En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

En Riohacha atienden a 184 menores desplazados por guerra entre bandas criminales

Grupos al margen de la ley se disputan territorio en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Atención a niños desplazados.

Atención a niños desplazados. Foto: ICBF

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por crisis humanitaria, en una alianza público – privada, se viene trabajando en la atención de 184 menores indígenas wiwas que han llegado desplazados junto con sus familiares hasta Riohacha, huyendo a la guerra criminal por parte de dos grupos organizados al margen de la ley que se disputan el territorio de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Las atenciones se realizan de manera articulada con la alcaldía de Riohacha, gobernación de La Guajira, la Personería, ICBF, la EPSI Dusakawi y organismos de cooperación entre otros actores, para brindar a la población wiwa en general múltiples atenciones entre ellas: en salud, educación, recreación, aseguramiento, vacunación y acompañamiento psicosocial.
Atención a niños desplazados

Atención a niños desplazados Foto:ICBF

el ICBF ha remitido a 14 personas al sector salud debido a diversas afectaciones en su estado de bienestar físico y mental...
Estos menores hacen parte de las 506 personas que se han desplazado de las comunidades wiwas de Carrizal, El Limón, Contadero, El Carmen y población afro.
En total se han bridando atención a 137 niños y niñas desplazados que se encuentran instalados en la Casa Indígena y 47 más en el Coliseo Eder Jhon Medina de Riohacha.
En estos dos albergues el ICBF brinda una respuesta a la crisis humanitaria con la ayuda de unidades móviles y equipos de protección especializados en atención a menores de edad.
También, les proporcionan actividades lúdicas y pedagógicas diseñadas para aliviar el trauma del desplazamiento y promover un sentido de normalidad en medio del caos en que se encuentran.
“En un esfuerzo por abordar las necesidades integrales de la comunidad afectada, el ICBF ha remitido a 14 personas al sector salud debido a diversas afectaciones en su estado de bienestar físico y mental. Esta medida refleja el compromiso del Instituto desde la dirección nacional con la salvaguarda no solo de la integridad emocional de los desplazados, sino también de su salud física”, indicó Diana Rivera, directora encargada del ICBF regional Guajira.
Rivera, explicó que la directora general del ICBF ha emitido una directriz para que todos los esfuerzos se enfoquen en asegurar a la comunidad wiwa, por lo que se lidera la coordinación de entrega de ayudas que incluyen el suministro de mercados, agua potable y bienestarina líquida, garantizando además, la atención continua a los niños, niñas y sus familias afectadas.
Por su parte, la secretaría de Educación de Riohacha realiza una caracterización de los menores para determinar cuántos de ellos se encuentran registrados en el Sistema Integrado de Matricula (Simat), con el fin de establecer la institución educativa cercana a la zona de influencia de donde se encuentran albergados.
“Queremos garantizarles a estos niños que puedan ir a sus aulas, estamos trabajando para poder garantizar su educación en medio de esta situación de orden público. Contamos con dos docentes wiwas en nuestra planta de personal y con uno de ellos pudimos dialogar con el fin de poder establecer un plan.”, indicó Sandra Ospino, secretaria de Educación de Riohacha.
Así mismo, se anuncia que a partir de este lunes los menores comenzarán a ser atendidos a través de la estrategia del Programa de Alimentación Escolar PAE, que adelanta el Distrito.
Eliana Mejía Ospino
Especial para El Tiempo
Riohacha

Más noticias...

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.