En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
11 años de espera: víctimas del conflicto en Riohacha reciben vivienda propia
El proyecto cuenta con el acompañamiento de la Contraloría General de la Nación.
Hoy en día quedan vinculadas 136 familias, algunas renunciaron al subsidio al ver que el proyecto de vivienda no avanzaba. Foto: Cortesía Alcaldía de Riohacha
Luego de 11 años de espera y de lucha, 46 víctimas de la violencia que fueron desplazadas de sus territorios por parte de grupos armados, celebran el tener una vivienda digna en la urbanización Belén Curiel del Distrito de Riohacha.
La felicidad de Yolexi Ochoa Gómez, de 42 años no tiene precio relata que en 2007, le tocó dejar abandonada una vivienda prestada en la que vivía en la vereda de Cascajalito, en el corregimiento de Juan y Medio, luego de una masacre en la que grupos armados asesinaron a seis personas.
Llegó a Riohacha, donde unos familiares y comenzó a trabajar en un colegio como auxiliar. Un día conoció sobre el subsidio de vivienda y realizó todo el trámite. En 2016, comenzó a convulsionar y fue diagnosticada con epilepsia, desde entonces dejó de laborar. Su historia es un testimonio de resiliencia, ahora construirá un futuro más próspero para ella y sus dos hijos menores de edad.
Otra de las beneficiadas es la artesana Kellins Mindiola Martínez, de 43 años, natural de Atánquez, corregimiento de Valledupar (Cesar), quien llegó a Riohacha en el 2004 junto con su esposo y su hijo mayor, en busca de una mejor calidad de vida luego de ser afectados por los grupos armados.
En 2020 por la pandemia, Kellins y su esposo quedaron sin trabajo y vendieron todas sus pertenencias para poder sobrevivir con sus dos hijos, por lo que decidieron irse a vivir al lote donde quedaría ubicada su casa en la urbanización Belén Curiel, un sueño aplazado desde hace 8 años.
Con cartón, tabla, zinc y otros materiales lograron construir un cambuche del cual tenían que salir todas las noches en época de lluvia a pedir refugio en la comunidad. Hoy en día es una realidad, lograron cristalizar su sueño, les fueron entregadas las llaves de su vivienda.
El proyecto continúa en ejecución para próximamente entregar la totalidad de las viviendas. Foto:Cortesía Alcaldía de Riohacha
Vemos que es posible que los recursos públicos no se pierden, que es posible que se ejecuten
Así como estas dos historias hay muchísimas más, luego de que el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, lograra materializar el sueño de estas 46 familias al destrabar el proyecto y asignar 3.200 millones de pesos para la construcción de estas viviendas de interés social, la cual cuenta con sala, cocina, dos habitaciones, un baño y un patio.
“Año nuevo, casa nueva, el compromiso que nos hicimos en esta istración es una realidad son 46 familias que vienen a recibir estas casas con sus sueños, tras recuperar la esperanza que ya la habían perdido”, sostuvo el alcalde de Riohacha.
También, se hizo necesario la reconstrucción del archivo del proyecto, ya que después de varios años no se había conservado. Otra de sus limitantes y una de las más importantes, era que no contaba con la disponibilidad de servicios públicos, principal requisito para construir una vivienda.
Este proyecto que recibió recursos de regalías se encontraba suspendido y tenía al Distrito en riesgo de ser suspendido por el ministerio de Vivienda tuvo sus inicios en 2012, tras las asignación de más de 2.200 millones de pesos por parte del ministerio a través de cartas cheques para 144 familias beneficiarias.
Por lo que Vanesa Daza, contralora Delegada para La Guajira de la Contraloría General de la Nación celebró el avance del proyecto y destacó el ejercicio de la participación ciudadana y de la veeduría que se conformó, “vemos que es posible que los recursos públicos no se pierden, que es posible que se ejecuten como la ley ordena y cumplirle a la ciudadanía”.
Hoy en día quedan vinculadas 136 familias, algunas renunciaron al subsidio al ver que el proyecto de vivienda no avanzaba y con el propósito de poder adquirir en otro proyecto. Con estas 46 casas, ya son 76 viviendas entregadas.
“Si bien encontramos una manzana de 24 viviendas ya construidas, no estaban en las condiciones, estaban invadidas y tenían muchos detalles que se debían subsanar. Por lo que se cambiaron baños y se hicieron ajustes y mejoras para poder ser recibidas formalmente por el ministerio de vivienda”, indicó Natalia Romero, directora de Urbanismo y Espacio Público de Riohacha.
Explica además que se debieron realizar actualizaciones al proyecto en cuanto a la normatividad de construcción, actualización de licencias de construcción y de precios.
El proyecto continúa en ejecución para próximamente entregar la totalidad de las viviendas, para lo cual ya están garantizados los recursos.