En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Con honores fue despedido en Sucre, el maestro Juan Bautista Madera Castro, autor de la 'Pollera Colorá'
Se creará una escuela de música y se entregará una beca en su honor a las nuevas generaciones.
Honores al autor de la Pollera Colorá Foto: cortesía de Ana María Merlano
Con el pueblo volcado a las calles y en medio de honores y homenajes, fue despedido el maestro Juan Madera, compositor de la insigne pieza musical, ‘La Pollera Colorá’: la cumbia insigne de Colombia ante el mundo, la cual tiene más de 100 versiones grabadas por las mejores orquestas y músicos.
Su cuerpo, con el cortejo fúnebre, fue esperado en la entrada del pueblo y en medio de una calle de honor fue recorriendo la vía principal, los lugares donde vivió y se hizo músico, hasta llegar primero al parque del Carmen, para seguir hasta el Parque Cultural de ‘La Pollera Colorá’.
Ahí, en ese lugar, las mujeres con sus polleras de colores danzaron al compás de la música interpretada por la banda ‘8 de Septiembre’ y la ‘Banda Departamental', mientras el féretro era llevado por sus familiares y grandes amigos por ese lugar icónico del pueblo. Luego, fue colocado al lado del monumento construido en su honor.
La Pollera Colorá Foto:Cortesía de Ana María Merlano
En las grandes casas de madera que aún se conservan en la población y las más modernas, las familias salieron a la puerta y con pañuelos blancos despidieron a su hijo ilustre.
Posteriormente, el recorrido se hizo hacia la Casa de la Cultura, donde vivieron los homenajes. Primero por parte del Concejo Municipal, entidad que lo declaró como hijo ilustre de Sincé, a través de su presidente, Hugo Pineda.
El alcalde, Andrés Aldana Padilla, colocó sobre el ataúd la bandera del municipio y destacó que al maestro Juan Madera se le hicieron todos los homenajes en vida.
“Para los sinceanos es un orgullo que todos los reconocimientos al maestro Juan Madera Castro se le hicieron en vida, el Encuentro Cultural La Pollera Colorá, El Parque Cultural y todas las distinciones culturales del municipio fueron otorgados, al igual que por los artistas, poetas y escritores”, dijo.
cumbia en honor al maestro. Foto:Cortesía de Ana María Merlano
Anunció la creación de la Escuela de Música Juan Madera para las promesas del arte y la cultura en el municipio de Sincé.
La Beca Juan Madera Castro contempla la formación de nuevas generaciones de músicos y agrupaciones de viento, la dotación para las bandas musicales y la producción de sus obras
La banda ‘8 de Septiembre’ y la ‘Banda Departamental’ interpretaron los temas de la autoría del maestro, Juan Madera y principalmente ‘La Pollera Colorá’.
Al finalizar los actos, una procesión llegó hasta el Santuario La Natividad de María y en una misa concelebrada fue despedido, también con los reconocimientos de la Gobernación de Sucre y el Fondo Mixto para la Cultura y las Artes de Sucre.
Después su cuerpo fue llevado al cementerio central para dejarlo al lado de los restos de su esposa.
La comunidad de Sincé criticó que ningún músico de la región, de bandas y otros aires musicales se hicieron presentes en la despedida del maestro Juan Madera, con excepción de sus coterráneos de la banda ‘8 de Septiembre’ y el maestro Dairo Meza con la ‘Banda Departamental’.
La bandera de Sayco también fue colocada sobre el féretro.
Juan Madera Foto:Cortesía Encuentro Nacional de Bandas
La gobernadora de Sucre, Lucy García, anunció la creación de la Beca Juan Madera Castro y de esta forma se cumple con uno de los sueños del maestro asegurando que su legado siga trascendiendo de generación en generación.
“La Beca Juan Madera Castro contempla la formación de nuevas generaciones de músicos y agrupaciones de viento, la dotación para las bandas musicales y la producción de sus obras”, precisó la funcionaria departamental.
Juan Bautista Madera Castro Foto:Archivo familiar
La gobernadora manifestó además que al anunciar la beca Juan Madera Castro, siente que se cumple uno de los más grandes sueños del maestro Juan Madera.
“Esta beca no solo honra su memoria, sino que también garantiza que la pasión por la música de viento y su impacto cultural perduren en el tiempo, tocando el corazón de muchos", señaló.
Con esta beca, el gobierno departamental busca fortalecer y promover la música de viento en todo el departamento.