En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Astrónomos descubren una galaxia sin estrellas en etapa de formación temprana

El hallazgo se hizo por el Telescopio Green Bank (GBT) en un estudio de 350 galaxias. 

El hallazgo emocionó a los investigadores.

El hallazgo emocionó a los investigadores. Foto: iStock/ Foto del telescopio Green Bank.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los astrónomos hicieron un descubrimiento inusual: una galaxia oscura llena de gas que parece no tener estrellas visibles. Esto se reveló gracias a las imágenes tomas por el Telescopio Green Bank (GBT) y los expertos aseguraron que el hallazgo "es diferente a cualquier cosa antes vista". 

¿Una galaxia sin estrellas? Esto se sabe

Según el sitio oficial del telescopio, los investigadores llamaron a la galaxia J0613+52 y, hasta el día de hoy, "podría ser la más débil". Todo esto se dio por un descubrimiento inesperado, porque estudiaban gas hidrógeno (HI) en galaxias de bajo brillo superficial (LSB). 
Aproximadamente fueron 350 galaxias analizadas que incluyeron el Telescopio Green Bank de la Fundación Nacional de Ciencias, el Telescopio de Arecibo y el Radiotelescopio Nançay.

El descubrimiento fue un error

Los expertos hicieron esta investigación con el fin de comprender las teorías existentes sobre la formación de estrellas y galaxias, aprender más sobre ellas, entre otras cosas. 
Sin embargo, mientras examinaba una discrepancia de datos, sin darse cuenta, el telescopio Green Bank descubrió algo insólito: “El GBT apuntó accidentalmente a las coordenadas incorrectas y encontró este objeto. Es una galaxia formada únicamente de gas. No tiene estrellas visibles. Podría haber estrellas allí, pero no podemos verlas”, explica Karen O'Neil, científica principal del observatorio Green Bank. 
dd

dd Foto:iStock

¿Qué se sabe sobre la galaxia J0613+52? 

Los astrónomos definieron el hallazgo como "algo diferente nunca antes visto" y que es una galaxia rica en gas. Esto significa elementos compuestos por hidrógeno y helio creado poco después del Big Bang, explica el observatorio. 
Además, el motivo de por qué no podría tener estrellas es explicado por O'Neil, quien asegura que "está demasiado lejos de otras galaxias para que puedan ayudar a desencadenar la formación de estrellas a través de cualquier encuentro". 
O'Neil asegura que también no se puede ver bien esta galaxia y hace que sea muy difícil poder entender de todo su misterio. Sin embargo, espera que el telescopio puede seguir trayendo datos precisos: "Un estudio completo del cielo realizado con un instrumento extremadamente sensible como el Telescopio Green Bank podría descubrir más de estos objetos".
Por el momento, se siguen en las investigaciones sobre el tema por parte del  Observatorio Green Bank, con el telescopio cuyo nombre es el mismo.

Ciencia detras de el Observatorio Nacional

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.