En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
En Gamarra, Cesar, la ley seca y el control de orden público marcan una Navidad atípica
La medida comenzó a regir desde este 23 de diciembre e irá hasta el próximo lunes 25.
La plaza central del municipio permanece con las luces navideñas. Foto: Luis Ortega
Gamarra, puerto fluvial del sur del Cesar, amaneció este sábado con una medida que alteró la tradicional celebración navideña de sus habitantes: la ley seca.
La medida prohíbe la venta y consumo de bebidas embriagantes desde las 6:00 a. m., de este sábado 23 de diciembre hasta las 6:00 a. m., del lunes 25. También se prohíbe el porte de armas.
Duperly Arévalo, funcionaria que resultó muerta en medio de los hechos, en Gamarra. Foto:Cortesía
En igual sentido se restringió la movilización de vehículos distribuidores de gas propano en cilindros. Tampoco podrán circular aquellos que transportan combustibles, materiales de construcción y escombros.
La disposición fue decretada por la el alcalde de esta localidad, Diomar Claro, para garantizar la tranquilidad y seguridad de la jornada electoral del próximo domingo 24 de diciembre.
La alcaldía también modificó el decreto de movilidad que había restringido inicialmente el parrillero en motocicleta, el principal medio de transporte de este municipio, donde no hay servicio masivo de transporte público.
“Realizamos un Consejo de Seguridad el pasado viernes. Teniendo en cuenta las inquietudes de la comunidad y de los candidatos a la alcaldía con relación al medio de transporte de los habitantes, decidimos anular la restricción del parrillero en las motocicletas”, explicó el mandatario.
Para hacer cumplir la ley seca y garantizar el desarrollo normal de este proceso electoral, se diseñó un dispositivo especial de orden público, que incluye operativos y controles de seguridad en diferentes puntos de esta población.
En la zona se han desplegado 200 de la Policía, 160 soldados del Ejército Nacional, siete investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), un funcionario delegado para el proceso electoral.
La mayoría de los gamarrenses se mostraron conscientes de la situación, sin embargo, acataron a regañadientes esta medida.
“No creo que la gente en plena navidad deje de tomarse sus traguitos. Ya lo hicieron en otros procesos electorales, ahora en esta temporada festiva”, destacó un habitante de Gamarra que prefirió omitir su nombre.
Nosotros nos preparamos para celebrar la fiesta navideña con anterioridad, ya que muchos consumen su licor en esta época
Otro sector de la población expresó su inconformidad por el impacto económico que genera la ley seca, especialmente para los negocios expendedores de bebidas y licores que deben permanecer cerrados en una fecha de alta demanda.
Es el caso de Anay Meza, propietaria del estanco ‘Las Vegas’, ubicado en la orilla del río Magdalena, uno de los más concurridos durante la temporada decembrina.
“Nosotros nos preparamos para celebrar la fiesta navideña con anterioridad, ya que muchos consumen su licor en esta época. Hicimos una inversión con expectativas de ganancias. Pero, ahora, debemos cerrar el negocio durante la medida de ley seca. ¡De donde vamos a sacar para pagar alquiler, insumos e impuestos!, no hay derecho”, recalcó la comerciante.
Durante este atípico proceso, los habitantes de Gamarra deberán elegir el alcalde para el periodo 2024-2027, luego de que el voto en blanco obtuvo el 51,42 por ciento de la votación total. La cifra superó a los cuatro candidatos que se presentaron en las pasadas elecciones regionales del pasado 29 de octubre.
“A raíz de estos resultados, se determinó la fecha de este calendario electoral, teniendo en cuenta el Decreto de Ley 2241 de 1986, que establece en el artículo 137, que si el voto en blanco gana la elección se debe repetir el proceso con nuevos candidatos”, recalcó la Registraduría.
Para el desarrollo normal de las elecciones del 24 de diciembre, la Registraduría Nacional habilitó una nueva sede en Gamarra donde se adelantan labores pertinentes para esta nueva jornada.
En esta localidad podrán acudir a las urnas 11.248 personas para elegir al alcalde que los gobernará durante el periodo 2024-2027. De esta cifra, 5.809 son hombres y 5.439 mujeres.
Los candidatos a la alcaldía de Gamarra son Celso Arévalo, del partido de la U; Cristian Márquez, de En Marcha; Dilzo Armesto, del Movimiento de Salvación Nacional; Shirley Franco, del Partido Conservador; y Sandra Otálvarez, de Coalición Pacto Histórico Colombia Puede.
Se espera que la jornada electoral se desarrolle en un clima de paz y democracia, para que el nuevo alcalde pueda asumir el cargo el próximo 1 de enero de 2024.