En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Más de 80 mil toneladas de yuca podrían perderse en Sucre y Córdoba por bajos precios
Cultivadores de yuca bloquean entrada Sincelejo y Ciénaga de Oro (Córdoba).
Cultivadores de yuca en Sucre y Córdoba están en un proceso de quiebra por los bajos precios que se manejan en el mercado. Más de 80 mil toneladas del producto podrían perderse en los campos de los dos departamentos.
La situación llevó a los productores de yuca en Sucre y Córdoba a realizar una protesta, tomándose la carretera Troncal de Occidente en el corregimiento de Bremen, en la entrada a Sincelejo, y en jurisdicción de Ciénaga de Oro, en Córdoba.
Cultivadores de yuca bloquean entrada Sincelejo y Ciénaga de Oro (Córdoba)
Bloqueos en Córdoba Foto:Archivo particular
... El clima que afecta la producción y los precios bajos, lo que no alcanza ni para recuperar la inversión que se hace en las cosechas
A esta hora no hay tráfico de vehículos en estas dos importantes arterias de comunicación vial, hacia la capital de Sucre y al sector de Cereté y Montería.
Para los productores de yuca en las dos regiones, los bajos precios en la compra de la yuca, al parecer por la gran cantidad de almidón que importan las multinacionales a Colombia, los tiene en la quiebra y con el producto a punto de perderse en tierra de los campesinos.
se podría decir que el problema para la agroindustria es la súper producción que hay de yuca, pero en lo sustancial es que hay un monopolio alrededor de la yuca.
De acuerdo con los cosechadores de yuca, en cabeza de su vocero en Sucre, Álvaro Abad, en el año 2023 se vendió la tonelada del producto entre $1.000.000 y $1.200.000 y en al año 2024 se bajó la misma cantidad a 400 mil pesos.
“El sector está en quiebra y hay varios factores que influyen en esta situación. El clima que afecta la producción y los precios bajos, lo que no alcanza ni para recuperar la inversión que se hace en las cosechas”, dijo.
El representante de los yuqueros afirmó, además, que el Gobierno Nacional incentivó a los productores de yuca para que sembraran, a través del proyecto denominado ‘Yuca País’, y que después los había dejado solos.
“Si nos vamos a la simple de la situación, se podría decir que el problema para la agroindustria es la superproducción que hay de yuca, pero en lo sustancial es que hay un monopolio alrededor de la yuca. La multinacional Ingredion es la que más importa almidón”.
“Es la mayor productora de yuca del país y la mayor procesadora de almidón. Como manejan toda la cadena, ellos ponen los precios; el interior del país está inundado de almidón importado y ahí radica en la forma como se bajaron los precios”, explicó.
Durante el año 2023, en Sucre se pasó de 4 mil hectáreas de yuca sembradas a 25 mil, convirtiéndose en la región de mayor producción en Colombia.
Sin embargo, dicen los industriales y campesinos en general que, después de eso, el Gobierno Nacional no les prestó la debida atención.
En Sucre, hay entre 5 mil y 8 mil campesinos que siembran yuca y viven de su comercialización.
Intervención del gobierno departamental
El secretario del interior de Sucre, Carlos Navarro, y un equipo interdisciplinario de la Gobernación de Sucre intervinieron en la situación generada por el bloqueo la Troncal de Occidente y sirvieron de mediadores e interlocutores con el Gobierno Nacional para una reunión este jueves 15 de febrero en Sincelejo.
En ese diálogo y la búsqueda de soluciones, se acordó, por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, una avanzada de funcionarios de la Agencia de Desarrollo Rural este martes en Sincelejo, con la presencia de Mario Moreno, vicepresidente de integración productiva.
En esta zona de Sucre, el bloqueo será intermitente, dejando pasar vehículos cada hora durante 20 minutos, en espera que el jueves se tomen todas las decisiones para beneficio del gremio de yuqueros de Sucre y Córdoba.
La misma situación se presenta en Córdoba, donde el bloqueo en la Troncal de Occidente permanece en espera de una solución.