En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Italia tilda de 'envidia' a artículo que atribuye la carbonara a otro país

El 'Financial Times' aseguró que la carbonara nació en Estados Unidos. Italia la reclama como suya.

La pasta carbonara ha sido uno de los platillos que más modificaciones sufren fuera de Italia.

La pasta carbonara ha sido uno de los platillos que más modificaciones sufren fuera de Italia. Foto: iStock Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De "envidia", así calificaron los mundos de la restauración, la agricultura y la política italiana, el hecho de que un artículo del Financial Times asegurara que la salsa carbonara nació en Estados Unidos, lo que generó una polémica en todo el país.
"Se nos intenta desacreditar cuestionando la italianidad de recetas y productos emblemáticos como la carbonara, la pizza, el panettone o el Parmigiano Reggiano. Los que acusan a los italianos de 'gastronacionalistas' quizá sólo tienen envidia de nuestros éxitos", aseguró el subsecretario de Agricultura, Luigi D'Eramo.
En un articulo publicado este domingo, el rotativo económico británico carga contra la cocina italiana y la despoja de la propiedad de algunos de platos y alimentos tan simbólicos como la pasta carbonara o la pizza, de la que la "mayoría de los italianos no habían oído hablar hasta la década de 1950".
"Se dice que la carbonara la inventaron los norteamericanos y que el panettone y el tiramisú son productos comerciales recientes, pero sobre todo se llega a plantear la hipótesis de que el Parmigiano Reggiano original es el que se produce en Wisconsin, en Estados Unidos", señalaron desde Coldiretti, la principal asociación de ganaderos y agricultores del país.
Se trata de un "ataque surrealista" llevado a cabo "a partir de reconstrucciones fantasiosas", que "pone en tela de juicio las tradiciones culinarias nacionales más arraigadas", explica la asociación en su web.
Coldiretti destaca además que esta ofensiva contra los platos simbólicos de la cocina italiana coincide "justo con ocasión del anuncio de su candidatura como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco", la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Y destaca que tales afirmaciones conllevan "preocupantes implicaciones económicas y laborales", cuando la agropiratería mundial contra Italia "ha alcanzado un volumen de negocio de 120.000 millones de euros", con los quesos como los productos más falsificados.
También el sector de la restauración mostró su desconcierto ante las críticas del Financial Times y defendió la calidad de los productos italianos frente a los estadounidenses.
"No importa si es cierto que la inventaron los estadounidenses, lo que es relevante es que esta pasta se haga de una manera digna y creo que los americanos no se esfuerzan en servir una carbonara aceptable", explicó a EFE el dueño del restaurante Osteria fratelli Mori, Alessandro Mori.
Por los pasillos de este restaurante familiar romano se escuchaban las risas de incredulidad por las afirmaciones del artículo mientras se cocinaba con orgullo un plato de la "verdadera carbonara italiana".
"En este país podemos sacar pecho de cómo hacemos este plato, especialmente en Roma, donde se come muy bien gracias a las materias primas de calidad que utilizamos: huevos, pasta, guanciale (carrillos de cerdo) y queso pecorino", reconoció Mori.
Además, el equipo del restaurante recordó a EFE el secreto de la buena carbonara: "Practicar mucho y hacer una crema con unos huevos que no deben estar ni muy cocidos ni demasiado crudos".
Efe
ROMA

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.