En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Muestra de cine español: le contamos lo imperdible de este encuentro de película
Comienza el 10 de mayo y recorrerá varias ciudades del país. Conozca todos los detalles
“Ser una buena persona me ha alejado del mundo”, confiesa Damián ante una cámara durante una entrevista, y cuenta una historia que parece sacada de la mente de un desequilibrado. Un hombre que acaba de ser despedido de su trabajo se esconde en un viejo armario, lo recogen en un camión y termina en una casa. Escondido en el mueble, decide quedarse en su ‘nuevo hogar’.
Ahí se topa con la familia de Lucía, una mujer casada, triste y que lidia con traiciones y una soledad enferma. Poco a poco, sin salir de su escondite –solo cuando la pareja va a trabajar o su hija tiene que ir a la escuela–, Damián recorre el espacio donde el destino le ha dado un albergue inesperado.
En su nuevo estado espía se siente parte de la cotidianidad de los habitantes de la casa, descubre sus conflictos y acompaña la desdicha de la mujer, que siente que alguien está cerca, que algo no está bien. Esa es la trama de No mires a los ojos, película de Félix Viscarret, que se mueve entre el thriller psicológico y el drama y se inspira en la novela Desde la sombra, de Juan José Millás, con una trama en la que alguien se cuela en la vida de otras personas y tiene que encarar las consecuencias.
Este filme, protagonizado por Paco León, Leonor Watling y Juan Diego Boto, hace parte de la variada propuesta cinematográfica de la décima edición de la Muestra de Cine Español, un recorrido por algunas de las propuestas más importantes de la producción ibérica, con una selección de 27 producciones que se exhibirán desde el 10 de mayo y hasta el 21 de mayo en diez ciudades –Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Tumaco, Montería, Cali, Villa de Leyva, Medellín, Pereira y Manizales–, sumando una agenda académica potente centrada en la capacitación y formación, especialmente de jóvenes y niños, a través de la cultura y el cine.
La verdad es que las películas que ofrecemos no son de superhéroes, son películas que tienen todas algo que decir de la sociedad y en ese sentido, nos sentimos bastante orgullosos
“Nuestro lema es que esta muestra es rica y diversa; en 2023 el cine español está viviendo una edad de oro con una producción muy amplia. Como con No mires a los ojos, que podrá verse el 10 de mayo en la Cinemateca de Bogotá (6 p. m. y que se estrena en salas el 25 de mayo), y contará con la presencia de su director”, dice B, consejero cultural y responsable de comunicación de la Embajada de España, en una charla con EL TIEMPO.
“También hablaría de La maternal, dirigida por Pilar Palomero y que es un poco ‘la segunda invitada de honor’ y con la que cerramos la muestra. Pilar presentará su película en Bogotá; irá a Cali en el Museo La Tertulia y luego viajará a Tumaco. Igualmente, vamos a presentar una serie de películas que conectan a España con África, otras acerca del respeto por el medio ambiente, sumado al tributo al director Carlos Saura”, afirma Pérez Gómez.
De Saura, que falleció a los 91 años, un día antes de recibir el premio Goya de honor a toda su carrera (el Óscar español), se podrán recordar clásicos como Cría cuervos; Elisa, vida mía; ¡Ay, Carmela! y Las paredes hablan, que el realizador aragonés estrenó en 2022 y reflexiona acerca del arte y sus manifestaciones desde la antigüedad, el lienzo y el ámbito urbano.
En esta edición también habrá espacio para charlas, talleres y encuentros alrededor del séptimo arte que generarán espacios de diálogo, debate y reflexión de problemáticas y temáticas contemporáneas a partir del cine.
Carlos Saura nació en Huesca, el 4 de enero de 1932. Su primer cortometraje fue Flamenco (1955). Foto:Efe
“Creo que esta muestra es muy importante porque acerca al cine español y estamos ayudando a que haya una mayor diversidad en la oferta cultural del país y a reforzar el sector cinematográfico en Colombia”, agrega Pérez Gómez. Todos los detalles de programación, películas y charlas se pueden consultar en la web: ccecolombia.com/muestra-de-cine-2023-2/
Algunas recomendaciones
Más allá de la curaduría o la selección, hay una conexión especial entre el individuo y la naturaleza. Filmes como As Bestas, que expone los contrastes de una vida tranquila para una pareja en Galicia con un conflicto que va creciendo como una avalancha; Cinco lobitos –en el que una madre primeriza regresa a un pequeño pueblo el País Vasco para vivir esa nueva experiencia, mientras se reconecta con sus orígenes–, así como El agua, en la que una tormenta amenaza a una pequeña población al sureste de España y conecta esa tensión con una creencia popular que habla del peligro que pueden vivir las mujeres con ese acontecimiento, mientras que Ana, una adolescente, pretende escapar de ese contexto y conocer otro mundo; o el ‘wéstern catalán’Suro, en el que una pareja que va a manejar la explotación del corcho termina enfrentándose a un grupo de pobladores que se dedican a trabajar en los árboles de alcornoque, a los inmigrantes y a un ambiente profundamente hostil ante su llegada.
Pero esto solo es una parte del rompecabezas fílmico que propone este encuentro con el cine ibérico, que también puede ser intenso, dramático y muy divertido. Bien lo define Juan Pedro Pérez Gómez, que considera que en esta décima muestra hay algo diferente. “La verdad es que las películas que ofrecemos no son de superhéroes, son películas que tienen todas algo que decir de la sociedad y en ese sentido, nos sentimos bastante orgullosos”, afirma.
Hay filmes que tocan otros temas, como Mantícora, que, entre ciertos trazos de experimentación visual narrativa, habla de los impulsos escondidos que se gestan en la rutina de un creador de videojuegos hasta que una chica aparece como una esperanza para él, mientras la sombra del suicidio gravita en el ambiente.
Así como La consagración de la primavera, enfocada en la vida de Laura, una joven que inicia una nueva vida en Madrid como universitaria y conoce a David, quien tiene parálisis cerebral. Un encuentro que les servirá para lidiar con el paso hacia la madurez sexual y otros ámbitos.
También llaman la atenciónJuana la Lorca, acerca de la experiencia de un artista trans gitano que pasa de odiar a Federico García Lorca a reencontrarse con la obra del poeta, en una comedia sin tapujos ni límites de estilo.
En el apartado documental se podrán descubrir los misterios y las polémicas alrededor del río más antiguo del mundo con el filme Los mensajes ocultos del río Ganges; el peligro que azota a las islas Canarias, expuesto en ¿Cuánto vale una ballena?, sumado a Tchindas, la historia de un artista de la isla de São Vicente, en Cabo Verde, que sueña con llevar a cabo un carnaval que reivindique el amor, la sexualidad y la tolerancia; solo por mostrar algunos.
Al igual que una selección de cortos animados como Bulit escucha a la naturaleza o ¿Yo, un monstruo? “El cine español aborda temáticas que exploran problemáticas de la sociedad”, recalca Juan Pedro Pérez Gómez. Sí, es un cine con muchas tramas y otros héroes.