En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Reportaje gana Premio Gabo en la categoría 'Cobertura' tras ser realizado por más de 30 periodistas sobre la Amazonía

'No ha sido un proyecto fácil para nosotros sabiendo que la Amazonía, por un lado, es un lugar increíble (...) pero también la Amazonía se ha convertido en un lugar hostil y eso lo sabíamos también', aseguró Bram Ebus.

Reportaje hecho por más de 30 periodistas sobre la Amazonía gana Premio Gabo en la categoría 'Cobertura'

Reportaje hecho por más de 30 periodistas sobre la Amazonía gana Premio Gabo en la categoría 'Cobertura' Foto: Amazon Underworld / Edwin Caicedo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El reportaje 'Amazon Underworld', hecho por más de 30 periodistas de 11 países y coordinado por Bram Ebus, obtuvo este viernes, cinco de julio, en Bogotá, el Premio Gabo en la categoría de 'Cobertura' por el mapeo que hicieron los periodistas del ecosistema criminal de la mayor zona forestal del mundo.
detalla la presencia de grupos armados en los municipios de seis países y sus actividades ilegales
El trabajo, liderado por los medios como InfoAmazonia (Brasil), La Liga contra el Silencio (Colombia) y Armando.info (Venezuela), "detalla la presencia de grupos armados en los municipios de seis países y sus actividades ilegales, mientras que los ocho reportajes cuentan a profundidad el funcionamiento de las distintas economías irregulares y las estrategias de los ilegales para garantizar su beneficio económico", según el jurado.
Este reportaje se impuso a 'El Tren de Aragua, detrás de la explotación sexual de migrantes en Latinoamérica', del diario colombiano El Espectador y la Alianza Rebelde Investiga (Runrun.es, El Pitazo y Tal Cual), y a 'Politica da seca', del medio brasileño Folha de Sao Paulo.
Reportaje hecho por más de 30 periodistas sobre la Amazonía gana Premio Gabo en la categoría 'Cobertura'

Amazon Underworld. Foto:Amazon Underworld / Edwin Caicedo. EL TIEMPO

"No ha sido un proyecto fácil para nosotros sabiendo que la Amazonía, por un lado, es un lugar increíble (...) pero también la Amazonía se ha convertido en un lugar hostil y eso lo sabíamos también", aseguró Ebus al recibir el reconocimiento.
Para este proyecto, destacado por el jurado conformado por el mexicano Daniel Lizárraga, la brasileña Cristina Tardáguila y el venezolano Juan Ravell, los periodistas trabajaron durante un año y tres meses.
"Además de la excelencia alcanzada, el jurado resaltó la implementación de una metodología de trabajo que garantizó la seguridad del equipo periodístico y puede servir de referencia a la comunidad académica, otros periodistas e incluso funcionarios gubernamentales interesados en explorar zonas peligrosas como la Amazonía", agregó la información.
Igualmente, sobresalen en esta cobertura los datos que "incluyen entrevistas con fuentes primarias, que tienen o directo o pertenecen a grupos armados y economías ilícitas; documentos públicos y de grupos de la sociedad civil, y peticiones de información presentadas ante agencias estatales".
Los ganadores recibirán 35 millones de pesos colombianos (unos 8.500 dólares); un ejemplar de la escultura Gabriel, del artista colombiano Antonio Caro, y un diploma con una ilustración inspirada en el discurso 'La soledad de América Latina' de Gabriel García Márquez, obra del bogotano Randy Mora. 
EFE

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.