En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La vitamina que debe incluir en su dieta para evitar las canas, según la ciencia
Se trata de la vitamina B12, necesaria para producir melanina, pigmento que da color al cabello.
Consumir alimentos ricos en esta vitamina puede desacelerar la aparición de canas. Foto: iStock
La llegada de las canas es todo un acontecimiento para hombres y mujeres. Algunos piensan que es algo meramente superficial, para otros sí determina cómo se sienten con su aspecto físico y con el pasar de los años.
Algunas personas se dan cuenta que las tienen después de sus 30 años, otras mucho antes o mucho después. No hay una verdad absoluta sobre ellas, lo que se sabe es que hay factores involucrados como la genética, el estrés y la falta de vitaminas.
La vitamina B12
Esta vitamina tiene múltiples beneficios para la salud. Foto:iStock
La Clínica Mayo publicó un estudio en la ‘Revista Internacional de Tricología’ sobre la aparición de las canas de forma prematura. El resultado de la investigación fue la falta de vitamina B12.
El 55 por ciento de los pacientes que padecían anemia grave, condición provocada por la falta de vitamina B12, sufrieron un encanecimiento prematuro, en comparación con el 30 por ciento del grupo analizado.
MedlinePlus explicó que las personas propensas a experimentar poca vitamina B12 son las mayores de 50 años. También mencionaron que quienes han tenido una cirugía de estómago o intestinal podrían tener pocos rastros de esta.
Consumir proteína como carne e incluir productos lácteos en su alimentación producen de forma natural esta vitamina. Es por eso que los expertos creen que los vegetarianos tienden a tener más canas en edades tempranas.
Además, la Universidad de Navarra mencionó que el hígado, las sardinas, las ostras y los mejillones son algunas alternativas que podría añadir a su dieta, ya que son alimentos ricos en vitamina B12.
Otros estudios
Además de los efectos de la vitamina B12, existen antioxidantes que podrían retrasar este proceso natural del cuerpo. Investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón) descubrieron que laluteolina, un antioxidante que se encuentra en verduras como el apio, el brócoli, las zanahorias, las cebollas y los pimientos, es un posible agente anti canas.
La luteolina es un antioxidante que puede detener la llegada de las canas. Foto:iStock
‘Europa Press’ recogió los resultados del experimento practicado en un modelo animal. El satisfactorio hallazgo, abre paso a que este flavonoide natural pueda usarse para el cuidado del cabello de las personas.
Masashi Kato y Takumi Kagawa investigaron el impacto de la luteolina en el pelaje de ratones diseñados genéticamente para envejecer de manera similar a los seres humanos. Los resultados hablaron por sí solos: los ratones que recibieron este antioxidante mantuvieron su pelaje negro, sin importar si el tratamiento fue externo o interno, mientras que los ratones sin este tratamiento tuvieron una transformación en su pelaje de negro a gris.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
¿Qué vitaminas son esenciales para prevenir la caída del cabello? | El Tiempo