En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Peaje de Turbaco: con más dudas que certezas iniciaron las mesas entre Gobierno y comité antipeajes

El Ministro de Transporte, William Camargo, ordenó la suspensión del cobro, tras 7 días de protestas, bloqueos y caos.

 del Comité No+Peaje durante una jornada de protesta para que se levantará la talanquera del peaje en Turbaco.

del Comité No+Peaje durante una jornada de protesta para que se levantará la talanquera del peaje en Turbaco. Foto: Prensa Gobernación de Bolívar

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Bajo un ambiente de tensión y con más incertidumbres que certezas, el pasado viernes se llevó a cabo en la Casa de la Moneda del Centro Histórico de Cartagena, sede de la Gobernación de Bolívar, la segunda mesa de interlocución para solucionar las problemáticas suscitadas por la reapertura del Peaje de Turbaco el pasado 18 de mayo.

(Lea también: Investigan trágico accidente con una lancha que produjo la muerte de un joven turista en Cholón)

Luego de siete días de protestas, bloqueos y caos en este peaje, y al menos cinco puntos más sobre la misma troncal, el pasado 27 de mayo, el Ministro de Transporte, William Camargo, ordenó la suspensión del cobro de peaje para vehículos de categorías I y II en el paso por Turbaco, en el sentido Turbaco-Cartagena, de manera temporal.

Hasta la Calle de la Moneda llegaron este viernes voceros del Gobierno Nacional, la Concesión Autopistas del Caribe y el comité Antipeajes.

“Nosotros no estamos en contra del desarrollo, pero ese peaje se debe desmontar, y lo deben reestructurar. El peaje de Turbaco está lleno de irregularidades que lo convierten en un proyecto ilegal que atenta contra la economía de los turbaqueros”, señaló Ángel Barreto, líder del Comité Antipeajes.

Por ahora, el no cobro del peaje será compensado mediante traslados desde las subcuentas de excedentes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y del Depósito Especial establecido en el contrato con la concesión Autopistas del Caribe S.A.S.

“Le hemos dejado claro al ministro, con la ley en la mano, que hay irregularidades desde el inicio. El municipio ya pagó por las obras que le correspondían, pero con la renovación, las obras que supuestamente se van a hacer con los recursos que genere el peaje para ese corredor no impactan ni benefician a Turbaco”, añade Barreto.

Según la ANI, existe disponibilidad de más de 49 mil millones de pesos para compensar temporalmente al concesionario por un periodo de 30 días, al cabo de los cuales, el peaje nuevamente sería habilitado.

(También: Las claves del proyecto de reforma pensional que esta semana entra a su recta final en el Congreso)
Peaje de Turbaco: Protestas

Peaje de Turbaco: Protestas Foto:Yomaira Grandett/ Especial para EL TIEMPO

La Resolución 20243040005795 del 15-02-2024, emitida por el Ministerio de Transporte, que eximía el cobro a las categorías 1 y 2 en la estación de Peaje de Turbaco, tenía vigencia hasta el 17 de mayo. Al no ser prorrogada o modificada, obligó a la Concesión Autopistas del Caribe, a activar el cobro a dichas categorías, según la aprobación de tarifas del año 2024 emitidas por la interventoría, la respuesta de la ciudadanía de inmediato fue bloquear el corredor.

Pese a que la última semana fue de calma y una fluida movilidad entre Cartagena y Turbaco, las tensiones siguen y el problema solo se ha acallado temporalmente.

Papiros, el otro peaje bajo tensión en el Caribe

Peaje Papiros en la Vía al Mar.

Peaje Papiros en la Vía al Mar. Foto:Vanexa Romero - EL TIEMPO

Nos reuniremos periódicamente y todos los días. Realizarán una caracterización, identificarán qué tipo de vehículos se mueven y cuántos se mueven, para poder plantear una reformulación de la concesión firmada en 2021
El otro peaje con suspensión temporal del cobro para los vehículos C1 y C2 en la caseta de Papiros, en la vía al Mar entre Cartagena y Barranquilla.

El próximo 30 de junio de 2024 se retomaría el cobro en este peaje. Fecha muy cercana a la reanudación del cobro en Turbaco.

(Además: Trágico accidente en Cholón: turista murió tras lanzarse de una lancha y ser alcanzado por la hélice)

Para los habitantes de Puerto Colombia y s habituales del peaje, Mintransporte hace muchos aplazamientos y no se llega a una solución definitiva. Lo mismo argumenta el comité antipeajes de Cartagena y Turbaco.

De hecho, la experiencia de Papiros deja un mal sabor en los turbaqueros, pues después de un año y 4 meses de estar sentados en mesas de diálogo con la ANI no se han logrado quitar el cobro de manera definitiva como exige la población perteneciente al área metropolitana de Barranquilla.

“Nos reuniremos periódicamente y todos los días. Realizarán una caracterización, identificarán qué tipo de vehículos se mueven y cuántos se mueven, para poder plantear una reformulación de la concesión firmada en 2021”, señala con optimismo el Gobernador de Bolívar, Yamil Arana, y con la esperanza de una solución definitiva para que el norte del departamento no vuelva a enfrentar bloqueos.
John Montaño
Corresponsal de EL TIEMPO
Cartagena

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.