En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Indignante: en una semana murieron cinco niños wayús por desnutrición en La Guajira

Los niños siguen muriendo de hambre, sed y sin ninguna atención integral en salud.

Mueren niños en La Guajira.

Mueren niños en La Guajira. Foto: Nación Wayú

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cinco menores wayús han muerto por causas asociadas a la desnutrición en La Guajira en la última semana, de acuerdo a lo denunciado por la Asociación Shipia Wayú, peticionaria de las medidas cautelares para los niños y niñas de esta etnia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.
Lo que elevaría aún más la cifra de menores muertos por esta causa en este año y que alcanza hasta el momento los 67 casos de acuerdo al boletín epidemiológico 49 del Instituto Nacional de Salud (INS) a corte del 3 al 9 de diciembre de 2023.
Tres de estos niños menores de 5 años de edad fallecieron el pasado 14 de diciembre en los municipios de Manaure y Uribia.

En la Guajira los niños siguen muriendo de hambre y sed

Esta comunidad denuncia que se cumplieron 8 años de las medidas cautelares de la CIDH y los niños siguen muriendo de hambre, sed y sin ninguna atención integral en salud.
Una de las víctimas tenía un año y alcanzó a ser atendido en un centro asistencial del municipio de Uribia, según la historia clínica compartida por la Asociación en la cual indica que presentaba desnutrición aguda moderada con riesgo para neurodesarrollo.
Sobre este hecho se pronunció a través de su cuenta de X (antes Twitter) la exrelatora de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la CIDH Soledad García Muñoz, “3 niños menores de 5 años murieron de hambre y sed estos días en #LaGuajira Hasta septiembre iban 55. Me alegra atención de Presidente @petrogustavo Ojalá muy pronto consiga poner fin a este escándalo humanitario. La infancia y el pueblo Wayuu merecen vida y dignidad”.
De forma paralela, el mismo 14 de diciembre la ONG de derechos humanos Nación Wayú reportaba la muerte de una menor de tres años de edad, en la comunidad indígena Jaturruy, en Uribia afirmando que “la comunidad se encuentra afectada ambientalmente por la operación minera de la empresa Cerrejón, fallece una menor por posibles problemas respiratorios asociados a temas de desnutrición”.
Otro de los casos que se conoció, se registró el pasado 16 de diciembre, en el sector del Cerro de la Teta Jonjoncito, en zona rural del municipio de Uribia, tras la muerte de una menor de 2 años de edad. Tras esta denuncia la Asociación Shipia Wayú indicó que son cinco los casos de menores fallecidos en la semana anterior.
De forma paralela, el mismo 14 de diciembre la ONG de derechos humanos Nación Wayú reportaba la muerte de una menor de tres años de edad, en la comunidad indígena Jaturruy, en Uribia afirmando que “la comunidad se encuentra afectada ambientalmente por la operación minera de la empresa Cerrejón, fallece una menor por posibles problemas respiratorios asociados a temas de desnutrición”.
Otro de los casos que se conoció, se registró el pasado 16 de diciembre, en el sector del Cerro de la Teta Jonjoncito, en zona rural del municipio de Uribia, tras la muerte de una menor de 2 años de edad. Tras esta denuncia la Asociación Shipia Wayú indicó que son cinco los casos de menores fallecidos en la semana anterior.

Se cumplieron 8 años de las medidas cautelares de la CIDH

las madres gestantes y lactantes mueren en silencio. Los integrantes de la tercera edad no han recibido ninguna clase de atención. Nos han condenado a un exterminio físico y cultural silencioso
Es de señalar que el pasado 11 de diciembre se cumplieron ocho años de las Medidas Cautelares MC5115/2015 otorgadas por la CIDH a favor de niños, niñas y adolescentes de las comunidades de Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao del pueblo Wayú, quienes se encontraban en riesgo debido a la presunta falta de a agua potable y el estado de desnutrición de niños y niñas en la comunidad.
“La CIDH buscaba proteger los derechos que se siguen vulnerando de manera sistemática de los niños, niñas y adolescentes wayú… Los niños siguen muriendo de hambre, sed y sin ninguna atención integral en salud.”, denunció Shipia Wayú.
Muerte de niños en La Guajira por desnutrición.

Muerte de niños en La Guajira por desnutrición. Foto:Cortesía Asociación Shipia Wayú

Estas medidas cautelares fueron ampliadas por la CIDH a las madres gestantes y lactantes e integrantes de la tercera edad.
Por lo que denunciaron además que “las madres gestantes y lactantes mueren en silencio. Los integrantes de la tercera edad no han recibido ninguna clase de atención. Nos han condenado a un exterminio físico y cultural silencioso”.
Siguen insistiendo al presidente Gustavo Petro en la urgencia de parar las muertes desmedidas de las niñas y niños de esta etnia, al tiempo que le recuerdan su compromiso en la comunidad de Wayumatamana, el pasado 30 de junio de este año, ante las autoridades territoriales en la que prometió atención en salud inmediata, alimentaria, suministro de agua permanente y otros.

Más noticias en Colombia 

Eliana Mejía Ospino
Especial para El Tiempo
Riohacha

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.