En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La COP16 cerró en Roma con un acuerdo histórico de financiamiento: esto se logró

El mundo aprobó un mecanismo para movilizar US $ 200.000 millones anuales a proteger la naturaleza.

AFP

Entre aplausos, los delegados de más de 150 países presentes celebraron el acuerdo alcanzado. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de tres tensos días de negociación en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Roma (Italia), la Cumbre de BIodiversidad que inició en octubre del año pasado en Cali cerró finalmente este jueves con un acuerdo histórico que plantea una nueva estrategia para la movilización de recursos y apoyar la implementación del Marco Mundial para la Diversidad Biológica Kunming-Montreal.
Una larga ovación de los delegados de los cerca de 150 países puso fin a una reunión cargada de complicados debates tras alcanzar ‘in extremis’ decisiones clave en el tercer y último día de las negociaciones.
Los países ricos y en desarrollo acordaron compromisos mutuos para adoptar un plan de trabajo de cinco años, destinado a desbloquear los miles de millones necesarios para detener la destrucción de la naturaleza y distribuir mejor el dinero a los países pobres, superando las fuertes divisiones que habían frustrado el encuentro en octubre del año pasado en Colombia.
Según explicó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, este plan alcanzado incorpora aprobado por los países que hacen parte de la Convención de Diversidad Biológica, incorpora mecanismos y decisiones para la movilización de recursos, un mecanismo financiero y un marco de monitoreo.
AFP

La ministra de Ambiente y presidenta de la COP16, Susana Muhamad durante la COP16 en Roma. Foto:AFP

“Anuncio que hemos dado brazos, piernas y músculos” al acuerdo de Kunming-Montreal, en virtud de la cual los países se comprometieron en 2022 a alcanzar 23 objetivos para detener la destrucción de la naturaleza antes de 2030, señaló la ministra Muhamad y también presidenta de la COP16.
De acuerdo con lo pactado, los países tendrán un mecanismo que será la hoja de ruta para movilizar recursos en protección y restauración de la biodiversidad en un total de al menos 200.000 millones de dólares al año de aquí a 2030.
Lo pactado en Roma pospone hasta 2028, cuando se realice la COP18, la decisión de crear un nuevo fondo específico bajo la autoridad del Convenio sobre la Diversidad Biológica, como han pedido los países africanos.
La decisión marca el camino a seguir en materia de financiación, dos años después de un acuerdo histórico para detener la destrucción de la naturaleza en esta década y proteger los ecosistemas y la fauna de los que dependen los seres humanos para su alimentación, la regulación del clima y la prosperidad económica.
También establece dos caminos de actuación para los próximos años: encontrar miles de millones de dólares de financiación adicional para la biodiversidad y decidir las instituciones que aportarán ese dinero. Los países adoptaron también reglas e indicadores fiables que deben medir y verificar los esfuerzos de la humanidad para salvar la naturaleza de aquí a la COP17 en 2026, en Armenia.
“¡Es un día histórico para la biodiversidad! En la COP16 logramos la adopción del primer plan global para financiar la conservación de la vida en el planeta. La implementación del Marco Global Biodiversidad ahora tiene ruta clara y recursos para hacerse realidad”, señaló la ministra Muhamad.
El acuerdo es para algunos un triunfo del multilateralismo ambiental, entre ellos las comunidades que fueron fundamentales en la negociación. “El movimiento indígena colombiano celebra el consenso entre las partes para la adopción de acuerdos internacionales logrados y felicita a la presidencia de la Décimo Sexta Conferencia de la Partes del Convenio de Diversidad Biológica, por este logro histórico y global que reconoce las contribuciones económicas y el monitoreo que merece la protección de la diversidad biológica en el mundo. Los pueblos indígenas de Colombia estamos presentes en estas negociaciones y seguiremos tejiendo una agenda territorial y global por el cuidado de la vida desde nuestros sistemas de conocimiento”, destacó la Mesa Permanente de Concertación Indígena.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
Con información de AFP
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.