millones de pesos, recursos que son utilizados para gastos istrativos de 238 empleados, mejorar el servicio en la ciudad, mantener la cobertura y calidad para llegar a más hogares”, destaca la entidad.

Aliado estratégico

Recursos para solucionar embargos, cartera morosa, deudas prescritas, sanciones entre otros. Se trata de un contrato atípico...
Frente a la crisis financiera, la empresa descartó las opciones de privatización y masacre laboral.
De acuerdo a los cálculos y diagnóstico, se ha contemplado como ‘salvavidas’, un socio estratégico con un músculo financiero de 240 mil millones de pesos para hacer las inversiones que la ciudad y Emdupar requieren.
“Recursos para solucionar embargos, cartera morosa, deudas prescritas, sanciones entre otros. Se trata de un contrato atípico de alianza estratégica, cuya propuesta debe hacerse por licitación y demostrar experiencia en el sector de servicios públicos”, subrayó Soledad Manjarrés, gerente de Emdupar.
Ludys Ovalle Jácome 
Especial para EL TIEMPO
Valledupar 

Más noticias en Colombia 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.