En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Chef revela el alimento que no debería guardar en bolsas con cierre hermético: le sale moho
Eden Grinshpan recomendó el uso de papel pergamino o encerado en un video de TiKTok.
La chef, autora y presentadora de televisión Eden Grinshpan desató un debate en redes sociales al compartir su consejo sobre la conservación. En un video, explicó que no debería guardar un alimento en particular en bolsas con cierre hermético, porque genera moho.
"Si guardas el queso en bolsas de plástico, deja de hacerlo y mira este video", expresó Grinshpan.
Según detalló, el queso es un alimento "vivo" que necesita respirar, por lo que envolverlo en plástico no permite que conserve su calidad de forma adecuada. En su lugar, recomendó el uso de papel pergamino o encerado. "Serán tus mejores amigos", aseguró, mostrando la forma correcta de envolverlo.
De acuerdo con la chef, el plástico atrapa la humedad, lo que genera condiciones propicias para la proliferación de moho. "Cuando lo atrapas en plástico, estás creando un ambiente rico en humedad donde el moho vivirá y crecerá", explicó. A modo de demostración, mostró un queso envuelto en papel pergamino y afirmó: "Esto es un sí, sí".
También sugirió colocar el queso en un recipiente de plástico, pero únicamente después de haberlo envuelto en papel pergamino. Para una mejor conservación, recomendó almacenarlo en el cajón del refrigerador destinado a las verduras, ya que proporciona condiciones más adecuadas para evitar su deterioro.
@edengrinshpan stop ruining your cheese with plastic bags🧀 cheese is too yummy (and expensive!) to let it get moldy! We eat so much cheese in this house and this hack truly changed the game for us. Hope you appreciate it as much as we do. Note: make sure not to leave any parts of the cheese exposed (fridges are actually dehydrators!) AND if you’re nervous it’ll dry out, you can place it in a plastic or glass container. #cheesestorage#cheeselover#kitchentips#foodorganization♬ original sound - edeneats
Cómo evitar que el queso se dañe
En la descripción de su video, la chef resaltó la importancia de una correcta conservación para evitar desperdicios.
"Deja de estropear tu queso con bolsas de plástico. Es demasiado delicioso (y caro) como para dejar que se enmohezca", escribió.
Además, mencionó que dejar partes del queso expuestas al aire puede hacer que se resequen, ya que los refrigeradores actúan como deshidratadores. Para evitarlo, sugiere almacenarlo en un recipiente de vidrio o plástico.
Conserve bien el queso. Foto:iStock
Recomendaciones de expertos en la materia
La sugerencia de Grinshpan fue respaldada por el blog especializado Cheese Trail, que destacó que "el queso necesita respirar" y sugirió el uso de papel encerado o pergamino como las mejores alternativas. Asimismo, mencionaron el papel Formaticum, diseñado específicamente para la conservación del queso.
Por su parte, el portal Quesos García Baquero brindó recomendaciones sobre la temperatura ideal de almacenamiento. Para quesos blandos, sugieren mantenerlos entre los 4 y 8 grados Celsius, utilizando papel microperforado o de horno para preservar su humedad sin que se dañen.
En el caso de quesos curados o duros, aconsejan almacenarlos a temperaturas de entre 8 y 12 grados Celsius, preferiblemente en los cajones inferiores del refrigerador.
Más allá del queso, la conservación adecuada de los alimentos es esencial para evitar su deterioro y reducir riesgos sanitarios. La Clínica Universidad de Navarra enfatiza la importancia de la higiene en la cocina, recomendando mantenerla limpia y ventilada, lavar adecuadamente frutas y verduras, y evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos.
En lo que respecta a la refrigeración, la organización es clave. Los productos lácteos y huevos deben colocarse en la parte superior del refrigerador, los alimentos cocinados y los que están descongelándose en la sección intermedia, y las frutas y verduras en los cajones correspondientes.
Cómo conservar sus alimentos. Foto:iStock.
Sobre la congelación, la institución sugiere evitar recongelar productos que ya han sido descongelados y enfriarlos correctamente antes de almacenarlos en el congelador. Para su descongelación, lo más seguro es hacerlo dentro del refrigerador, en el horno o en el microondas, evitando la exposición a temperatura ambiente.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.