En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La Visita, obra de teatro que llega al Seki Sano

Después de su exitoso estreno, vuelve esta obra inspirada en las huellas del conflicto armado.

Esta opera prima del Teatro Al Alba se estará presentando del 19 al 21 de agosto.

Esta opera prima del Teatro Al Alba se estará presentando del 19 al 21 de agosto. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En La Visita asistimos, como amigos íntimos, a la revelación de una verdad oculta entre los secretos a voces, las prohibiciones, las fantasías infantiles, las ausencias y los recuerdos de una familia marcada secretamente por la violencia.
Dos líneas temporales se entretejen en esta trama laberíntica. En una, las fantasías inocentes de Manuel y los recuerdos de Violeta llenan los vacíos dejados por un padre ausente y una madre que evade las preguntas punzantes.
En otra, Ángela, madre de Violeta y Manuel, recorre las viejas heridas de su pasado: el desplazamiento forzado, la última canción de su padre, las crueles burlas de una ciudad hostil, el amor roto por la persecución política y otros episodios que la obligaron a silenciar su propia verdad para sobrevivir y proteger a su familia.
Como propuesta teatral, La Visita establece una atmósfera íntima que convierte al espectador en un amigo de la casa o en un pariente cercano, que es a la vez testigo y partícipe del drama familiar.
En la obra, la música, las luces y los objetos son presencias de una memoria silenciada, pero viva: una chaqueta empolvada es el espejismo de un padre, un bolero es el eco de un amor perdido, un colador de café es el recuerdo de un abuelo y una vieja marioneta es el anhelo de una madre en el exilio.
La memoria golpea la puerta y pugna insistentemente por entrar. En la casa no solo está la familia protagonista de esta historia, sino también cada uno de los espectadores. En este sentido, la obra genera un lazo fraterno que despierta en los asistentes las resonancias de su propia memoria, que se expande y evoca ese pasado que no solemos nombrar.
La Visita nace de la tesis 'La guerra que no vivimos: palimpsesto familiar', escrita por el director del grupo, José Luis Mondragón, para la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Una investigación narrativa sobre cómo las familias recuerdan el conflicto armado “que no vivieron en carne propia”.
Y es que, ¿en qué familia no hay una abuela que migró del campo huyendo de la guerra, una madre que militó en algún movimiento universitario o hasta un padre desaparecido en las convulsiones de la violencia?
Los rastros de esa experiencia común motivaron esta creación colectiva del Teatro Al Alba. Actores y actrices del grupo rastrearon estas huellas en sus propias familias y, a lo largo de un proceso creativo de más de año, construyeron este microuniverso familiar, que es a la vez un retrato intimista de miles de familias que hoy conforman las grandes ciudades.
La obra es una oportunidad de darle cuerpo, voz y vida a los secretos familiares. Es una invitación a reconciliarnos con ellos, a volverlos a ver sin juzgarlos, a darles un lugar en el escenario y, ojalá, en nuestras propias vidas como colombianos.
La Visita, una obra que nos invita a encarar la verdad a través del fascinante hechizo del teatro, tendrá únicamente tres funciones, del 19 al 21 de agosto a las 7 p.m. en la Sala Seki Sano de Bogotá en el teatro Seki Sano (Calle 12 # 2-65).  Aquí puede adquirir sus boletas: https://www.eticketablanca.com/evento/la-visita-agosto-2021/
Raúl Durán Ayala
Crítico teatral

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.