En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las cinco obras imprescindibles del nuevo premio Pritzker: David Chipperfield

Moderado y clásico, así definen al británico ganador de la más alta distinción de la arquitectura

Davis Chiperfield, arquitecto, urbanista y activista británico.

Davis Chiperfield, arquitecto, urbanista y activista británico. Foto: Cabalar. Archivo Efe

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los edificios de David Chipperfield destacan por su diseño meditado y clásico, y su radical moderación hace que en ocasiones pasen desapercibidos. A continuación detallamos cinco edificios imprescindibles para entender la obra del nuevo Premio Pritzker 2023.

Neues Museum (Berlin, 2009)

La reconstrucción de este edificio devastado durante la Segunda Guerra Mundial fue una de las primeras grandes obras del arquitecto inglés y toda una clase maestra sobre cómo apostar por la conservación frente a la intervención.
El proyecto -firmado a medias con Julian Harrap- devolvió su espíritu original al edificio, destinado a atesorar antiguos tesoros como el busto de Nefertiti. El proyecto usó murales y mosaicos antiguos detalladamente restaurados y, allí donde hacía falta incorporar materiales nuevos, eligió aquellos que evocaban la antigüedad del edificio, con un imponente resultado. 

Royal Academy of Arts (Londres, 2018)

El proyecto es una de muchas ocasiones en las que Chipperfield ha optado por pasar desapercibido frente a dar un golpe de efecto. La Royal Academy of Arts adquirió un edificio adyacente en los noventa. El proyecto rehabilitó ambos y los conectó dando coherencia a todo el complejo. La belleza del proyecto reside en la conexión apenas se nota, pese a que permitió ganar espacio para exposiciones y conferencias. 

Oficinas Amorepacific (Seoul, 2017)

Sede de Amorepacific, en Corea del Sur, del arquitecto David Chipperfield.

Sede de Amorepacific, en Corea del Sur, del arquitecto David Chipperfield. Foto:Noshe. Premio Pritzker. Efe

El objetivo principal del arquitecto inglés fue crear "un edificio con una identidad distinta". La planta baja de la imponente construcción está abierta por cada lado, invitando a los viandantes a acceder.
El hall de entrada es lugar de recepción, pero también un lugar para celebrar eventos y actividades culturales, con un museo, una biblioteca, una cafetería y zonas comerciales. Las oficinas comienzan en la primera planta. 

Ciudad de la Justicia (Barcelona, 2002-2011)

En vez de un único edificio que agrupara todas las dependencias judiciales de la ciudad, el arquitecto apostó por crear una decena de edificios, de distintos colores, interconectados y dispuestos alrededor de una plaza central. La composición global intenta romper la imagen rígida y monolítica de la justicia, al mismo tiempo que crea relaciones entre las diferentes áreas de trabajo, las áreas públicas y el paisaje. 

Neue Nationalgalerie (Berlin, 2021)

El icónico edificio de Mies van der Rohe fue un capítulo más del idilio entre Chipperfield y Alemania. La restauración de esta obra maestra de la arquitectura europea supuso desmontar, clasificar y volver a su lugar más de 30.000 piezas originales del edificio. Chipperfield reparó la estructura de hormigón y realizó mejoras técnicas en iluminación, seguridad y ventilación, sin comprometer el espíritu original del edificio.
EFE. WASHINGTON.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.