En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las únicas películas con puntaje perfecto en Netflix

Estos, en su mayoría documentales, cautivaron a los espectadores con historias únicas y de calidad.

‘Crip Camp’, ‘Descansa en Paz, Dick Johnson’ y  ‘Athlete  A’.

‘Crip Camp’, ‘Descansa en Paz, Dick Johnson’ y ‘Athlete A’. Foto: Netflix

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Le ha pasado que se sienta por horas en frente de la televisión tratando de escoger una buena película en Netflix y no encuentra nada? A veces, esta elección se complica por la cantidad de contenido que tiene la plataforma.
Para que se pueda ahorrar valiosos minutos de búsqueda, aquí le mostraremos las películas de Netflix que han tenido un puntaje perfecto en la página de críticas estadounidense 'Rotten Tomatoes', sitio web en el que escriben especialistas en materia de cine y televisión.
A continuación, los largometrajes más destacados.

‘Su casa’ (2020)

Es una película de terror que cuenta la historia de una joven pareja africana que busca refugiarse y tener una nueva vida en Inglaterra. Sin embargo, se encuentran con una fuerza siniestra en su nuevo hogar.
Este filme es escrito y dirigido por Remmi Weekes y es un largometraje que, según los críticos, le dejará sin aliento.
La película tiene mucho que decir sobre el dolor, la culpa, la asimilación y la actual crisis de refugiados. Y además de todo eso, también es un ingenioso nerviosismo”, comentó el crítico de cine Tim Grierson en ‘Rotten Tomatoes’.
Por su parte, la experta Meagan Navarro afirmó: “Es un sólido debut de Weekes, quien da en el clavo en la parte esencial de una película de terror: el terror”.

‘Crip Camp’ (2020)

'Crip Camp' es un documental sobre la historia detrás de la 'Revolución de la discapacidad', en 1971, la cual inició en un campamento de verano en la ciudad de Nueva York.
La historia relata cómo los campistas se convirtieron en activistas del movimiento por los derechos de las personas con discapacidad y ayudaron a formar un nuevo camino hacia la igualdad.
El documental se estrenó en el Festival De Cine de Sundance 2020, en el que ganó el premio del público. Además, en la información de la película se puede apreciar que
el mensaje de esta producción conmovió al expresidente Barack Obama y a su esposa, quienes se convirtieron en productores ejecutivos.
En el sitio web los críticos lo describen así: “'Crip Camp' es el tipo de documental cuyo nombre circula en las listas de visitas obligadas durante meses: es una historia real inspiradora, contada de manera accesible”.

‘Descansa en Paz, Dick Johnson’ (2020)

Este es otro documental estadounidense dirigido por Kristen Johnson y coescrito por Nels Bangerter.
Este filme, íntimo y personal para el director, cuenta la historia de su padre, Richard, quien sufre de demencia. Además, muestra los últimos años de vida del hombre, quien está acompañado por su hija.
La película fue estrenada en el Festival De Cine de Sundance 2020 y ganó el Premio Especial del Jurado a Innovación en la Narración de No Ficción.
“Para aquellos que han visto a sus seres queridos pelear una batalla perdida contra el Alzheimer, la película puede parecer poco atractiva, pero el tono profundamente compasivo e incluso optimista de Johnson podría ser un bálsamo para sus compañeros de duelo”, afirmó el experto Tim Grierson.

‘The Square’ (2013)

Es un documental egipcio y estadounidense que muestra la crisis en Egipto (2011-2014). Es dirigido por Jehane Noujaim.
La cinta se estrenó en el Festival de Cine de Sundance en 2013 y ganó el Premio del Público al Cine Mundial en su categoría.
Según el portal ‘IDMB’ en la 86 edición de los premios Oscar recibió una nominación en la categoría de Mejor Largometraje documental y ganó cuatro premios Emmy en la ceremonia número 66.
“La película de Noujaim da fe de la rapidez con que el llanto de alegría en las calles dio paso a discusiones sectarias sobre el papel del ejército y fisuras en alianzas prometedoras”, escribió la experta Lisa Kennedy en ‘Rotten Tomatoes’.

‘Athlete A’ (2020)

Este documental cuenta la historia de un grupo de mujeres gimnastas que sufrieron abuso por parte de Larry Nassar, el médico de ‘Usa Gymnastics’, y cómo unos periodistas destaparon lo que ocurría.
Los directores Bonni Cohen y Jon Shenk muestran los desgarradores testimonios de las mujeres que resultaron víctimas de Nassar.
Los críticos en ‘Rotten Tomatoes’ dicen: “Lo sorprendente del tono de la película es su calidez redentora. Aunque los detalles son escalofriantes, es como si se hubiese abierto un espacio catártico para que estas niñas y sus familias expliquen por lo que pasaron”.

‘Strong Island’ (2017)

Según la sinopsis de Netflix, este documental estrenado en 2017 muestra “la familia, el dolor y la discriminación”. Se centra en el asesinato del hermano del director William Fors, un profesor afroamericano de 24 años en Nueva York.
En el filme se puede evidenciar el dolor de los familiares por la pérdida de William y cómo sus más allegados salieron adelante.
Se estrenó en el 2017 y ganó un nominación al Oscar para el Premio al Mejor Largometraje Documental. Además, recibió el Premio de Cine Independiente de Gotham al Mejor Documental en 2017.
Los críticos de ‘Rotten Tomatoes’ la describen cómo: “Los bloques de construcción de Ford son familiares, pero esta no es una película de llamado a la acción o una guía práctica para obtener respuestas y seguir adelante”.

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.