En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La cruzada de Risaralda por proteger el Parque Nevados no termina: ANT seguiría haciendo ofertas por tierras
La Gobernación de Risaralda le entregó simbólicamente a la Carder tierras que le vendieron ganaderos.
El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño (derecha) habla con las ganaderos. Foto: Fernando Umaña Mejía/EL TIEMPO
Antes de que los dos ganaderos terminaran de hablar, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, les preguntó: "¿Cómo así, la ANT (Agencia Nacional de Tierras) les sigue haciendo ofertas por las tierras?". La respuesta de ellos fue que no hubo una oferta formal.
Este diálogo ocurrió en la mañana de este viernes 28 de febrero, en el sector de Potosí, el cual queda contiguo a la cuenca del río Campo Alegre y un poco más lejos de la Laguna del Otún, la 'fábrica' de agua de varios acueductos de Risaralda, donde la Gobernación de Risaralda le entregó simbólicamente 196 hectáreas para dedicarlas a la conservación ambiental a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder).
La sorpresa del Gobernador radica en que supuestamente la ANT había desistido de la idea de comprar tierras a privados en esta importante área para entregárselas a comunidades indígenas Misak, procedentes del departamento del Cauca.
Tierras del sector de Potosí Foto:Fernando Umaña Mejía/EL TIEMPO
Dicha intención se conoció a finales del año pasado y causó que el Gobernador de Risaralda, el director de la Carder, Julio César Gómez, y los congresistas de Risaralda y del Eje Cafetero se unieran en una sola voz para defender el Parque de los Nevados y sus zonas de amortiguación.
Sí, claro que sí, todavía hay propuestas, pero nosotros el fundamento que queremos es la conservación.
Luis Felipe Valdez, empresario.
Sin embargo, el ganadero Bernal, como su colega Luis Felipe Valdez, quien le vendió 800 hectáreas ganaderas a la fundación Wild Campo Alegre, que se dedica a la conservación ambiental, especialmente, de la Danta de Páramo, aseguraron que la venta de las tierras a la Gobernación es un hecho porque prefieren que se dediquen a la conservación y no a otros fines.
A la pregunta de si recibieron propuestas específicas de la ANT, Valdez, quien le vendió 71 hectáreas a la Gobernación cerca de la Laguna del Otún, afirmó: "Sí, claro que sí, todavía hay propuestas, pero nosotros el fundamento que queremos es la conservación. No podemos ver la parte lucrativa solamente, sino una compensación, un apoyo, porque aquí es donde tenemos el agua, la biodiversidad".
En el Parque Nevados no debe haber ganadería. Foto:Fernando Umaña Mejía/EL TIEMPO
'No debe haber ganadería'
El gobernador Patiño confía en la palabra de los ganaderos y espera que en las próximas semanas se materialice las ventas de las tierras para entregárselas posteriormente a la Carder, con la previa autorización de la Asamblea de Risaralda.
"El año pasado encontramos un obstáculo grande que fue la Agencia Nacional de Tierras, y gracias a que ese obstáculo lo pasamos, pudimos acceder a este territorio para priorizar la biodiversidad, la fauna, el recurso hídrico de más de 600 mil personas en el departamento de Risaralda", afirmó Patiño.
El proyecto Wild Campo Alegre busca la conservación ambiental. Foto:Fernando Umaña Mejía/EL TIEMPO
El avalúo de las cerca de 200 hectáreas arrojó que un valor por hectárea de 10 millones de pesos, es decir, las tierras le costarán a la Gobernación cerca de 2 mil millones de pesos. El Gobernador Patiño reveló que la ANT le ofreció a los empresarios ganaderos 20 millones de pesos por hectárea, pero estos prefirieron venderlas a la Gobernación.
El director de la Carder afirmó que la idea es comprar todas las tierras por encima de los 3.100 metros de altura para dedicarlos a la conservación ambiental.
"Estos son suelos muy impactados, están muy pisados; una vaca pesa 700 kilos, y esto ha hecho que estos suelos queden impermeabilizados. Lo que ahora se va a permitir es que a través de procesos naturales, estos suelos vuelvan a tener su función ecológica, de ser suelos de reservorios palustres, o sea, pantanos. Acá van a estar los grandes colchones de agua que van a suministrar el agua a las quebradas y los ríos en épocas de sequía", explicó Gómez.
Gómez señaló que Risaralda ya cuenta con el 99 % de los territorios que deben dedicar a conservación. En el sector de Potosí quedan cuatro predios que no suman más de 400 hectáreas. Además, la Gobernación de Risaralda comprará 140 hectáreas en el bosque seco tropical de Guasimo, el único de su tipo que queda en Risaralda.