En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La Flip se pronunció en rechazo de los 'mensajes estigmatizantes con insultos, expresiones racistas y misóginas' contra periodista indígena

Sandra Chindoy, presentadora del programa 'La voz del Territorio' de RTVC, ha tenido que modificar su vestimenta por la estigmatización. 

Sandra Chindoy

Sandra Chindoy Foto: Instagram: @sandra_chindoy

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) manifestó su rechazo frente a los mensajes de acoso que ha recibido Sandra Chindoy, periodista indígena y presentadora del programa 'La voz del Territorio' de RTVC.
 Desde el pasado 24 de septiembre, Chindoy ha sido blanco de más de cien mensajes a través de la red social X, en los que se le insulta y descalifica por su labor periodística, su identidad étnica y su apariencia física. La FLIP alertó sobre la gravedad de estos ataques, que afectan tanto la seguridad como la integridad de la periodista.
Debido a esta ola de agresiones, Chindoy ha tomado medidas preventivas en sus desplazamientos y ha optado por ocultar su indumentaria tradicional para evitar ser reconocida en público. Estas decisiones, según la FLIP, "no solo alteran su vida personal y profesional, sino que también afectan su identidad y su libertad individual".
La FLIP enfatizó la vulnerabilidad particular de las mujeres periodistas, especialmente aquellas pertenecientes a comunidades indígenas, ante las violencias digitales. De acuerdo con un informe de la UNESCO, "las redes sociales han reforzado patrones de discriminación machista, sexista y racista, lo que ha convertido a las plataformas digitales en escenarios hostiles para estas profesionales. En lo corrido del año, al menos 16 mujeres periodistas han sido víctimas de estigmatización y acoso en línea", señalan por medio de un comunicado.
La FLIP también recordó que la Corte Constitucional, en su sentencia T-087 de 2023, advirtió que los mensajes sexistas dirigidos contra mujeres periodistas en internet pueden desencadenar agresiones adicionales, incluso físicas. Este tipo de violencia, subraya la Corte, tiende a ser más frecuente contra las mujeres, quienes suelen recibir comentarios que buscan descalificar su trabajo o generar odio en su contra.
El origen de los ataques contra Sandra Chindoy se remonta a un comentario publicado por el concejal Daniel Briceño en X, en el que insinuaba que su labor en RTVC era desinformar. La FLIP hizo un llamado al concejal y a otros funcionarios públicos a evitar comentarios estigmatizantes y a utilizar vías constitucionales, como la solicitud de rectificación, si tienen inquietudes sobre el contenido periodístico.
La organización señaló que este no es el primer incidente relacionado con Briceño, quien ha emitido al menos cuatro declaraciones estigmatizantes contra la prensa en lo que va del año. A pesar de que la FLIP ha emitido comunicados y ha solicitado a las autoridades correspondientes investigar estos hechos, no se ha registrado ningún cambio en el comportamiento del concejal.
La FLIP concluyó recordando la responsabilidad de los funcionarios públicos al referirse a la prensa, advirtiendo que los comentarios despectivos, sexistas o racistas no solo desacreditan la labor periodística, sino que también agravan la vulnerabilidad de los periodistas en un entorno de alta polarización y conflictividad social.

Más noticias en EL TIEMPO

ALEJANDRA OSPINA CORDERO 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.